UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Combo completo: La sequía impide la siembra de algodón y bajan los precios en el mercado internacional

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2022

La sequía le está pegando duro este año a la producción agrícola, lo que será un duro revés para la economía del año que viene.  Entre los cultivos más afectados está el algodón, que tiene su área de implantación en Santiago del Estero, donde se hace mayormente bajo riego, y en Chaco, donde se lo produce en secano. Estas son además provincias donde las temperaturas son muy altas en verano.

La ventana de siembra del algodón comienza en octubre, el panorama no es bueno. De acuerdo a lo que explica Carlos Almiroty, exportador de algodón y presidente de la Cámara Algodonera Argentina, “por ahora no hay nada implantado, ni posibilidades por la falta de agua en el suelo”.

El empresario señaló que hasta hace uno o dos meses estaba todo dado para una mejora de la superficie sembrada con el cultivo, “pero el clima y la situación económica mundial están dando por tierra con esas ilusiones”.

En primer lugar, se calculaba que por los buenos precios se iba a dar un aumento de la superficie, pasando de 450 mil a más de 500 mil hectáreas este año: “Se esperaba al menos un aumento del 10/15% en el área”, indicó.

Sin embargo, sequía mediante, con suerte se sostendría el área del ciclo previo, pero todavía es muy prematuro para asegurarlo: “Si llueve podría mejorar, sino el panorama sería de una baja más marcada” vaticinó Amiroty.

La campaña pasada el cultivo también se vio afectado por el clima, y cayó la calidad de la fibra, pero este año además se podría ver afectado el volumen.

En cuanto a los precios, los valores que reciben los productores son buenos en términos históricos, ya que por kilo de fibra se están pagando entre 3 y 3,05 dólares (oficiales). “El problema está en el mercado mundial, lo que antes o después impactará en local en mayor o menor medida”, dijo Almiroty, quien destacó también que los “futuros de algodón bajaron 25%, de 1,10 a 0,85 centavos de dólares por libra en el mercado de Nueva York”.

Seca en el norte y suba de precios: La semilla de algodón aumentó un 75% y los fardos de pasto triplicaron su valor

Esto tiene que ver con la debilidad del consumo mundial debido a los diferentes conflictos. Hay menos demanda asiática por la devaluación de la moneda, Estados Unidos modificó su tasa de interés, y eso también afecta al mercado y hay problemas en otros destinos como es el caso de Europa.

Los motivos de la baja son ajenos al mercado del algodón en sí mismo, y tienen que ver con el contexto mundial, del que no hay commoditie ni actividad productiva que quede ajena, lo que sequía mediante “en estas latitudes, complica todo más”, finalizó Almiroty.

Etiquetas: algodónalgodoneraalmirotychacocosecha de algodónmercado de algodónsantiago del esterosequíasiembra de algodón
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Te anticipamos que se venía una “pulseada” histórica en el mercado de trigo y ya comenzó el primer “round”

Siguiente publicación

La vida del humedal: David Gutiérrez es vacunador en el norte de Formosa, y afirma que gracias a su trabajo cultiva lo más importante, la amistad

Noticias relacionadas

Actualidad

El pacú, de Chaco a Los Ángeles sin escalas: Argentina volvió a completar una exportación de ese pescado a Estados Unidos por 8.200 kilogramos

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .