Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Combo completo: La sequía impide la siembra de algodón y bajan los precios en el mercado internacional

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2022

La sequía le está pegando duro este año a la producción agrícola, lo que será un duro revés para la economía del año que viene.  Entre los cultivos más afectados está el algodón, que tiene su área de implantación en Santiago del Estero, donde se hace mayormente bajo riego, y en Chaco, donde se lo produce en secano. Estas son además provincias donde las temperaturas son muy altas en verano.

La ventana de siembra del algodón comienza en octubre, el panorama no es bueno. De acuerdo a lo que explica Carlos Almiroty, exportador de algodón y presidente de la Cámara Algodonera Argentina, “por ahora no hay nada implantado, ni posibilidades por la falta de agua en el suelo”.

El empresario señaló que hasta hace uno o dos meses estaba todo dado para una mejora de la superficie sembrada con el cultivo, “pero el clima y la situación económica mundial están dando por tierra con esas ilusiones”.

En primer lugar, se calculaba que por los buenos precios se iba a dar un aumento de la superficie, pasando de 450 mil a más de 500 mil hectáreas este año: “Se esperaba al menos un aumento del 10/15% en el área”, indicó.

Sin embargo, sequía mediante, con suerte se sostendría el área del ciclo previo, pero todavía es muy prematuro para asegurarlo: “Si llueve podría mejorar, sino el panorama sería de una baja más marcada” vaticinó Amiroty.

La campaña pasada el cultivo también se vio afectado por el clima, y cayó la calidad de la fibra, pero este año además se podría ver afectado el volumen.

En cuanto a los precios, los valores que reciben los productores son buenos en términos históricos, ya que por kilo de fibra se están pagando entre 3 y 3,05 dólares (oficiales). “El problema está en el mercado mundial, lo que antes o después impactará en local en mayor o menor medida”, dijo Almiroty, quien destacó también que los “futuros de algodón bajaron 25%, de 1,10 a 0,85 centavos de dólares por libra en el mercado de Nueva York”.

Seca en el norte y suba de precios: La semilla de algodón aumentó un 75% y los fardos de pasto triplicaron su valor

Esto tiene que ver con la debilidad del consumo mundial debido a los diferentes conflictos. Hay menos demanda asiática por la devaluación de la moneda, Estados Unidos modificó su tasa de interés, y eso también afecta al mercado y hay problemas en otros destinos como es el caso de Europa.

Los motivos de la baja son ajenos al mercado del algodón en sí mismo, y tienen que ver con el contexto mundial, del que no hay commoditie ni actividad productiva que quede ajena, lo que sequía mediante “en estas latitudes, complica todo más”, finalizó Almiroty.

Etiquetas: algodónalgodoneraalmirotychacocosecha de algodónmercado de algodónsantiago del esterosequíasiembra de algodón
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Te anticipamos que se venía una “pulseada” histórica en el mercado de trigo y ya comenzó el primer “round”

Siguiente publicación

La vida del humedal: David Gutiérrez es vacunador en el norte de Formosa, y afirma que gracias a su trabajo cultiva lo más importante, la amistad

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .