Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Clemente está en alerta: La olivicultura cruje por la suba de la tarifa eléctrica

Matias Longoni por Matias Longoni
12 diciembre, 2017

La Federación Olivícola Argentina (FOA) encendió esta semana una alarma a partir del incremento en las tarifas eléctricas, que en promedio llegaría al 62%. En un comunicado, la entidad habló del “riesgo de desaparición” de esa economía regional clave para La Rioja, Catamarca, Mendoza y San Juan.

“La olivicultura es una actividad electrointensiva, cuya producción -tanto de aceitunas de mesa como de aceite de oliva-, se exporta casi en su totalidad (80% aproximadamente). Esta industria debe soportar elevados costos internos, atraso cambiario, y leyes laborales cuyas modificaciones no repercuten en el análisis numérico, escenario al que ahora se suma este incremento que agrava una situación ya difícil e histórica”, afirma el documento presentado al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

El sector lógicamente pide un tratamiento diferencial, debido a su alta dependencia al riego por bombeo. “Podrán verificar nuestro reclamo permanente de una tarifa eléctrica para las regantes agrícolas eléctricamente dependientes, junto al registro nacional de regantes, de manera que se contemple esta especial característica de producción como se lo ha hecho ya para las industrias y para los usuarios domiciliarios en similar situación”.

Desde la Corporación Olivícola Riojana, Diego Andrada, se refirió al último aumento registrado en la tarifa del servicio eléctrico. “El 90% del agua para la producción agrícola se obtiene por captación subterránea, siendo el principal insumo la energía eléctrica. Hoy el aumento en la tarifa, que es superior al 50%, nos afectará en la próxima campaña. Será un año de baja, es una situación límite, complicada de enfrentar”, dijo el empresario.

El documento de la FOA, firmado por su presidente, Julián Clusellas, reclama que se analice con urgencia el asunto. “Caso contrario, y dentro de un marco que dista mucho de la realidad y aún más, de nuestras expectativas, se deberá asumir la responsabilidad de imposibilitar nuestra producción a punto tal de arriesgar su futuro inmediato”, se advirtió.

Este comunicado y otras gestiones emprendidas por el sector fueron resultados de una cumbre realizada días atrás en Chilecito, La Rioja. Los temas centrales allí fueron los problemas que sufre la exportación de aceitunas de mesa a Brasil y las nuevas tarifas de energía eléctrica. La economía olivícola en esa provincia mueve unos 60 millones de dólares al año.

Respecto de los problemas para vender la producción, en la reunión se eplicó que en Brasil las aceitunas argentinas compiten con el producto que ingresa al vecino país desde Egipto a precios menores por tonelada, gracias a un acuerdo entre el Mercosur y ese país norafricano.

El titular del CIOLaR, José Hilal, manifestó que “hace un par de años que venimos anunciando que los brasileros estaban ingresando aceitunas sin aranceles de otros mercados violando así la normativa. Ahora, con la vigencia del Tratado de Libre Comercio, desde octubre de este año la importación está permitida y va reduciendo el arancel progresivamente, que en tres años llegará a ser del 0%. Además España triangula a través de Egipto y también están invirtiendo para poner fabricas ahí”, advirtió.

Etiquetas: . economías regionalesaceite de olivaaceitunascatamarcacostoselectricidadimpuestazola riojaolivo
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ya se consume tanta carne vacuna como en el final del kirchnerismo

Siguiente publicación

Grobocopatel Supestar: “La facilitación del comercio es un camino hacia la felicidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

por Matias Longoni
12 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Jorge Zavaleta, “el comandante del fuego”, reivindica al pequeño productor local e intenta cocinar siempre con los productos de cada lugar

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Doña Isabel Saba agradece a las llamas todo lo que le dieron para poder sobrevivir en las alturas de Catamarca, mientras reprocha a los políticos

por Matias Longoni
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .