UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Claudio Soumoulou, presidente de ACA, asegura que “si logramos dotar de eficiencia a la Hidrovía vamos a poder trasladar un mejor precio al productor”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 febrero, 2021

“Si logramos dotar de eficiencia a la Hidrovía vamos a poder reducir los costos de fletes y seguramente los que trabajamos con la producción nacional (de granos) vamos a poder trasladar un mejor precio al productor”.

Así lo indicó Claudio Soumoulou, presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), durante un evento virtual sobre la agroindustria y la Hidrovía del Paraná, organizado por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

“Si algo caracteriza al productor argentino es su eficiencia para producir y si a esa alta eficiencia le podemos sumar la eficiencia del transporte, creo que tenemos un potencial grandísimo para desarrollar”, aseguró el presidente de ACA.

“Necesitamos profundizar el canal de la Hidrovía a 42 pies, para que eso permita la navegabilidad a 40 pies. Creemos que se pueden hacer obras importantes con una tarifa de flete menor a la actual”, afirmó.

El próximo 30 de abril vence el contrato de concesión de obra pública por peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa). Y no existe certeza de qué sucederá con el mismo porque el gobierno argentino aún no lo comunicó.

Lo único cierto es que este 22 de febrero se hará la primera reunión plenaria del “Consejo Federal de la Hidrovía” integrado por funcionarios del Estado nacional, provincias y representantes del sector privado.

La gestión del servicio prestado por Hidrovía S.A. se abona con recursos provenientes del sector agroindustrial argentino, dado que la compañía cobra un peaje de 3,06 dólares por tonelada de registro neto embarcada, el cual es abonado por las empresas exportadoras y descontado del valor FOB de los granos al momento de confeccionar el precio FAS (el que reciben los productores).

Los integrantes del sector privado argentino presentaron el año pasado a las autoridades del Ministerio de Transporte un estudio –cuya extensión supera las 3000 páginas– con propuestas para el diseño del nuevo contrato de concesión del dragado y señalización de la Hidrovía del Paraná, el cual contempla obras adicionales con una de tarifa de peaje de 2,82 dólares por tonelada de registro neto, es decir, un 8% menos que el “peaje” actual.

En el evento organizado por la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe también participaron Ignacio Mántaras (Sociedad Rural de Santa Fe), Elbio Guía (Federación Agraria Argentina) y Norberto Niclis (productor cooperativista).

Por otra parte, hoy trabajadores agrupados en el sindicato de Dragado y Balizamiento (Sipedyb) comunicaron que se encuentran en estado de alerta ante la inminente caída de la concesión de la Hidrovía, obra que emplea a más de 800 personas –tanto de manera directa como indirecta– en dragas, balizadores, lanchas hidrográficas y talleres.

Crónicas robadas: Faltan 75 días para que termine la concesión de la Hidrovía y todo parece marchar “rumbo al iceberg”

Etiquetas: Asociación de Cooperativas ArgentinasDragadohidrovia saParaná
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Buena suerte Argentina: Lacalle Pou y Mario Abdo se reunieron para llevar a cabo una “flexibilización” comercial del Mercosur

Siguiente publicación

Una estrategia diferente: Santa Fe busca abaratar el precio de la carne con una billetera virtual que reintegra hasta 30% del precio

Noticias relacionadas

Destacados

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

Con la misma receta de hace 125 años, la escuela agrotécnica “Las Delicias” impulsa su dulce de leche y prepara la primera fiesta de Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 agosto, 2025
Valor soja

Histórico: Argentina concretará su primer embarque de maíz con destino a China

por Valor Soja
29 julio, 2025
Actualidad

Bichos de Río: Ante las pésimas condiciones de vida en la isla, Oscar Ochoa tuvo que abandonar la pesca artesanal, deslumbrar a turistas y buscar changas en la ciudad

por Diego Mañas
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Destacados

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .