UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Cinema Paradiso” en el medio del campo: Con menos de 40 habitantes, Colonia Lapin reabrió su cine rural para mantener vivo el legado cultural de los primeros colonos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 octubre, 2021

En el partido bonaerense de Adolfo Alsina se encuentra Colonia Lapin, un pequeño pueblo que se creó en 1919 de la mano de inmigrantes de la colectividad judía, quienes accedieron a la tierra gracias a gestiones realizadas por Eugenio Lapin, integrante de la Jewish Colonization Association, una organización que se dedicaba a facilitar la emigración de familias de ese credo de Rusia y Europa del Este, hacia zonas agropecuarias de EE.UU, Canadá y Argentina, países que, por entonces, se encontraban en un estadio de desarrollo similar.

El próximo mes Colonia Lapin cumplirá 102 años. Y, si bien actualmente el pueblo cuenta con menos de 40 habitantes, recientemente sus integrantes reabrieron su centro cultural con el objetivo de mantener viva la tradición de los colonos.

El Centro Cultural Lapin se inauguró en la década del ’30 del siglo pasado y funcionó hasta los ’80. Contaba con una importante biblioteca, una sala para dar clases de hebreo y un teatro en el que se realizaba obras y se emitían películas. En 2019, con el centenario, un grupo de vecinos decidió desempolvar las instalaciones y devolverle la vida. Y lo consiguieron, hasta que llegó la pandemia en 2020.

“En 2019 empezamos a trabajar con una comisión para reflotar la parte cultural y poner en valor la sala del Centro Cultural. Siempre hay un sentido de arraigo. Esto para mí es ‘Cinema Paradiso’ en el medio del campo, ese es el reflejo que a mí me queda de esta gente”, dijo a Bichos de Campo José Piro, quien está casado con una mujer oriunda de la colonia.

Si bien Piro llegó a esa localidad por trabajo, su historia y la de sus habitantes lo obligaron a quedarse. Tal es así que para los festejos del centenario estrenó una película realizada junto a familiares de los primeros colonos.

Lapin tiene 10.000 hectáreas que fueron divididas entre las primeras familias que habitaron el lugar. La colonia se inició con 50 grupos familiares y llegó a los 85 en su momento de mayor densidad poblacional, aunque con el tiempo la mayor parte se trasladaron hacia centros urbanos.

En Rivera, pueblo ubicado a pocos kilómetros de la colonia, se originó la Cooperativa Granjeros Unidos de Rivera, que tuvo su propia sucursal en Colonia Lapin. Allí también surgió la Cooperativa Tamberos Unidos Barón Hirch, que al día de hoy mantiene una filial en funcionamiento dentro de la colonia con 14 empleados.

Cuando la situación sanitaria mejoró, los vecinos de Lapin retomaron el proyecto iniciado en 2019 y comenzaron a emitir nuevamente películas. El propósito es lograr al menos un encuentro mensual en el cual, luego de ver una película como lo hacían sus antepasados (y no en casa solos empachándose de Netflix), puedan luego compartir una comida en el comedor del Centro Cultural.

“Hubo un primer subsidio de parte del municipio para hacer ciertas refacciones que fueron de mantenimiento, como reparar techos y reacondicionar los baños. Después hubo mucha colaboración de gente que no vivía dentro de la colonia. Se hicieron distintas campañas de recaudación y actividades. Hoy tenemos 80 butacas y, si ponemos sillas, la capacidad asciende a 120 personas”, contó orgulloso Piro.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Actualmente existe una iniciativa de parte de la provincia de Buenos Aires, para incorporar a Colonia Lapin dentro de un circuito turístico. Es por ese motivo que los vecinos se encuentran en el proceso de armar un pequeño museo en las instalaciones de lo que fue la sucursal de la Cooperativa Granjeros Unidos.

“Estamos recibiendo un subsidio para reacondicionar el lugar, para lo cual estamos recolectando distintos artículos de casas abandonas de la zona con el propósito de armar el museo”, señaló el bonaerense.

Algo que podría ayudar a poner a Colonia Lapin de nuevo en el mapa es la concreción de la ruta 67, que está planificada, pero cuya obra se encuentra frenada desde hace más de tres décadas años. Esa vía transitable podría unir Rivera con Puán, pasando por la entrada de la colonia, y convertirse así en una vía más directa hacia el puerto de Bahía Blanca.

Etiquetas: arraigo ruralbuenos airescentro cultural lapíncinecine ruralcolonia laíncolonospueblos argeentinosteatrotradicionturismo pueblosturismo ruralturismo rural buenos aires
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Se cumple el primer aniversario del Club de Buenas Prácticas Tamberas y viene con festejo

Siguiente publicación

Bayer anuncia inversiones por 150 millones de dólares con la meta de transformarse en una compañía carbono neutro en 2030

Noticias relacionadas

Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hector alfredo Montenegro says:
    4 años hace

    Quisiera hirme a vivir a un pueblo asi nohay alguna casita para alquilar

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .