Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ciencia argentina de exportación: INTA y Conicet trabajaron para obtener biofertilizantes en base a microorganismos nativos de Etiopía

Bichos de campo por Bichos de campo
23 diciembre, 2024

En el marco del proyecto de cooperación internacional FO.AR, un equipo de especialistas del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA, del Conicet, y del Instituto de Biotecnología Etíope (EBTI), comenzaron a trabajar en la obtención de biofertilizante a partir de bacterias y hongos nativos de aquel país africano, con el objetivo de reducir el uso de fertilizantes sintéticos en la agricultura y mejorar la productividad.

“Como punto de partida, se recolectaron muestras de suelos de diferentes regiones de Etiopía con el objetivo de aislar hongos micorrícicos. Por un lado, se evaluó la capacidad que presentan estas micorrizas de favorecer el desarrollo y sobrevida en forestales y, por otro, se evaluó de manera conjunta las micorrizas con una Bacillus subtilis (bacteria PGPR) la capacidad de promover el crecimiento en cultivos hortícolas”, explicó Mariana Puente, coordinadora del Proyecto FO.AR. e investigadora del Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMyZA) del INTA.

Tendencia en crecimiento: Casi 28% de los socios de Aapresid dijeron haber utilizado al menos un bioinsumo en la última campaña

El trabajo, que apuntó también a la capacitación investigadores etíopes en técnicas de aislamiento para la obtención de microorganismos relacionados al desarrollo de biofertilizantes, implicó la realización de distintos ensayos de interacción en macetas que tenían como sustrato suelo sin esterilizar y fueron conducidos en invernáculo.

Según dieron cuenta desde INTA, en los ensayos se determinaron distintos parámetros relacionados con el crecimiento de los cultivos evaluados, entre ellos altura de planta, número total de hojas, longitud de las raíces, biomasa fresca y seca de parte aérea y de raíces.

Dos jóvenes empresas se unieron para crear y promover un biofertilizante elaborado con bacterias de 3.500 millones de años

Por otro lado, se cuantificó la densidad de esporas en el sustrato, y la colonización y dependencia micorrícica.

“El siguiente paso consiste en realizar ensayos a campo para verificar los resultados obtenidos en condiciones controladas y establecer una colaboración con una empresa del sector para desarrollar bioinsumos a partir de las cepas y consorcios valuados, lo que permitirá llegar a los productores etíopes de manera efectiva”, señaló Puente.

El resultado del trabajo realizado fue el aislamiento de diversas cepas bacterianas del género Bacillus y hongos micorrícicos.

Tras seis años de vigencia, ¿cuántos proyectos fueron distinguidos con el Sello Bioproducto Argentino? Por ahora 53, de los cuales 19 son de la actual gestión

“Este material fue utilizado para la realización de numerosos ensayos de interacción planta-microorganismo con resultados que quedaron plasmados en dos publicaciones internacionales: Inoculation of Native Arbuscular Mycorrhizae and Bacillus subtilis Can Improve Growth in Vegetable Crops y Indigenous mycorrhizae from ethiopia improve tree growth and seedlings survival contributing to the green legacy program de Tropical and Subtropical Agroecosystems”, celebraron desde INTA.

Etiquetas: biofestilizantebioinsumocienciaConicetetiopiaInstituto de Biotecnología EtíopeInstituto de Microbiología y Zoología Agrícolainta
Compartir2015Tweet1260EnviarEnviarCompartir353
Publicación anterior

Gran noticia: Despedimos oficialmente el escenario de una fase “Niña” para el ciclo 2024/25

Siguiente publicación

Eugenia Niccia, de Aapresid, dice que la incorporación de bioinsumos es un “cambio de paradigma” que no tiene vuelta atrás y va sumando productores

Noticias relacionadas

Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Eduardo says:
    7 meses hace

    Servirá esta nota para desarmar ese discurso anti-estado?

  2. Rodolfo S. says:
    7 meses hace

    Traer bacterias de Etiopía para regenerar suelos en Argentina es como traer lobos de Rusia para que se coman los jabalíes aquí….

  3. Farid says:
    7 meses hace

    Excelente post!

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .