Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ciara-CEC advierte que el intento de aumentar el peaje de la Hidrovía equivale a una suba indirecta de los derechos de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2024

Este miércoles 21 de agosto vence el plazo del “Procedimiento de Participación Ciudadana” establecido por la Administración General de Puertos (AGP) para recabar opiniones sobre una propuesta del aumento del peaje que se cobra en la vía navegable troncal de la Hidrovía del Paraná.

Hasta el momento se registraron cuatro aportes –los cuales no son vinculantes con la decisión final de la AGP– y todos están en contra de la iniciativa del gobierno de Javier Milei.

Ciara-CEC expresó su preocupación por la propuesta que –sin aplicar IVA– llevaría el peaje actual de 3,06 u$s/tonelada a 4,98 u$s/tonelada durante tres años para luego ubicarse en 4,12 u$s/tonelada a partir del cuatro año.

La entidad que representa a la industria agroexportadora señaló que la conclusión del análisis de los documentos presentados en la consulta por la AGP indica que la adecuación tarifaria se basa en “cifras aproximadas” y “contradictorias”, además de no incluir una evaluación del impacto del incremento de casi el 63% de la tarifa en todas las cadenas productivas argentinas.

Así estamos: El gobierno de Milei prepara una nueva “retención” que recortará los precios recibidos por los productores agrícolas argentinos

En referencia a la deuda que la AGP heredó de la gestión pasado, Ciara-CEC señaló que tal situación “podrá ser corregida prontamente cuando se avance con el proceso licitatorio internacional” del servicio de dragado y balizamiento de la Hidrovía del Paraná. “Creemos que debe ser en ese marco donde la AGP busque mecanismos de pago de la deuda previamente contraída, anterior a la gestión actual”, remarcó.

A los efectos de mostrar el incremento de costos de exportación que generaría el pretendido aumento del peaje, Ciara-CEC incluyó un cuadro donde se toma de referencia a un embarque de maíz en grano desde puertos de la via troncal. El cálculo indica que la medida equivaldría a un aumento del derecho de exportación vigente de medio punto.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dejó constancia que el contrato de concesión vigente entre el Estado nacional y el concesionario del servicio de dragado (Jan de Nul, que en el país opera con la denominación Compañía Sud Americana de Dragados S.A.) es “a exclusivo riesgo del concesionario”.

En ese sentido, al referirse al argumento oficial que indica que es indispensable aumentar el peaje para afrontar la deuda heredada, la BCR señala que “no corresponde poner en cabeza de los usuarios futuros de la vía navegable troncal una situación que es producto de la gestión pasada del concesionario en una concesión a su exclusivo riesgo”.

“También queremos expresar nuestra preocupación con respecto a que un eventual aumento transitorio del precio unitario básico del peaje, tal como se plantea en la propuesta, se torne en definitivo o quede instalado y termine influenciando las potenciales ofertas en un futuro proceso de licitación para las tareas de dragado y balizamiento”, agregó.

La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina del Acero (CAA) también rechazaron la propuesta de aumento del peaje al considerar que la misma “tendría un efecto directo en los costos de flete, afectando tanto la competitividad de las exportaciones argentinas, como los costos de los insumos importados necesarios para la operación de las cadenas de valor”.

“En un contexto global de alta competencia, es imperativo mantener e incluso mejorar las condiciones de acceso a los mercados internacionales”, resaltaron.

Hidrovía: El gobierno de Milei se saca a las provincias de encima para avanzar en el intento de la suba del peaje

Etiquetas: administracion general puertosagpCIARA CECciara-cecDerechos de exportaciónhidrovíahidrovia paranahidrovia peajeretenciones
Compartir737Tweet461EnviarEnviarCompartir129
Publicación anterior

Maxi Pullaro no se subió al caballo sino a un búfalo: “A Santa Fe no la pasan nunca más por encima”, advirtió desde la 80° Exposición Rural de San Justo

Siguiente publicación

El caso Nat4Bio: Para alargar la vida útil de la fruta en la góndola sin usar productos químicos, desarrollaron una cera protectora a base de hongos

Noticias relacionadas

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .