UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

China te amamos: Afirman que la demanda de carne de ese país se mantendrá firme durante 2020

Bichos de campo por Bichos de campo
13 mayo, 2020

Las importaciones chinas de todas las carnes estaría pasando de 7,2 millones de toneladas en 2017 a unos 11,8 millones al cabo de este año, lo que implicaría un crecimiento del 64% en sólo tres años. Esto equivale a unas 4,6 millones de toneladas adicionales, que es casi tanto como lo que produce toda la Argentina en un año.

Un documento de los economistas Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre, del IERAL y la cordobesa Fundación Mediterránea, muestra rasgos de este fenómenos, que se aceleró mucho debido a la combinación de dos virus, el de la Fiebre Porcina Africana (FPA) primero y más recientemente el COVID-19.

El más determinante ha sido el primero de ellos, que ya lleva un par de años. La aparición de múltiples casos de la Peste Porcina generó una fuerte caída en la producción china de carne de cerdo, estimada en no menos de 20 millones de toneladas en el transcurso del período 2018/2020. Esto es “aproximadamente el 15% de la producción total de proteínas animales de China (incluyendo las cinco carnes líderes, que son la bovina, la porcina, la aviar, la ovina y el pescado)”.

Una de las vías de China (no la única) para cubrir este faltante ha sido incrementar fuertemente las importaciones, sobre todo de carne porcina y bovina. La Argentina, según esta análisis, ya viene beneficiándose esta situación, ya que en 2019 el 75% de los volúmenes exportados totales por la cadena de carne vacuna se colocaron en el gigante asiático (425 mil toneladas peso producto, el 20% de la producción total). Esto representó el 67% de las divisas obtenidas por el sector. Los chinos gastaron unos 2.065 millones de dólares en cortes de origen argentino.

Ahora, los analistas de la Fundación Mediterránea no creen que esto haya terminado. “Si China logra sortear con relativo éxito el COVID-19 y la crisis económica global, tal como está sucediendo, es factible que estos envíos no sólo se mantengan este año, sino también que se terminen expandiendo”, dijeron Garzón y Torre en el documento. Se lo puede descargar aquí.

La fortísima demanda de carnes desde China toca sobre todo al sector bovino: las importaciones se estarían más que duplicando en el período 2017/20, pasando de 2,4 a 6,4 millones de toneladas equivalentes res con hueso. En términos per cápita, las importaciones totales estarían subiendo de 5,2 kilos a 8,4 kilos en este período de tres años.

Dice el informe del IERAL que “como puede deducirse, la gran aceleración de las importaciones ha modificado la estructura de abastecimiento de carnes de China, aumentando la dependencia de su mercado interno a la producción de otros países. Según estimaciones de USDA, este año el gigante estará importando el 26% de la carne bovina que consumirá, el 10% de la carne porcina y el 5% de la carne aviar; se trata de los porcentajes más altos de los últimos años en todos los casos”.

Por la mayor faena de vacas para China, se detuvo en 2019 la recuperación del stock bovino

La irrupción del coronavirus a comienzos de 2020 puso en duda la fortaleza de este proceso. Pero finalmente “los volúmenes importados en los últimos dos meses, sorprendentemente altos, fueron muy superiores a los de los meses previos y también a los niveles del 2019”, describió el documento. En el mes de marzo, las compras chinas bajo el rubro “carnes y menudencias” totalizaron 919 mil toneladas, un 50% más que en los meses previos. En abril se mantuvieron también en un nivel muy alto, con 862 mil toneladas.

Y aquí sigue la jarana. “Según los registros de la Aduana China (pueden diferir de los registros de la Aduana Argentina), las compras de carnes de origen argentino se ubicaron en 62.700 toneladas en marzo 2020 (peso producto), el volumen más alto de la historia comercial con ese país”. Como siempre, los
envíos fueron mayoritariamente de carne bovina (84%), aunque también fue importante el flujo colocado de carne aviar (15%).

Con sus ventas, la Argentina alcanzó el 24,3% de las importaciones chinas de carne bovina y el 7,3% en carne aviar en marzo. En carne porcina es donde el país aparece más rezagado y hay sin dudas mucho camino por recorrer, ya que el market share es de apenas el 0,2%.

Las conclusiones del trabajo estaban cantadas: “Lo sucedido con las compras chinas hasta abril resulta muy promisorio para los exportadores globales de carnes, entre ellos Argentina. Es muy probable que se confirmen las proyecciones y que el gigante termine con un nivel de importaciones bastante superior al del año pasado, a pesar de la desaceleración económica y los problemas generados por el COVID-19”.

Etiquetas: carne vacunachinaexportaciones de carnefrigoríficosfundacion mediterráneaieraljuan manuel garzón
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Definiciones de Basterra: No habrá más retoques de retenciones y se cumplirá con los reintegros a pequeños productores

Siguiente publicación

¿Hay trabajo en el campo? Victoria Zorraquin remarca que “el agro necesita abogados, médicos y maestros, pero que entiendan del agro y sus ritmos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .