UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

China quiere producir cerdos en el país y el cordobés Luis Picat festeja: "Será como una Vaca Muerta, pero a nivel nacional"

Bichos de campo por Bichos de campo
21 enero, 2020

Desde hace unos días viene creciendo la versión que indica que enormes empresas de China vendrían a invertir para producir cerdos en la Argentina, y más precisamente en Córdoba. La especie cobra sentido porque China padece actualmente una crisis sanitaria debido a la terrible Peste Porcina Africana, que les ha hecho mermar fuerte -al menos un tercio- su producción de carne porcina. Luis Picat, ex dirigente rural y actual intendente de Jesús María, está siguiendo de cerca esta negociación no solo por estar involucrado en la producción porcina desde hace tiempo. También cree que puede ser una posibilidad muy concreta para el desarrollo de esa región.

Picat contó a Bichos de Campo cómo fue que se dio el acercamiento con los empresarios porcinos del gigante asiático: “Fue un proyecto al que se sumó la empresa Biogénesis Bagó, en donde vimos que los chinos estaban buscando lugares aptos para la producción porcina. Fuimos para China a reunirnos con un par de empresas de allá y hubo cinco productores interesados. Pero tengamos en cuenta que cada uno produce tres veces más que Argentina”, dimensionó.

La Argentina tiene un stock de 8 millones de porcinos, y produce apenas unas 600 mil toneladas de carne por año. Es un jugador marginal en el negocio de la carne porcina y hasta debe importar unas 40 mil toneladas anuales para atender su propio abastecimiento. Pero hace un par de años comenzó también a exportar y en 2019 hasta logró las dos primeras habilitaciones para vender carne porcina a China.

En un primer momento, cuando se conocieron estas gestiones, se lanzó la exorbitante cifra de 27 mil millones de dólares como posible inversión. Picat aclaró que en un principio serán bastante menos los millones de dólares que gastarán aquí los chinos y que apuntarán a reforzar emprendimientos ya establecidos. Pero avisó que aspiran a que crezcan esos flujos de inversión con el pasar de los años.

Aquí la charla completa con el intendente de Jesús María:

“En este momento estamos siguiendo con Cancillería la firma de un memorándum con China por esto, debido a que ellos para venir a invertir aquí necesitan autorización estatal. Pero estamos trabajando muy bien con el canciller Felipe Solá y todo su equipo de funcionarios, y ya está casi terminado el documento”, especificó. Picat “Luego de que esto esté firmado vendrá una comitiva china a recorrer el país”, adelantó el intendente.

También remarcó que “esto traspasa Córdoba, será (un proyecto) federal. Y eso es lo que motiva al Gobierno. Será como una Vaca Muerta, pero a nivel nacional”, enfatizó.

“Es un megaproyecto y yo lo comparo con una automotriz, de capitales extranjeros, que vienen a producir aquí con mano de obra local”, graficó el ex dirigente rural.

Ver: Los locales no se asustan con el proyecto chino para producir cerdos en el país: “Esto nos pondría en el mapa”

Picat sostuvo que si las cosas salen bien, este proyecto para el caso de Córdoba representarán 5 mil puestos de trabajo nuevos, y a nivel nacional esa cifra llegaría a 20 o 30 mil empleos. “Quedó bien claro que vendrán a incorporarse a los planteos locales, sin hacer todo de cero con técnicos propios. Como pasó con los frigoríficos brasileros que trajeron su gente y nunca se adaptaron a la idiosincrasia local”, comparó.

“Ellos tienen bien claro que acá producimos de la mejor forma y con índices similares a los Estados Unidos”, señaló Picat.

Etiquetas: carne porcinacerdoschinainversionesjesus maríaluis picatpeste porcina africanaporcinos
Compartir260Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El Gato Peters habla en serio sobre la relación entre campo y gobierno: "No estamos tan lejos, pero muchas políticas se hacen desde el desconocimiento"

Siguiente publicación

La Argentina sufre la "anemia del fideo": Tiene trigo de sobra, pero 'la pasta' se la llevan otros

Noticias relacionadas

Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Victor manuel ibarra. says:
    6 años hace

    La gran pregunta es?supongo con nuestras razas porcinas y segun nuestros standares sanitarios!!si es asi bienvenido sea de otra forma no!!pocos saben que sus planteles de cria estan infectados con varios virus altamente contagiosos que podrian ser letales para nuestros planteles de cria.

  2. Luid says:
    6 años hace

    Vamos metale para adelante sr intendente. Dios quiera que de mucho laburo para la gente de la zona que es muy necesario.

  3. Marcos says:
    6 años hace

    Es de locos este mundo! Cómo puede ser q los chinos vean en nuestro país la posibilidad de ganar dinero invirtiendo y los políticos corruptos q tenemos dejen a millones sin trabajo?

  4. Andrés says:
    6 años hace

    Pregunta : Por que no puede seguir una producción ,Nacional , que simplemente Exporte a China , No entiendo , que tienen que hacer los chinos , aquí , o no será que se están Expropiado las cadenas productivas ,,,,,,señores ,esto es una Invasión , No se dan Cuenta

  5. Leo says:
    6 años hace

    Con genetica argentina con mano de obra argentina con alimento argentino sin arreglos debajo de la mesa y con un buen acuerdo comercial cuidando el medio ambiente ante todo, bienvenidos los que quieran invertir en mi pais y generen mano de obra directa e indirecta …sanamente.
    Exitos…!!!

  6. Raul says:
    6 años hace

    Otro verso mas para los Argentinos para que se sigan fundiendo, hagan gastos muchachos compren madres,hagan maternidad bajo galpón, compren parideras y cuando tengan la producción china se retira del mercado y se los venden a los peronchos a 2.50 ustedes terminan re fundidos y ellos con los bolsillos gordos!!!!! De aca @@!&& si me van a enganchar decía mi tio!!!

  7. Gustavo says:
    6 años hace

    Andrés no digas pelotudeces…vienen porque laburan…es lo que falta en este país gente que trabaje…no que le regalen yerba y fideos..azúcar..etc..con una targeta

Destacados

¿Es posible rejuvenecer y sanear las plantas en un laboratorio? Lo hace un vivero de avanzada en Mercedes, que además está desarrollando la primera soja “Doble Haploide” del mundo

10 octubre, 2025
Valor soja

Díganle adiós a la soja estadounidense que se va: Trump canceló una reunión con Xi y los “farmers” se quedaron sin poder acceder al principal mercado comprador

10 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

10 octubre, 2025
Actualidad

Jorgelina Montoya, aquella joven becaria que ingresó al INTA para investigar sobre malezas y cultivos de servicio, ahora ocupará una merecida silla en la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria

10 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .