UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chile desaprobó a la mitad de los frigoríficos y corren peligro las exportaciones de carne

Matias Longoni por Matias Longoni
11 agosto, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

A principios de mayo el servicio sanitario chileno hizo una inspección a 36 plantas frigoríficas que no terminó bien. Del ese total, 19 fueron aprobadas y otras 18 quedaron observadas en forma provisoria o directamente deslistadas. Las que tienen sanción provisoria puede seguir exportando por 60 días más hasta que se resuelva su situación.

Entre los desaprobados figuran varios de los más importantes frigoríficos por su volumen de faena, producción y exportación de carne como JBS, Rioplatense, Friar Nélson, Ecocarne y Marfrig.

A principios de la semana que viene estas empresas podrán hacer su descargo a la espera de una respuesta positiva que las habilite nuevamente a enviar carne al país trasandino. El momento del año es crítico en tanto se viene el momento de mayor demanda de carne en Chile, por los festejos de las fechas patrias. En caso de que la respuesta sea negativa se deberá esperar a una nueva visita sanitaria que podría demorar por lo menos unos 60 días.

Fuentes del sector dijeron que los problemas son varios. Por un lado, el escándalo en Brasil con la carne que estaba supuestamente en mal estado incrementó los niveles de controles de países compradores. En tal sentido, señalan que las autoridades chilenas observaron detalles irrelevantes en la infraestructura como por caso la rotura de un vidrio en alguna oficina. Pero por otro lado, se reconoce que la industria frigorífica local -que durante años sufrió problemas para exportar- no hizo las reinversiones necesarias. Además, dicen los privados, el Senasa no controla como se debería los procesos sanitarios.

Pero los problemas para la industria no acaban allí. Hace pocos días se produjo la visita de funcionarios del servicio sanitario israelí, en la cual también se habrían detectado algunas inconsistencias incluso en algunas de las plantas observadas por Chile.

Ambos mercados son muy importantes para las exportaciones de carne vacuna argentinas. En los primeros 6 meses del año Chile se quedó con el 16% de lo embarcado e Israel con el 11% del total.

Frigoríficos deslistados:

JBS Gdor Galvez y Pilar: Bancalari, Rioplatense, H.V. S.A., Conallison, Black Bamboo, Campo del Tesoro, Azul Natural Beef, Friar Nélson, Runfo, CPC (Compañía Procesadora de Carne), Ecocarne, Marfrig y, Offal Exp.

Frigoríficos en Condicional:

Frimsa, Gorina y Pampa Natural

Etiquetas: carnechileexportacionesfrigoríficossanidadsenasa
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

No será fácil para EE.UU. cerrar su mercado al biodiésel de Argentina

Siguiente publicación

Otro jerarca del Senasa fue separado de su cargo

Noticias relacionadas

Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. claudio valerio says:
    7 años hace

    EN LA CIUDAD ARGENTINA DE CAMPANA QUE TUVO SU ORIGEN EL ASADO DE TIRA

    Claudio Valerio, un ingeniero apasionado por la historia asegura que
    el “asado de tira”, símbolo argentino, se originó en la ciudad de
    Campana cuando el The River Plate Fresh Meat Co., el primer
    frigorífico de Sudamérica, se instalara en esa ciudad y que, con la
    incorporación de una sierra, se logró cortar los huesos de las reses.
    Hasta entonces, a las reses se las faenaban a cuchillo.
    El hecho es que de una charla entre amigos pueden surgir jugosas
    anécdotas, consejos invalorables, negocios salvadores –e imposibles de
    concretar en la mayoría de los casos– y proyectos o sueños compartidos
    que, de otro modos, serían inalcanzables. Una sobremesa, quizás, puede
    ser también el lugar propicio para intentar develar grandes incógnitas
    del ser nacional, como puede ser, por ejemplo, cuál es el origen de
    uno de los cortes de carne más tradicionales que nunca suele faltar en
    las parrillas argentinas: la tira de asado.
    Fue ese el tema que quedó rondando en la cabeza de Claudio Valerio, un
    ingeniero mecánico y electrónico, actor e historiador vocacional que
    luego de una charla informal con un amigo se decidió a investigar para
    llegar a establecer que ese corte, tal y como se lo sirve actualmente,
    tuvo su origen en la ciudad de Campana, Buenos Aires.
    Este hecho, que se convertiría en hito culinario e histórico para el
    Distrito, sucedió durante el siglo XIX con la instalación del
    frigorífico The River Plate Fresh Meat Co. en el pueblo bonaerense que
    crecía a orillas del Río Paraná de Las Palmas, en el actual territorio
    de Campana. Entonces la historia comienza en el frigorífico que fue
    fundado en 1883 y cerró en 1926 pero dio inicio al proceso de
    industrialización en la zona.
    Los principales compradores de la carne argentina eran los ingleses,
    que preferían los cortes con más carne y menos hueso y grasa. Por eso,
    el costillar entero era un corte de descarte en el frigorífico y, en
    vez de tirarlo, lo consumían los empleados, acostumbrados a asar
    porque muchos de ellos provenían del campo o el interior del país. “Se
    asaba a la cruz con el cuero, el matambre y la falda, así se preparaba
    desde el 1600. Los curas franciscanos, por ejemplo, se lo daban a los
    obreros que trabajaban en la construcción de iglesias y así también lo
    consumían los gauchos”, explica Valerio, quien llegó a la conclusión
    de que el cambio y el surgimiento de la tira de asado como se consume
    actualmente –o tal vez con alguna ligera variación– se produjo con una
    innovación tecnológica implementada en el frigorífico campanense: el
    uso de la sierra para fraccionar mejor la res.
    Según estima Claudio Valerio, es a partir de la incorporación de ese
    novedoso elemento que se pudo comenzar a cortar el hueso ya que
    hasta el momento los trabajadores sólo contaban con una cuchilla para
    faenar y por más filo que tuviera era imposible poder atravesarlo. Entonces
    desde ese momento pudo cortarse el costillar, separarle el cuero, el
    matambre y la falda, y ahí queda el asado de tira.
    La investigación le permitió al ingeniero conocer más sobre la
    historia del Partido y algunos datos le resultaron sorprendentes: “Los
    hermanos Luis y Eduardo Costa innovaron en la alimentación del ganado
    para obtener una mejor carne. Además fueron ellos y Justa Lima de
    Atucha quienes donaron lo necesario para que se realizase el primer
    envío a Europa de carne vacuna en barcos con cámaras frigoríficas. Fue
    la mayor matanza de animales”, cuenta Valerio.
    Claudio Valerio ahora ha publicado un libro en el que se puede
    leer y profundizar los porqué lo han llevado a llegar a este
    descubrimiento, como también lograr que su hallazgo tenga
    reconocimiento nacional, sin que ello signifique lucimiento personal.
    Además, con la presentación formal de su trabajo, se pretende
    institucionalizar la “fiesta nacional del asado de tira”, para que
    pase a caracterizar al Distrito de Campana.

Destacados

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

4 septiembre, 2025
Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

4 septiembre, 2025
Actualidad

Cosas que solo suceden en la Argentina: Siguiendo la pista de un 0km y un barco ganadero, imputaron a un atleta olímpico por el robo de 97 vacas del campo de un político entrerriano

4 septiembre, 2025
Clima

Luis Barcos recibió el primer “sello verde” de Entre Ríos: En su campo conviven la conservación del medio ambiente con un exclusivo rodeo Wagyu, cuya carne vale hasta 6 veces más que la de otras razas

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .