UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chau diclorvós, tenés los días contados…

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2018
Rosario, Santa Fe. Cosecha de soja.
CEREALES; GRANOS; SOJA; PLANTACION; COSECHA; CAMION

Rosario, Santa Fe. Cosecha de soja. CEREALES; GRANOS; SOJA; PLANTACION; COSECHA; CAMION

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que el próximo 5 de noviembre comienza a regir la prohibición de uso y comercialización de los productos fitosanitarios formulados que contengan diclorvós (DDVP). Hace unos meses, el insecticida fue prohibido para su aplicación en todas las etapas de la cadena granaria.

La medida esta reglada por la Resolución 149/2018 y se refiere a las etapas de producción, poscosecha, transporte, manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento de granos, así como también en las instalaciones de almacenamiento de granos y de tabaco.

El diclorvos puro es un líquido incoloro denso que se evapora fácilmente en el aire y se disuelve muy poco en el agua. Tiene un aroma dulzón y reacciona rápidamente con el agua. El diclorvos utilizado en el control de plagas se diluye con otros líquidos, para ser aplicado como rociador. Esta sustancia química también se puede incorporar al plástico para que se libere gradualmente. Lo más probable es que el diclorvos que se encuentra en los sitios de desechos peligrosos esté en forma de solución líquida o en tiras o cápsulas plásticas sólidas.

Ver Las aguas bajan turbias: el INTA detectó plaguicidas en peces

El diclorvos se produce al hacer reaccionar otras dos sustancias químicas llamadas cloral y fosfito de trimetilo. También se produce al calentar la sustancia química llamada triclorfón. Se utiliza principalmente para controlar los insectos en áreas donde se almacenan alimentos, en invernaderos y en granjas, y para controlar los parásitos que afectan al ganado. A veces se utiliza para la fumigación en casas y lugares de trabajo.

¿Por qué se lo prohíbe? Porque se ha descubierto que es perjudicial para el medio ambiente y la salud de las personas. El diclorvos es un miembro del grupo de sustancias químicas llamadas compuestos organofosforados. Algunos de estas sustancias químicas son muy perjudiciales para los insectos y por esto se usan mucho como insecticidas. En dosis más altas que las utilizadas para matar insectos, estas sustancias químicas también pueden ser perjudiciales para las personas.

Pero también hay razones comerciales que fueron expuestas por el propio senasa cuando comenzó a pensar en dar este paso, varios meses atrás. En ese momento, la resolución recordaba que “empresas importadoras de Japón reclamaron el abastecimiento de maíz y sorgo” sin residuos de este insecticida, que la Unión Europea había dado pasaos para erradicarlo; que las exportaciones de aceite de girasol hacia ese destino habían caído y uno de los motivos eran “la presencia de residuos de Diclorvós/DDVP; que el Codex Alimentarius de la FAO también había dado pasos contgra este producto…

En definitiva, el diclorvós tenía a todo el mundo en contra. Ahora tiene las horas contadas en la Argentina. Recordó el Senasa que las firmas tenedoras de estos productos que al 5 de noviembre de 2018 posean remanente de existencias, deben informar dentro de los 15 días corridos a partir de la fecha de la prohibición el stock al Senasa que determinará el destino de los mismos.

Etiquetas: agroquímicosdiclorvosfitosanitariosresiduossenasa
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Los pequeños molinos dicen que no tienen la plata para colocar las cajas negras

Siguiente publicación

El fantasma de Monsanto seguirá poniendo dinero para controlar la soja Intacta

Noticias relacionadas

Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Argentina reconoce la presencia de una extraña enfermedad ganadera: La Surra enfermó a dos caballos en un campo de Santa Fe

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .