Celulosa Argentina, compañía controlada por el Grupo Tapebicuá integrado por Douglas Albretch, José Urtubey y José Collado, comunicó que se encuentra en “una situación desafiante” caracterizada “por un complejo contexto macroeconómico, sumado a factores externos de la industria que afectan su desempeño operativo y financiero” de la empresa.
Por tal motivo, resolvió contratar los servicios de VALO Columbus, un asesor financiero especializado en banca de inversión, “con el objetivo de analizar alternativas estratégicas orientadas a reestructurar su perfil de endeudamiento, mejorar su posición de liquidez y evaluar la potencial incorporación de nuevos socios”.
No es la primera vez que la empresa está en problema, porque en diciembre de 2019 se había declarado en cesación de pagos luego de que la devaluación instrumentada por el gobierno de Mauricio Macri hiciera inviable afrontar la deuda dolarizada.
Este martes la filial argentina de la agencia calificadora Moody’s bajó las calificaciones de emisor de largo plazo tanto en moneda local como extranjera de Celulosa Argentina debido a “la ajustada posición de liquidez y la mayor probabilidad de incumplimiento de los vencimientos de los próximos tres meses, como consecuencia del fuerte deterioro de las operaciones de la compañía”.
“La caída en las ventas del período junio-febrero producto de la disminución en la demanda y el exceso de stock en la cadena de consumo en un contexto macroeconómico local deprimido, sumado a la apreciación del tipo de cambio real y al alargamiento en los plazos de cobranzas de la compañía, deterioraron el perfil de liquidez de Celulosa y su capacidad para afrontar los vencimientos de corto plazo”, remarca el informe.
MLAR_PR_Celulosa_08.04.2025En el segundo trimestre de 2025 la compañía enfrenta amortizaciones de capital y pago de intereses de sus Obligaciones Negociables (ON) cercanos a los 10 millones de dólares. Si bien las Obligaciones Negociables (ON) Clase 19, denominadas en pesos, se encuentran concentradas en inversores institucionales, el riesgo de refinanciación aumenta para las ON Clase 13 y adicionales y Clase 18 (hard dollar) y Clase 17 y adicionales (dollar linked), que se encuentran atomizadas, principalmente en manos de inversores minoristas.
En el primer trimestre de 2025 Celulosa pagó amortizaciones de capital y pago de intereses por alrededor de 7,0 millones de dólares y para hacer frente a estos vencimientos la compañía obtuvo un préstamo bancario con una entidad uruguaya por 3,0 millones y un préstamo de su accionista controlante, Tapebicua Investment Company, por 4,0 millones de dólares.
“Los márgenes de rentabilidad y la generación de flujo de fondos de la compañía se encuentran expuestos a volatilidad debido a su exposición a la actividad económica en Argentina y a variaciones en el precio de los commodities. En un contexto de mercado local deprimido, las ventas y la generación de EBITDA continúan fuertemente afectados como consecuencia de la disminución en la demanda”, apunta Moody’s
El pasado 3 de abril, en tanto, la agencia calificadora FIX había también bajado la nota a Celulosa ante “el deterioro en la capacidad de generación de flujos, la caída en los márgenes y bajos niveles de liquidez que continúan sin recuperarse, así como el deterioro en la flexibilidad financiera y la elevada vulnerabilidad de la compañía a factores externos”.
En términos de magnitudes, el EBITDA se ubicó en torno a 3,5 millones de dólares en el semestre finalizado en noviembre 2024, en contraste con los 55 millones del mismo período de 2023. “La menor generación de EBITDA y los costos financieros resultaron en un Flujo Generado en Operaciones negativo a noviembre 2024. La apreciación del tipo de cambio anticipa que la rentabilidad y los flujos continuarán presionados en lo que resta de año, manteniendo la vulnerabilidad de la compañía”, explica el documento de FIX.
Celulosa Argentina es uno de los principales productores de papel en el mercado local medido por su participación de mercado. “El proteccionismo al sector, tanto por barreras arancelarias como para arancelarias, permite precios internos por arriba de los precios de exportación”, destaca FIX.
Celulosa Argentina cuenta con una planta de fabricación de pulpa y dos plantas de fabricación de papel, ubicadas en las localidades de Capitán Bermúdez (Provincia de Santa Fe, Argentina) y Zárate (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Los principales productos son papeles para impresión y escritura, así como papeles tissue y para packaging.