Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

Valor Soja por Valor Soja
18 mayo, 2025

Esta semana el gobierno de Javier Milei anunció la eliminación gradual de aranceles e impuestos a la importación de celulares y la reducción en el caso de otros productos tecnológicos.

Los aranceles, actualmente fijados en el 16%, se reducirán en una primera etapa al 8%, y se eliminarán plenamente en enero de 2026. Además, se reducirán del 19% al 9,5% los tributos internos a celulares, televisores y aires acondicionados importados y se eliminará ese tributo para los producidos en Tierra del Fuego.

La medida, impulsada con fines electorales, provocó el rechazo del gobernador fueguino Gustavo Melella, además de promover un paro por tiempo indeterminado en las fábricas de la provincia por parte de la Unión Obrera Metalúrgica.

El conflicto es un muestra de la ausencia de una política estratégica en la Argentina, algo que contrasta, de manera evidente, en los demás países de la región. Las estadísticas pública son elocuentes y dolorosas al respecto.

En el año 2024 las exportaciones de la región chilena de Magallanes –lindante a Tierra del Fuego– fueron de 908,0 millones de dólares FOB, de las cuales un 59% se explicaron por embarques de productos de la pesca y la acuicultura, fundamentalmente salmones y truchas cultivados destinados a los mercados de China, EE.UU. y Brasil, entre otros países.

Las importaciones registradas en el año 2024 en la región de Magallanes sumaron 183,7 millones de dólares CIF, lo que implica que el año pasado esa jurisdicción logró un superávit comercial de 724,3 millones de dólares.

Por su parte, en el año 2024 la provincia argentina de Tierra de Fuego exportó bienes por 422,2 millones de dólares, es decir, menos de la mitad que su vecina chilena. La mayor parte de las ventas externas corresponden al rubro combustibles y energía y el principal cliente fue Chile.

Pero en 2024 las importaciones de Tierra de Fuego sumaron 1915,3 millones de dólares, un 82% de las cuales correspondieron al ingreso de componentes y piezas provenientes de China, Vietnam y Singapur para abastecer a las plantas ensambladoras de artículos digitales y electrodomésticos. Eso implica que el año pasado la provincia registró un déficit comercial de 1492,9 millones de dólares.

Si tales artículos digitales y electrodomésticos se importaran directamente en el marco de Tratados de Libre Comercio (TLC), como sucede en el caso de Chile, ingresarían a un valor muy inferior, permitiendo así mejorar el ingreso relativo de las familias argentinas, además de incrementar la competitividad del sector privado. Como contrapartida, habría un mejor y mayor acceso de las exportaciones agroindustriales argentinas hacia mercados asiáticos clave.

Tierra del Fuego tiene todas las condiciones para seguir el ejemplo de la región de Magallanes, que desarrolló la producción de salmónidos para generar miles de empleos y transformar al sector en uno de los principales generadores de divisas del país.

Pero, increíblemente, en 2021 el Poder Legislativo de Tierra de Fuego sancionó una ley que prohibió la salmonicultura industrial, es decir, la única actividad viable que podría tener esa provincia, dado que la otra, el turismo, se encuentra limitada por factores macroeconómicos (fundamentalmente un tipo de cambio apreciado que no se corresponde con la competitividad presente en el país).

Argentina insólita: Tierra del Fuego prohibió por ley la única actividad productiva viable en la provincia

A nivel nacional, en los primeros tres meses de 2025, según datos oficiales, Chile exportó salmones y truchas cultivadas por un valor de 1828 millones de dólares, una cifra que es equivalente a las exportaciones argentinas de miel, frutas frescas, pescados, mariscos, lácteos y carne bovina, porcina, aviar y ovina del mismo período.

La ironía es que gran parte de los salmones y truchas chilenos que se producen en Chile para generar un gran volumen de empleos y divisas son alimentados con granos provenientes de la Argentina.

Así estamos: En 2024 Chile generó más divisas con las cerezas que Argentina con los embarques de todas (¡todas!) las carnes

 

Etiquetas: celularescelulares arancelescelulares tierra del fuegoensambladoras tierra del fuegosalmones chilesalmones tierra del fuegoTierra del Fuego
Compartir232Tweet145EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

Siguiente publicación

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

Noticias relacionadas

Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Actualidad

¿Quién es Newsan Food? La división de un gigante de la electrónica que se dedica a la pesca y nació de los aprietes de Moreno

por Yanina Otero
18 enero, 2025
Notas

Convencido de tener una solución más sostenible para la calefacción hogareña, Nicolás Ubertalli se mudó de Buenos Aires a Tolhuin para producir briquetas con el descarte de los aserraderos

por Sofia Selasco
11 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    35 minutos hace

    Buenas noches. Antes que nada son politicas totalmente diferentes. Por otro lado creo que no se puede comparar entre tamaño de regiones, eso me lleva a pensar conocen Tierra del fuego para hablar asi.
    Y por ultimo y no menos importante saben el impacto en el ecosistema la salmonicultura.¿saben como evitan que se coman a los salmones de cridero? Antes de realizar la nota hay que ver la realidad.Saben cuanto se retira el mar en Rio grande para poner una solmonera. Seria mejor hacer la comparacion con una super potencia asi se nota mas lo que comentan en su nota

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Leonardo Togno, un “curador de semillas” del INTA, colecciona variedades de hortalizas como si fueran figuritas: “Nos ayuda a tener respuesta a futuro”, asegura

18 mayo, 2025
Valor soja

Celulares y salmones: Tierra del Fuego es la muestra más dolorosa del fracaso argentino

18 mayo, 2025
Actualidad

Adiós al sueño trasnacional del grupo Lequio: Acordó la venta del frigorífico uruguayo Florida, que había comprado en 2022 y nunca logró reactivar a pleno

18 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura Patagónica: En Salmon Trout, el chileno Walter Bravo trabaja para no copiar errores de su país, y cumplir con las buenas prácticas acuícolas

18 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .