Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Celebramos el día del tambero con los Bessone, que llevan cinco generaciones produciendo leche en Coronel Fraga: “Hay que mejorar la humanidad en la lechería”, recomiendan

Elida Thiery por Elida Thiery
23 febrero, 2024

Cada 23 de febrero se celebra a los tamberos, en honor a la formación de la Unión General de Tamberos en 1920. Para festejar el Día Nacional del Tambero (que algunas veces se confunde con el 14 de noviembre), hay que hacerlo con los que no se cansan de empujar a la actividad, a los que la hacen y sobre todo con los que están en el promedio productivo nacional.

En Coronel Fraga, bien en el límite centro oeste de Santa Fe, esperan en su campo Juan Ignacio Garetto, mientras arregla un alambrado, y su mamá, Marcela Bessone, que siempre está ayudando en las decisiones que llevan adelante a esta unidad productiva de la que vive esa familia y la del tambero, Daniel, quien con Laura y sus hijos también se desarrollan en el lugar de forma directa. Obviamente el tambo también requiere de profesionales y servicios que se contratan de forma indirecta.

Fue el padre del bisabuelo de Juan Ignacio el que compró originalmente la tierra, que pasó a sus 11 hijos, pero con el acuerdo de vender 9 de las hermanas la posesión a los dos varones. Así se conservó el campo en la familia Bessone.

Flota el orgullo de ser la quinta generación en el tambo, uno de los cinco que quedan en la localidad, que se inició con la raza Shorthorn por su doble propósito, pasando ya en el inicio de la década del ´40 a un rodeo Holando Argentino de un tipo más frisio que americano, más bajo, liviano y manejable, pero con la tradición y gusto familiar de elegir toros bien negros con estrella blanca en la cabeza, para así tener un rodeo completo predominantemente oscuro con patas blancas.

“Desde las inundaciones no volvimos a alquilar campos. Sufrimos seis desde 2012, porque siguieron 2013, 2014, 2015, en 2016 en abril, y en diciembre que decidimos sacar la mitad de las vacas y las llevamos a un campo en Colonia Marina (Córdoba), volviendo en 2019. Fueron 27 meses de ordeñarlas en otro lado para no perderlas. Nos quedamos en nuestro tambo ordeñando 600 litros por día, sobreviviendo con unos rollos chicos que comprábamos a un camionero que los traía desde Santa Rosa de Río Primero”.

El tambo implica estrategias desafiantes todos los días y este de 97 hectáreas de tierra propia y 24 más enfrente, viene trabajando de forma muy metódica en el análisis de las napas, para poder mejorar la utilización de molinos, hacer cosecha de agua de forma adecuada. Incluso instalaron dos tanques de reserva al lado de la sala de ordeño.

Muy cerca de la Ruta Provincial 70, con caminos de tierra que ni siquiera tienen mantenimiento, cada lluvia complica la recolección de la leche cruda. Para eso y desde 2012, el tanque de frío puede guardar más de dos días de ordeño y así se acomoda mejor el transporte de la leche.

Sabiendo que este es un año que empieza muy difícil, con una caída histórica de producción que promedia en el país el 12%, este tambo en la primavera llegó a tocar un pico de 2.800 litros diarios con 135 vacas y ahora están en 120 animales que entran a la sala, dejando 2.300 litros por día.

Para un tambo chico los desafíos siempre son más grandes. Por eso este ingeniero agrónomo decidió sumarse con otros 9 productores a un grupo de Cambio Rural, que ya tiene formato de adherentes. Esto le permitió avanzar en aspectos técnicos, de manejo, pero también en lo comercial.

La compra de mega tanques de reserva la hicieron de forma conjunta, también el control biológico de moscas y silobolsas, pero de forma constante trabajan juntos y se allanan el camino mutuamente. Quizá el próximo paso del grupo sea negociar juntos por la materia prima, ante la Pyme más cercana a la que entregan, manejando valores y plazos que no parecen ser los más convenientes.

A mediano plazo, y superando estos meses complejos, más aún si los cultivos ayudan, la idea es “seguir creciendo, pero siempre sobre campo propio, porque los tambos de este tamaño que sobrevivimos no podemos competir con la agricultura, porque en nuestra escala no podemos convalidar los costos de los alquileres. Queremos avanzar en cabezas y en litros, porque podemos llegar a una carga sostenible de dos vacas por hectárea que nos pueden dar 220 vacas, sin problema”.

La sanidad del rodeo es también una clave para no incorporar otros animales, para evitar problemas de brucelosis y tuberculosis que hoy abundan, aunque no se mencione tanto el tema. Para eso sería clave tener créditos a disposición, pero la lechería siempre es discriminada en ese sentido, incluso para quienes tienen tierra propia.

Sin embargo, siguen haciendo leche “porque es lo que sabemos hacer, pero por nuestro tamaño también, no podemos pensar en agricultura”, dice Juan Ignacio frente a los costos y las oportunidades de labor, los tiempos y las posibilidades.

Marcela es más directa: “Nunca nos animamos a alquilar, a dejar de trabajar, aunque nos aseguremos el dinero. Ese es el mismo ladrillo que tenemos sobre la cabeza para no volver a alquilar, no podemos arriesgarnos a no poder pagar, eso es algo que nos enseñó mi papá. Además en campos sin gente no se pueden tener animales”, porque el abigeato abunda.

Ya planeando para el año próximo bloquear las pariciones en enero y febrero, después de un año de mucha mortandad en la guachera, el complemento de la leche es la venta de machos en invernada, como para generar “un margen que nos hace posible seguir adelante, pasa lo mismo en los tambos grandes, como en los chicos”.

Pero hay una clave que la descubrió Marcela y en la que nunca pensamos. “Hay que mejorar la humanidad en la lechería. Cuando se cierra un tambo nos enteramos cuando ya pasó. A los cierres los trae la soledad, más allá de la situación económica”, por eso el secreto es juntarse, unir esfuerzos, quizá asociarse, pero claramente no estar solos en tiempos de crisis tan largas y profundas, como una tarea para los productores, pero también para las empresas que deben acompañar más a quienes les proveen la materia prima.

Con la fuerza de Juan Ignacio, y de la futura veterinaria de la familia que es la menor de sus hermanas, Ana, este tambo hoy celebra trabajando, para seguir adelante, para no aflojar ante cada adversidad, con el horizonte claro de seguir produciendo la bebida más completa del planeta y seguir generando desarrollo en su entorno.

Etiquetas: arraigo ruralcoronel fragadia nacional del tamberofamilia bessonejuan ignacio garettomarcela bessonesanta fetamberostambos
Compartir2545Tweet1591EnviarEnviarCompartir445
Publicación anterior

Los economistas que ignoran cuestiones agropecuarias nos salen carísimos ¿No será momento de actualizar los planes de estudio en las facultades?

Siguiente publicación

Celebramos el día del tambero con un dato preocupante: El 25% de la leche ya es producida por solo 400 establecimientos

Noticias relacionadas

Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .