UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CEBAR 2021: Anticipando una buena demanda desde el exterior, arrancó la primera Jornada Internacional de la Cebada

Bichos de campo por Bichos de campo
22 abril, 2021

Organizada por la Bolsa de Cereales y Productores de Bahía Blanca y el INTA, y con apoyo de otras instituciones, este jueves comenzó CEBAR, la primera Jornada Internacional de la Cebada. Durante dos días este espacio servirá para compartir los principales adelantos en torno a la cebada forrajera y cervecera, y servirá para analizar el panorama de su producción.

“CEBAR viene a saldar una deuda con un cultivo emblema en la región. Era necesario un espacio de dialogo. Es mucho más que una jornada, es un sello y un reconocimiento a un cereal tan importante para la región”, señaló Carlos Sosa, presidente de la Bolsa de Cereales y Productores de Bahía Blanca, durante la apertura.

Es en el sur de la provincia de Buenos Aires donde se produce más del 60% del total de la cebada a nivel nacional. A la vez más del 50% de esa producción es comercializada por el Puerto de Bahía Blanca.

Sosa indicó que durante la última campaña, más del 60% de lo producido fue destinado a la exportación, siendo los destinos principales Emiratos Árabes, Arabia Saudita, China y Brasil.

La inauguración del seminario virtual contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien indicó que la provincia “cuenta con 1 millón de hectáreas de producción y que esa superficie se está incrementando”. A continuación ponderó la capacidad industrial regional para dar valor en origen a este cereal de invierno.

En cuanto a las perspectivas para la cebada a futuro, el ministro bonaerense aseguró que hay optimismo alrededor de la demanda de cebada forrajera proveniente de Arabia Saudita y China, y también de productos cerveceros desde Brasil. “Los mercados internacionales están ansiosos de producción y de generar importaciones de lo que estamos haciendo”, dijo.

Sobre el mercado interno, aseguró que el aumento en la industrialización “marca los buenos precios y rentabilidad que se están manejando en la Cámara”.

Rodríguez aprovechó también para hacer mención al contexto de pandemia y sostuvo que el sector ha logrado entender los cuidados a implementar y esto se reflejó en un aumento de la producción, pese a la situación sanitaria.

“Desde el Estado provincial vamos a estar acompañando a los productores en cada situación porque estamos convencidos de que es en la articulación público-privada en la que se genera un desarrollo”, concluyó Rodríguez.

Durante la primera jornada de CEBAR, expositores compartirán información sobre la innovación genética y el manejo de este cultivo, al igual que variedades nuevas y controles sanitarios. Mañana se analizará la inserción de Argentina en el mercado de la cebada cervecera y las expectativas comerciales.

CEBAR cuenta es realizada también con el apoyo de la Universidad Nacional del Sur (UNS); la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca; el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires (CIAFBA); la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Etiquetas: bahia blancabolsa de cereales de bahia blancabuenos airescarlos sosacebadacebada cerveceracebada forrajeracebarcebar 2021Exportacionindustrializaciónjavier rodríguezMinisterio de Desarrollo Agrariopuerto de bahia blanca
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Aparecieron más hectáreas de maíz, hay récord de siembra, y por segundo año consecutivo ese grano forrajero destronará a la reina soja

Siguiente publicación

El caso Biopat: Tres veterinarios crearon el primer mercado virtual de semen y embriones para mejorar el stock de ovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo lo que pasa antes del “pssst”: El largo proceso productivo detrás de las cervezas más conocidas empieza con una investigación en el campo y termina en el freezer de tu casa

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

por Lucas Torsiglieri
6 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Empresas

¿Hace agua? La multinacional del tabaco Alliance One despidió a 120 trabajadores en Salta y podría cerrar su única planta de acopio en la Argentina

7 noviembre, 2025
Agricultura

¿Te había parecido barato el costo de implementar el Visec para la soja? Esto era porque no escuchaste a los acopiadores

7 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

7 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .