Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Casi una Argentina entera (o 42,5 millones de personas) sufre hambre en América Latina

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2019

Luego de alguna leve reducción a principios del milenio, el hambre es un fenómeno que ha vuelto a crecer en América Latina y el Caribe. Según la medición de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), en 2018 llegó a afectar a 42,5 millones de personas, el 6,5% de la población regional o casi el equivalente a toda la población de la Argentina. A nivel global son 820 millones de personas.

Este lunes, los organismos de la ONU presentaron un nuevo informe sobre El estado de la inseguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 (SOFI, por sus siglas en inglés). En terminos globales, el balance es negativo, pues en los últimos cinco años (2014-2018) “la subalimentación ha aumentado a nivel mundial, principalmente debido a los incrementos de África y, en menor medida, de América Latina”.

Dentro de la mala performance de América Latina y el Caribe, nuestro desempeño ha sido peor aún, ya que en la región “las tasas de subalimentación han aumentado en los últimos años, en gran parte como consecuencia de la situación en América del Sur, donde el porcentaje de personas con hambre aumentó del 4,6% en 2013 al 5,5% en 2018”. Es decir, por esta parte del mundo, una de cada veinte personas ingiere menos comida de la que necesita para tener una vida digna.

https://twitter.com/FAO/status/1150770080298491906

En el informe hay explicaciones a este fenómeno. “El aumento observado en los últimos años se debe sobre todo al deterioro de la seguridad alimentaria en la República Bolivariana de Venezuela, donde la prevalencia de la subalimentación aumentó casi cuatro veces, de 6,4% en 2012-2014 a 21,2% en 2016-2018”. Una vez más, entonces, se confirma que el hambre es más un problema político que de producción.

Como sea, se están revirtiendo para mal los progresos que se habían realizado en la lucha contra el hambre en tiempos no muy lejanos. “Durante los primeros 15 años de este siglo, América Latina y el Caribe redujo la subalimentación a la mitad. Pero desde 2014 el hambre ha ido aumentando”, confirmó el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.

La meta que se había fijado la comunidad internacional en esta materia está cada vez más en duda. “Tenemos que rescatar, en promedio, a más de 3,5 millones de personas del hambre cada año desde ahora hasta 2030 si queremos alcanzar la meta de hambre cero del Objetivo de Desarrollo Sostenible dos”, agregó Berdegué.

Según la explicación de la FAO, el aumento en el hambre en la región está estrechamente relacionado con la desaceleración económica. Hay varios factores que se conjugaron para ello:

  • Las caídas en los precios de los productos básicos desde 2011 llevaron a un deterioro en las finanzas públicas de muchos países dependientes de la exportación de productos básicos en América Latina y el Caribe.
  • La tasa de desempleo urbano alcanzó el 8,9% en 2016, lo que representa un aumento de 1,6 puntos porcentuales desde 2015.
  • La disminución del PIB y el aumento del desempleo resultaron en ingresos más bajos para los hogares.
  • Después de varios años de marcadas reducciones en la pobreza, el número de personas pobres aumentó de 166 millones a 175 millones entre 2013 y 2015, aumentando de 28,1% al 29,2% de la población.

Hay distintas escalas para medir el impacto de la mala nutrición. Según nuevos parámetros aplicados para este estudio, el 9% de la población latinoamericana sufrió grave inseguridad alimentaria en 2018, mientras que el 21,9% sufrió una inseguridad alimentaria moderada.

Otro rasgo del problema es la mala alimentación. Actualmente, según el informe SOFI, 4 millones de niños menores de 5 años sufren sobrepeso (7,5% del total), mientas que 700 000 sufren desnutrición aguda (1,3%) y 4,8 millones sufren retraso en el crecimiento o desnutrición crónica (9%).

Para los adultos la situación es aún más grave en términos de obesidad y sobrepeso. “Hoy, por cada persona que sufre hambre, más de seis personas sufren sobrepeso”, dijo Berdegué, llamando a un gran impulso regional contra todas las formas de malnutrición.

Etiquetas: alimentosamerica latinafaosobrepeso
Compartir26Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Rioja se planta: Lanzó su propia “ruta del olivo” y va por una revalorización de la variedad Arauco

Siguiente publicación

David Lacroze: “Los europeos son ricos, gordos y fiacas, y están pensando en otras cosas, no en la comida”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es ADM? La gigante global de los granos que tiene un CEO argentino y una buena presencia en la agroindustria local

por Yanina Otero
14 junio, 2025
Actualidad

Para hacer dulce: El yatay, tradicional fruto que crece en los palmares del Litoral, fue finalmente incorporado al Código Alimentario Argentino

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

La FAO destinará medio millón de dólares para reconstruir los sistemas productivos de Bahía Blanca y el Chaco, afectados por desastres climáticos este verano

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

7 julio, 2025
Actualidad

En lo que podría ser una semana bisagra para el Inase, el organismo insiste en su gestión y eleva los mínimos de poder germinativo para acreditar la “Calidad Superior” en ciertas semillas

7 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

7 julio, 2025
Actualidad

De Oberá a Carolina del Sur: Una máquina cosechadora de té será exportada por la sorprendente fábrica Lory a los Estados Unidos

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .