UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 20, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

Nicolas RazzettiporNicolas Razzetti
9 septiembre, 2025

En un reciente informe sobre la faena vacuna, elaborado por el Consorcio de Exportadores ABC, se destaca el incremento del peso promedio por res faenada, que llegó a 234 kilo en agosto y que da cuenta de una espiral ascendente en los últimos años, luego de haber tocado pisos muchos más bajos.

Así, en lo que va del año el promedio es de 231 kilos, lo que significa un crecimiento de 1,5% con relación al dato de 2024.

El incremento de este indicador es un dato positivo y una de las dos vías por las cuales puede crecer la oferta de carne. La otra es con un incremento del stock vacuno, lo que no se está dando. En los últimos dos años cayeron las existencias ganaderas y se teme que este año suceda lo mismo si la faena sigue siendo tan alta como en los últimos meses.

En caso de que se consolidara en los próximos meses un crecimiento del peso medio por res producida en los frigoríficos, en los 234 kilos, habría que contabilizar entonces un salto muy importante respecto de años en los cuales las sequías, o las intervenciones de los gobiernos kirchneristas en los mercados, desalentaron la producción de novillos o ganado pesado.

Desde Guillermo Moreno que esto no pasaba: El stock bovino de la Argentina cayó otro 2,4% y perforó el piso de las 50 millones de cabezas

 

En 2008 y 2009 se tocaron pisos de 210 kilos por res. Fueron años de intensa sequía, mezclada con una fuerte intervención del gobierno de Cristina Fernández, a través del inefable secretario Guillermo Moreno, en los precios ganaderos y en las exportaciones de carne, que llevaron a que los ganaderos produjeran pensando en un mercado interno que demandaba carne de terneras.

Entre los actuales 234 kilos por res faenada, y los 210 de aquella crisis que redujo en 20% el rodeo ganadero, hay 24 kilos de carne que, multiplicados por los 14 millones de cabezas que se faenarían este año, significan 280 mil toneladas más de carne. Eso equivale a un mes de producción. En efecto, en agosto de este año se produjo una cantidad levemente inferior a esa.

De todos modos, este peso promedio logrado en Argentina todavía está lejos del que se obtiene en países como Uruguay, donde el negocio está netamente orientado a la exportación. Aquí, en cambio, el 70% de lo que se produce va al mercado doméstico.

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

Más carne por animal significa mayor eficiencia en la conversión de pasto y grano, más productividad en los eslabones ganaderos, pero también mejores resultados en las industrias que reducen costos fijos y, en definitiva, más carne para todos: consumo y exportación. Eso se les dijo el sector a los sucesivos gobiernos en los últimos años, pero muchos hicieron oídos sordos.

El crecimiento en el peso de faena tiene que ver con varias cuestiones. En los últimos dos años hubo una mayor apertura exportadora, y eso alienta la producción de novillos, lo que se refleja en la creciente participación de la industria frigorífica en el engorde de ganado y se expresa también en los precios de los terneros de cría. Los valores de los bovinos más pesados, que son los que compran los exportadores, cotizan al mismo precio que los livianos.

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

Por otra parte, al reducirse la inflación, el negocio dejó de ser financiero para pasar a ser productivo, y eso implica sumarle kilos a la hacienda de la forma más eficiente posible. Para fortuna de los ganaderos, ese proceso económico coincidió con el regreso de las lluvias. En los campos hubo, desde el inicio de año, pasto para las recrías, mientras que los feedlots tuvieron el maíz a precios que facilitaron el encierre.

Ese aumento en el peso de los animales que van a la faena, así como la alta oferta de hacienda, explican el crecimiento de las exportaciones y el sostenimiento del consumo interno, que se ubicó en torno a los 50 kilos en los últimos meses.

Etiquetas: bovinosconsorcio abcConsumo InternoExportacionfaenaganadopeso de faenastock
Compartir21989Tweet13743EnviarEnviarCompartir3848
Publicación anterior

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

Siguiente publicación

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

Noticias relacionadas

Actualidad

“Es insostenible”: Las pymes lácteas cordobesas también encienden alertas por la crisis que generan los altos precios de la leche y la caída del consumo

porBichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

porSofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

porNicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 22

  1. Pablo says:
    1 mes hace

    Con Moreno comiamos los argentinos primero, ahora estan mirando si con 30 centavos de aumento van a vender menos. No, claro, el mercado interno es para el chiquitaje.

    • Francisco says:
      1 mes hace

      Con moreno te comiste la fabrica !! Género una crisis de la ganaderia por liquidación , que luego llevo a un aumento mayor !! Todas politicas corto placisra !!! Comíamos carne hasta con el café con leche !!!

  2. Richard says:
    1 mes hace

    Avisenle a los que comercializan la carne para la población común de los argentinos, casi no llegamos a comprar el pollo diario.

  3. César says:
    1 mes hace

    Moreno hace 13 años que no está en funciones. De que carajo hablan?

    • Matias Longoni says:
      1 mes hace

      Del daño que provocó a quienes producen, que todavía lo recuerdan sin cariño.

  4. Miguel says:
    1 mes hace

    El consumo de carne vacuna pasó de 60kg/año con Moreno a 50kg/año entre Macri y Milei.
    Volvé Moreno, te extrañamos!!

    • Martin Defferrari says:
      1 mes hace

      El de moreno estaba en 83 cuando arranco, y su pistolita bajoel 50% del stock argentino.. y se tarde un poco bastante en recomponer. Sino pregu tale a los vecinos charras que aprovecharon y coparon las góndolas de nuestros clientes con su carne..

      • [email protected] says:
        1 mes hace

        Una joda de empresarios, Vayan a Brasil a producir jajaja
        Siempre el pueblo subvencionando a los comerciantes
        Váyanse a mismísima mmmm

    • Martin Defferrari says:
      1 mes hace

      El de moreno estaba en 83 kg per capita. cuando arranco, y su pistolita bajoel 50% del stock argentino.. y se tarda un poco bastante en recomponer stock ganaderi. Sino preguntale a los vecinos charruas que aprovecharon y coparon las góndolas de nuestros clientes con su carne..
      Yo que vos reviso tus fuentes, 23 kg de carne bajó por la punta de pistola el chorro..
      PD no soy libertario

      • Aníbal says:
        1 mes hace

        Andá a preguntarle a Sigman cuántas vacunas antiaftosa distribuyó el año de la supuesta caída del stock en épocas de Moreno.
        En enero tienen que distribuir el chip, que raro que ya haya desaparecido más de 1.2 millones de cabezas… Cuanto jugamos a qué desaparecen 3.5 para esa fecha?
        Negrean, son malos productores y la ineficiencia se la cobran a la población!

  5. Miguel says:
    1 mes hace

    Parece que la realidad le duele a algunos, seguramente hay algún Libertario resentido por la derrota por ahí, pero el campo votó al peronismo a pesar de todo. Y es que, aunque no les guste, el consumo de carne vacuna pasó de de 60kg/año con Moreno a 50kg con Macri/MILEI.
    Incluso se ve en sus notas que mucho no les simpatiza la política de Milei, pero bueno, como dije, a alguno le quedó un problemita agrandado luego del 07/09.

    • Pablo says:
      1 mes hace

      No hables pavadas, el campo no votó al peronismo, de hecho fue la zona de mayor ausentismo a votar, la gran diferencia fue en el congourbano donde la gente no se acostumbra a laburar y vivieron o viven del estado o subsidios, son la maxima expresión del anticapitalismo, Además de ladrones como ninguno. Y Moreno es un delincuente con condena firme.

      • A Jauretche says:
        1 mes hace

        Por favor.. no vaya a ser cosa que vote igual que
        Brutos, ignorantes , genuflexos del poder y con olor a bosta y mal aliento que jamás leyeron a Locke Hume , Rousseau, Hobbes , bah, a nadie

      • Antonio Perez Abella says:
        1 mes hace

        Yo soy del campo, caña, tomate, etc y voto peronismo, no es perfecto pero nos va mejor. Ah, y no son tan cipayos como los otros.

      • Aníbal says:
        1 mes hace

        Fíjate a qué precio te dejo la hectárea de la Rua y a qué precio el Peronismo… Por ahí se enteran que con sus más y sus menos el verdadero partido del país ess el Peronismo

  6. Miguel says:
    1 mes hace

    Y no se la bancan, como decía Milei, les tocó correr (esconderse) 🙂

  7. Eduard says:
    1 mes hace

    Volve Moreno. La comida estaba en la mesa argentina , y ademas se ganaba dinero. No macri no milei no Alberto no axel no massa.

  8. Antonio Perez Abella says:
    1 mes hace

    Aguante Moreno!.

  9. Leandro says:
    1 mes hace

    Ojalá vuelva moreno, había carne en las mesas argentinas.

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 mes hace

      Había carne, por que con los precios máximos y exportaciones cerradas, el precio se hizo puré.
      Valía más el kilo de un caballo de frigorífico qué un kilo de vaquillona.
      Así nos fué: 12 millones menos de cabezas de ganado.
      Todavía no sé recuperaron y no se va a recomponer el stock, con un horizonte peronista por delante

  10. Aníbal says:
    1 mes hace

    El chip que tienen que poner en enero va a comerse el 10% del stock como mínimo…
    Si no negrean no pueden sentirse de la oligarquía!

  11. Teo says:
    1 mes hace

    Que vuelva moreno la puta madre, no podemos estar asi de mal.

Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .