UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Riusech, el empresario frigorífico más influyente, responde la pregunta del millón: ¿Qué va a pasar ahora que se liberaron por completo las exportaciones de carne?

Bichos de campo por Bichos de campo
2 enero, 2024

Aunque seguramente no le guste el calificativo de “empresario frigoríficos más influyente” que elegimos para el título de esta nota, porque es cultor del perfil bajo, no hay duda de que Carlos Riusech es eso que describimos. Histórico propietario del frigorífico Gorina y vicepresidente del Consorcio ABC, que agrupa a las plantas que exportan el 80% de la carne vacuna de la Argentina, suele ser Riusech quien aparece siempre timoneando las negociaciones más sensibles entre el sector y los diversos gobiernos.

El programa especializado en negocios ganaderos Mercadovisión, que se emite por Canal Rural, tuvo el buen tino de entrevistar a este empresario justo cuando se produce este martes, primer día hábil de 2024, la apertura total de las exportaciones de carne vacuna, después de más de dos años y medio en que estuvieron cuotificadas, por un lado, y donde además rigió la prohibición de exportar siete cortes de consumo popular (asado, vacío, falda, matambre, tapa de asado, nalga y paleta).

¿Qué va a suceder con las exportaciones? ¿Se producirá una estampida de los precios internos? ¿Desaparecerá la oferta de carne del mercado local? El conductor del programa, Silvio Baioco, le trasladó a Riusech muchas de las preguntas que se hacen los consumidores por estos momentos frente al cambio de reglas de juego. ¿Podremos seguir comiendo carne?

Comenzó a regir la completa libertad para exportar carne vacuna argentina sin ninguna restricción gubernamental

-A partir de hoy se levantan las restricciones. ¿Cuál es la mirada de ustedes sobre este aspecto?

-Por supuesto que la mirada es muy positiva porque estamos convencidos que esta resolución va a permitir a todo el sector de ganados y carnes expresar su máximo potencial.

-¿Qué mercados potencialmente aceptarían en primera instancia esos siete cortes del parrillero, teniendo en cuenta que, por ejemplo, el mercado europeo no demanda tanto este tipo de productos?

-Ese parrillero, como decís vos, es asado, vacío, matambre, falda, tapa de asado, nalga y paleta. Paleta, por ejemplo, estaba permitida para Israel, pero de repente en Chile estaba prohibidas tanto la paleta como la nalga, que son dos cortes que suelen ir. Todo esto origina un análisis que de repente no es tan lineal. Si uno dice cuánto representaban estos cortes, nosotros calculábamos alrededor de 39 kilos todo el set. Entonces eso te da una cuenta muy rápida que representa alrededor del 28% o 30% de los kilos con hueso de un novillo.

En base a estas cuentas, es factible calcular que se libera una tercera parte de los cortes que estaban prohibidos para la exportación. Pero esto no significa, a juicio del empresario, que todo ese porcentaje vaya a sumarse en 2024 a las exportaciones de carne de 2023, que cerraron en elevadas 920 mil toneladas.

La derrota del Matambre: Según Carlos Kohn, lo sucedido estas fiestas marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la carne vacuna

“Uno piensa que la exportación tiene posibilidad de crecer un 28/30%, y la verdad que eso no es tan así, porque primero de ahí habría que deducir todo lo que era libre, por ejemplo la vaca D y E. o lo que iba dentro de cuota Hilton o la cuota 481”, aclaró Riusech, que de todos modos afirmó que “todo esto va a originar algún tipo de reacomodamiento, tal vez algún corte se va a vender con mejor valor en algún mercado y va a ser cambiado por otra carne, por ejemplo para la elaboración de algún chacinado, la elaboración de alguna hamburguesa o de algún otro elaborado”.

“Por supuesto que esto va a permitir incrementar las exportaciones, pero vamos a ver cómo se comporta el mercado”, enfatizó, para luego comentar que “hay plantas que ya han comenzado inclusive a producir estos cortes que empezarán a despacharse a partir de ahora”.

-¿Esto podría llegar a tener algún tipo de repercusión en el precio de estos cortes tan sensibles para el consumo interno? ¿Qué mirada tienen sobre esto?

-No, nosotros pensamos que no. Creemos que el mercado interno está totalmente abastecido, y creemos que también los que tenemos compromisos de abastecimiento del mercado local los vamos a seguir respetando, es un mercado también muy digno. En definitiva, el 70% o algo más todavía de la carne se consume y se comercializa localmente. Por eso no creemos eso, y si nos gusta y nos entusiasma el mensaje de largo plazo, porque es el que te va a permitir que después haya cada vez más oferta.

Mirá la entrevista completa de MercadoVisión:

Más tarde, Baioco preguntó a Riusech por las nuevas retenciones que planea cobrarles el gobierno a los exportadores, y que en el caso de la carne elevarían el peso del producto del 9 al 15%.

“Por supuesto que nosotros preferiríamos, si tuviésemos que optar, que no existiesen retenciones, pero cuando te explican el plan global, y uno en lugar de mirar la foto trata de mirar una película, tal vez resulte atendible para esta primera etapa. Cuando uno mira ese plan integral de entrada, la verdad que está muy centrado en la reducción del déficit fiscal, y parte de esa reducción se basa, como ya es público conocimiento, en reducción de gastos, provincias, obras públicas, subsidios, pero evidentemente el déficit es muy importante y se zanja con dos impuestos base, uno las retenciones y el otro el Impuesto País. Creo que para esta primera etapa todos tenemos que comprender, todos tenemos que apoyar, todos tenemos que tratar de que el nuevo gobierno pueda gestionar lo más tranquilo posible dentro de la situación de crisis que atraviesa el país”, replicó Riusech.

El récord argentino más triste: Cayó al mínimo histórico el poder de compra de carne vacuna por parte del salario

-¿Les preocupa el tema competitividad con este nivel de inflación que está sufriendo la economía argentina, más allá de lo que significó la devaluación en su momento?

-Siempre. Modernización, productividad, formalidad, son todos términos que van de la mano, es poco probable que uno pueda entender uno sin entender los otros. Entonces siempre nos preocupa, como te dijimos, queremos ver cómo se desarrollan las variables. El gobierno lo tiene claro, tiene que haber todo un reacomodamiento de precios relativos, estamos viviendo ese proceso. Por supuesto que frente a la inflación esperada en los meses de diciembre y de enero, el tema nos preocupa. Nosotros tenemos además otros espejos en los cuales mirarnos, que es qué pasa con el valor del ganado en los países vecinos, en Uruguay, Brasil y Paraguay. Ahí tal vez haya un pequeño semáforo, una pequeña llamada de atención: luego de la devaluación en Argentina todavía estamos más caros, no estamos nivelados en precios con el valor del novillo,  en los demás países vecinos.

Etiquetas: Carlos Riusechcepo a la carneconsorcio abcdevaluaciónexportaciones de carnefrigorífico gorinasiete cortes parrilleros
Compartir8643Tweet5402EnviarEnviarCompartir1513
Publicación anterior

En 2023/24 no faltará agua, pero habrá que hacer frente a numerosos desafíos agronómicos

Siguiente publicación

Si no aprovechaste el 2023 para comprarte un toro, andá a saber cuando tendrás un momento más favorable

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2025
Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Actualidad

Justo cuando se dispararon casi 4% los costos del transporte de cargas, el gobierno de Milei eliminó las tarifas de referencia que se negociaban desde 2016

4 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cómo le cierran los números a los farmers? Este año EE.UU. incrementará ¡en un 300% los subsidios agrícolas!

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .