Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Mardones integra una cooperativa ovina en Ingeniero Jacobacci: Unidos lograron vender su lana en tiempo de coronavirus

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 agosto, 2020

Este año el clima y el coronavirus le jugaron bien en contra a los productores ovinos de la Patagonia. Aunque la gran cantidad de nieve caída quebró una sequía que ya llevaba varios años y que será provechosa para el rebrote de los pastos en la Primavera, este fenómeno dejó a una cantidad importante de cabezas ovinas aisladas, sin acceso a los alimentos y a veces directamente sepultadas bajo la blanca capa de nieve. En las provincias de esa región se estima que hay unas 7 millones de ovejas.  

Para el ganadero de la zona, que sabe lidiar contra el clima, la novedad fue pelearla económicamente contra el impacto del virus en el negocio de la venta de lana. 

Carlos Mardones es uno de los directivos de la Cooperativa Indígena Lanera de Ingeniero Jacobacci, ubicada en la llamada “linea sur” de Río Negro. La entidad agrupa a pequeños productores de ovinos y caprinos de la región. Al momento de la nota con Bichos de Campo lo encontramos cargando el último lote de lana vendido a fines de junio. Esa cooperativa fue muy innovadora, al poder hacer las primeras subastas públicas para evitar vender su producción: ponen un precio que cubra sus necesidades y reciben ofertas. Solo venden su stock si obtienen la cotización que pretenden.

Mirá la entrevista a Carlos Mardones:

Antes de la pandemia, los productores nucleados en la cooperativa pudieron vender lana en enero y también la que se obtiene de la esquila pre parto. Pero la cosa se complicó con la que se obtiene post parto de las ovejas. 

“Hicimos un intento de venta y no era el mejor precio, así que decidimos atrasarlo unos días para tratar de colocarla en una nueva licitación y justo nos cayó el Covid y no pudimos comercializarla”, contó Carlos. Es que con la crisis sanitaria mundial, se detuvo de golpe la demanda desde la industria textil.

Mardones explicó que tuvieron que esperar casi hasta el ingreso del invierno para colocar esa producción de la campaña anterior. Recién el 29 de junio pudieron organizar una subasta con otras cooperativas con las que se reúnen para armar una especie de pool de venta, con la intención de hacerle contrapeso a la demanda.  

Los pequeños productores de mohair lograron vender casi 20 toneladas de la fibra en una subasta

“Cediendo en las condiciones de pago y dando más posibilidades de pago a los compradores pudimos hacer una venta en plena pandemia que superó nuestras expectativas. A la semana siguiente, cayó el mercado y el que no vendió hoy está complicado”, relató.

Mardones describió también el impacto del otro gran problema de este año, el clima: “Ahora cedió la nieve porque los días se hicieron más largos. Pero hay zonas, más hacia la cordillera, que siguen complicadas. La mayoría tuvo pérdidas, pues hay partes con más de un metro de nieve”, contó. 

Los golpes del clima venían pegando desde años previos: “Venimos de tres años de seca y nos agarra este invierno con los animales en malas condiciones corporales que fueron afectados por la nieve, la lluvia y el frío”. 

La Cooperativa Indígena de la localidad de Ingeniero Jacobacci, en Río Negro, está compuesta por un grupo de 200 pequeños productores dedicados a la actividad caprina y ovina. La localidad queda a unos 200 kilómetros de Bariloche.

Etiquetas: Carlos MardonescooperativaIng JacobaccilanaOvejasovinosrio negroventa de lana
Compartir38Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Pablo Panza se propuso hacer un trigo de alta calidad, pero debe evitar que se mezcle con el resto: “Encontré quién está dispuesto a pagar”, contó

Siguiente publicación

La BCR celebró su 136° aniversario y el gobierno participó, pero metiendo “Vicentín en bolsa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .