UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carlos Baravalle: El chacarero que volvió a la cría y terminó creando un tablero para medir la eficiencia ganadera

Bichos de campo por Bichos de campo
9 agosto, 2019

Carlos Baravalle es productor pequeño de la zona de Carrilobo, en Córdoba, y dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA). Como muchos otros chacareros de la región pampeana, se volcó a la agricultura en los años de buenos precios, donde era casi obligatorio hacer soja para sobrevivir con pocas hectáreas. Pero hace un par de años, ni bien se pudo, decidió volver a apostar al esquema de la “chacra mixta”. En este corto lapso de tiempo terminó generando un sistema para que los pequeños productores como él midan su eficiencia y levanten los bajos índices productivos que suelen obtener quienes crían bovinos.

“Hace dos años que comencé con la ganadería de cría, donde es necesario alcanzar indices de 85% de destete para poder competir con la agricultura”, contó Baravalle a Bichos de Campo. En esa búsqueda de una mayor eficiencia, y con la ayuda del INTA, se puso a trabajar en un sistema muy sencillo que permite a productores “identificar cuales son los errores que se comenten” y que les impiden lograr índices óptimos en materia productiva.

Baravalle precisó que “se trata de un tablero de control donde el productor se puede autoevaluar. Con 125 preguntas surgen los problemas que tiene en el sistema” de producción ganadera.

En las últimas semana, Carlos comenzó a capacitar a otras pequeños productores ganaderos y a trabajadores rurales sobre este monitor de la actividad dentro de cada predio. El premio a la cursada es la entrega de la planilla Excel desarrollada por Baravalle para medir su propio desempeño, y que tan buenos resultados le dio. En su caso, espera confirmar con el próximo servicio, de donde surgirá de preñez, haber alcanzado una productividad suficiente que valide su decisión de apostar nuevamente a la ganadería.

En ese sentido, el federado recordó que la idea de desarrollar este sencillo monitor “surgió de mi propia necesidad de ir cambiando se una explotación agrícola a una explotación mixta. Ante el desconocimiento que tenía en la materia, comencé a leer mucha información -sobre todo de INTA-. Pero con tanta información no sabía por dónde comenzar. Entonces fue almacenando los distintos documentos en una carpeta en la computadora y luego generé un Excel donde puse un título a cada acción determinada”.

De esta forma, el chacarero confeccionó el primer listado de 120 actividades que teóricamente debería realizar un ganadero para hacer más eficiente su explotación. Luego, al lado de cada uno de esos puntos, Baravalle agregó una columna donde escribía un número de 0 a 100, equivalente al porcentaje de cumplimiento que él mismo tenía de cada actividad. “Eso me permitía ver cuántas cosas me faltaba hacer. Al finalizar la carga de datos surgía un resultado final que decía que porcentaje de actividades realizaba, lo que ponía en evidencia cuanto me faltaba por hacer”, describió el chacarero.

En principio, la herramienta de gestión creada por Baravalle fue para de uso personal. “Pero cuando vi lo que movilizó, la acción generada después de ver ese resultado, me puse a pensar que era necesario hacer algo así para todos aquellos que intentaran hacer ganadería de cría. Por tal motivo lo presente a la Comisión de Ganadería de FAA, que aceptó la idea y comezamos con la ayuda de un veterinario a ordenar las actividades en 14 grupos”.

El trabajo continuó y con ayuda luego de especialistas del Renatre se incorporaron los conceptos de la seguridad social de trabajador rural. En una última etapa, junto a expertos del INTA, se agregó a este mapa las actividades que tiene impacto directo sobre la preñez y en el destete, finalmente los dos índices que definen la eficiencia de un establecimiento de cría.

Actualmente este tablero de control incluye 100 prácticas ganaderas reunidas en 14 grupos: Organizar el Rodeo, Calendario Sanitario, Planificar Oferta Forrajera, Hacer un buen manejo reproductivo, Del establecimiento, Trabajador rural, Mineralización, Bienestar animal, Nacimiento de ternero, Destete, Vaquillona, Manejo y descarte de toro, Índices, Organización administrativa

“Si bien le quedan detalles por pulir ya es una herramienta simple, de fácil manejo y acceso. Ahora queda por probar que sea efectiva”, se entusiasmó Carlos, que comenzó en julio pasado a dar cursos en Córdoba y a realizar una experiencia piloto para confirmar que lo que a él le sirvió puede llegar a ser muy útil también para sus pares. La nueva planilla ya no utiliza porcentajes sino una escala de 0 a 5, en donde 5 es el máximo valor en cada actividad (la hace completa) y 0 marca que es una actividad pendiente. Se tarda media hora en cargar los datos.

“Estimo que para aquellos productores que hoy están en índices del 60% de destete y quieran llegar al 85% esta es una herramienta muy útil, siempre que tras identificar su problema puedan acudir al asesoramiento profesional correspondiente”, evaluó Baravalle.

Etiquetas: carlos baravalleganaderíarenatre
Compartir90Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Una empresa se hace cargo: INSUD anunció un plan para reparar más de 9.000 hectáreas agrícolas

Siguiente publicación

Primera parada en Coronel Suárez: Una familia panadera que hace strudel y otras delicias de las colonias alemanas

Noticias relacionadas

Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Silvio Fabian PAJOR FLORES says:
    6 años hace

    Espectacular información…!

    Sería de mucho impacto masificar su utilización en los grupos del sudoeste chaqueño!

    Como gestiono ese GRAN SOFTWARE!

    Gracias BdeC!

    Silvio – 3735625557

Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .