UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cargill reducirá sus emisiones de carbono alimentando su planta de Gálvez con energía eólica

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2021

Desde el podio de los grandes exportadores de la Argentina, la cerealera Cargill firmó un contrato con la generadora eléctrica Genneia para abastecer parte de sus operaciones en el país con energías renovables y reducir de ese modo sus emisiones de monóxido de carbono (CO2).

En este tipo de acuerdo entre privados para mejorar el perfil ambiental de las compañías, Genneia (que administra parques eólicos y tenía entre sus accionistas al fallecido banquero Jorge Brito, entre otros) ya había firmado contratos de provisión de energías renovables con otros grandes demandantes como Bimbo Argentina, Loma Negra, Banco Macro, Royal Canin y McCain, entre otras.

La planta de Cargill ubicada en la ciudad de Gobernador Gálvez, al sur de la provincia de Santa Fe, recibirá al año 10.000 MWh provenientes de los Parques Eólicos Villalonga, Pomona y Chubut Norte II (próximo a habilitarse), lo que le permitirá cubrir con esas fuentes un porcentaje del consumo energético de su proceso productivo.

Como consecuencia, se calculó que la multinacional agrícola reducirá sus emisiones en más de 5.000 toneladas de CO2 al año.

“Seguimos enfocados en lograr un cambio ambicioso, cada vez más sólido en materia de energías renovables y que permita una transformación real en nuestra matriz energética”, manifestó Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos de Genneia. En los últimos 3 años, la empresa de energía logró ampliar en más de 830 MW su potencia instalada renovable existente, con la puesta en marcha de sus parques eólicos Madryn y Chubut Norte (en la provincia de Chubut), Villalonga y Necochea (en Buenos Aires), Pomona (en Río Negro) y su parque solar Ullum (en San Juan).

El Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (MATER) permite desde agosto de 2017 contractualizar entre privados la provisión de energía por parte de aquellos grandes consumidores cuya demanda sea igual o mayor a 300 Kv, en una operación en la que no interviene Cammesa.

Etiquetas: Cargillemisionesenergías renovablesenewrgía eólicagenneiagobernador galvez
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En el INTA le siguen poniendo fichas a la soja no transgénica: Se vienen cinco variedades desde Marcos Juárez

Siguiente publicación

La fabricante de maquinaria Valtra cumple 70 años de edad, pero no se jubila

Noticias relacionadas

Actualidad

A lo “Black Mirror”, pero en el agro: Robots guardianes que vigilan tareas y artefactos que “bucean” en los silos, ya son postales futuristas que llegan del Primer Mundo

por Lucas Torsiglieri
22 octubre, 2025
Actualidad

Grassi S.A. presentó su plan para quedarse con Vicentin: Apuesta a convertir deudas en dólares y premiar a quienes aporten granos o financiamiento

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi está en conversaciones con Cargill para consolidar el diseño de la propuesta de rescate de Vicentin

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Destacados

La Justicia ordenó al productor Enzo Mariani devolver más de 800 hectáreas en las islas entrerrianas, pero prometió apelar la medida

29 octubre, 2025
Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

29 octubre, 2025
Actualidad

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .