Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cargar el celular con el viento? Un colegio de Santa Cruz construirá un prototipo de generador para comunidades rurales alejadas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 diciembre, 2020

Una escuela industrial de Santa Cruz obtuvo 1 millón de pesos para concretar el proyecto “Motor generador a imanes de neodimio”, que busca transformar energía eólica en electricidad para aquellas comunidades rurales alejadas de la red pública. El dinero era el premio asignado para la primera edición del Premio Nacional a la Innovación Educativa, realizado por la Fundación del Grupo Petersen.

“Quedamos sorprendidos por la instancia a la que llegamos entre 194 proyectos. La idea es cubrir la necesidad de gente de campo que está distante, en lugares sin electricidad. Por ejemplo tienen señal, pero no pueden cargar el celular”, dijo a Bichos de Campo Sergio Daniel Heredia, integrante del equipo de profesores de la escuela Industrial 2 “Arq. Jorge Zacarías Papatanasi”, la que ganó el premio.

Si bien el proyecto presentado indica que el generador tendrá una capacidad de 200 W, Heredia aseguró que la inversión les permitirá crear un prototipo más grande que alimente a toda una casa.

“La alternativa más difundida para proveer energía eléctrica en establecimientos rurales es el uso de generadores alimentados con combustibles fósiles no renovables. La captación de la energía del viento –muy disponible en la provincia- brinda una alternativa de bajo costo inicial, escaso mantenimiento y sencilla operación, siendo innecesario repostar combustible. El resultado es una solución amigable con el medioambiente”, justificaron los organizadores del concurso, al explicar la premiación.

La iniciativa será ejecutada en el 2021 con la presencia física de los alumnos. El prototipo de generador eléctrico construido se integrará a una turbina eólica Savonius –que construirán en forma casera a partir de un tambor de 205 litros- para aprovechar los vientos de la región.

A partir de la incorporación de imanes de neodimio al rotor, se generará un campo magnético permanente que junto al bobinado producirán electricidad. “Esto sirve para todas las provincias que tengan viento predominante”, afirmó Heredia.

Los proyectos fueron evaluados por un jurado conformado por Diego Golombek (Doctor en Ciencias Biológicas y divulgador científico), Axel Rivas (Doctor en Ciencias Sociales y Presidente del Consejo Nacional de Calidad de Educación), Ruth A. Heinz (Doctora en Ciencias Biológicas y Directora del Instituto de Biotecnología del INTA) y Adrián Moscovich (Director Ejecutivo de ORT Argentina).

Etiquetas: comunicades ruraleselectricidadenergía eólicaenergía renovablefundacion grupo peterseninnovaciónmedio ambienteproyectossanta cruzsergio daniel herediaviento
Compartir32Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Reabre un frigorífico en General Las Heras: 80 puestos de trabajo y la sombra lejana del Turco Samid

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace se expidió sobre la quita de créditos al sector: “El gobierno no puede seguir tomando medidas en contra del campo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

por Esteban “El Colorado” López
25 junio, 2025
Actualidad

El caso Espacio Lodo: Un coworking agropecuario con base en Mendoza une a empresas, técnicos y productores bajo un mismo techo, y busca replicar la idea en otras regiones

por Bichos de campo
26 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .