Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cantautor de los pagos de Rauch, Nieves Acosta busca mantener siempre vigente el canto surero: “La idea es que lo que nosotros vivimos no se pierda”, define

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 octubre, 2021

Nieves Acosta es un cantor y compositor de los pagos “raucheros”, como a él le gusta decir. Nacido y criado en Rauch, desde que tiene memoria se siente ligado al campo en cuerpo y alma, y esa es una conexión que potenció cuando se inició en el mundo de la música -y particularmente en el de la guitarra- cuando tenía solo cinco años. Hoy se dedica casi por completo al floklore surero, aquella música tan característica de la llanura pampeana y su gente. Con letras “modernizadas” como se ha modernizado el trabajo rural, Acosta busca mantener viva al sentimiento de vivir en el campo.

“El canto surero viene a ser el amor a la tierra, el amor a las cosas que uno vive. Yo vivo en la ciudad pero doy vuelta la manzana y estoy en el campo. Mi padre estuvo vinculado a las tareas rurales y uno va mamando esa cuestión”, dijo Acosta a Bichos de Campo.

¿Y el amor a la música? Ese también lo heredó de su familia. “El que no era loco era cantor”, recuerda el bonaerense entre risas.

Mirá la nota completa acá:

Siendo consciente de que el canto surero ya está perdiendo la popularidad que supo tener tiempo atrás, Acosta se esfuerza por trabajar sobre los fundamentos de esta música y apelar al recuerdo de las bases, aunque siempre investigando como sumar rítmicas que le den un valor agregado a su obra. Hoy forma parte de un dúo con un amigo de su infancia, con quien se reparte el trabajo de escribir las melodías y las letras.

“Nosotros estamos tratando de mostrar otras cosas: el campo de hoy, las recorridas, el chacarero, la maquina cuando va a la cosecha. Viviendo una historia, uno se puede expresar mucho mejor”, afirmó el cantor.

Es así que, por ejemplo, tiene letras sobre el sueño de un cosechero que espera ansioso la llegada de la máquina al potrero para trillar, y otras sobre las llanuras y montes de esa zona del sur de la provincia, donde los molinos están muchas veces lejos de las aguada.

La Peña del Colorado: Abelardo Epuyén pasó su vida “tropiando” penas con las que supo crear bellas canciones cordilleranas

“El canto surero todos los días va a menos. Escuchamos gente que dice versos pero no es lo mismo decir un verso que ser un proclamador, un cantor. La idea es dejar un legado, que la historia esta que nosotros vivimos no se pierda porque es lo que pasa. Hoy la juventud no escucha estas cosas, es como que estamos escribiendo otra historia”, consideró el músico.

A continuación Acosta concluyó: “Yo he pasado casi toda la vida haciendo esto y no pretendo llegar a ninguna parte, solamente hacerlo por gusto”.

Etiquetas: buenos airesCampocanto surerofolcloreguitarramúsicamusica de camponieves acostarauchtradicion
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Un decreto presidencial ató los precios del bioetanol a la evolución de la nafta, pero habría desarticulado el recorte a las fábricas cordobesas

Siguiente publicación

Lanzan un operativo especial para distribuir un millón de botellas para vino entre las bodegas más chicas y artesanales

Noticias relacionadas

Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

“Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia”, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Actualidad

Pablo Abdon, el abogado libertario que va de pueblo en pueblo impulsando una alzada contra las tasas municipales que se cobran en el interior productivo

por Lucas Torsiglieri
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .