UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Cancillería analizó 93 mercados: ¿Cuáles fueron sus recomendaciones para exportarles más alimentos?

Bichos de campo por Bichos de campo
9 julio, 2020

El canciller Felipe Solá debe haber recordado sus días como secretario de Agricultura en los años 90, cuando implementó programas de promoción de exportaciones como el viejo Promex. En las últimas horas un extenso informe con las oportunidades comerciales para los productores de alimentos que los equipos de la Cancillería detectó en 93 países de todo el mundo.

Bichos de Campo solicitó el documento completo para compartirlo con sus lectores:

Descargar el informe de Cancillería sobre los Mercados Agroalimentarios

Para presentar el trabajo, que recomienda diversos productos alimenticios para vender país por país, Solá reunió a representantes de 64 cámaras empresariales.

El ministro de Relaciones Exteriores explicó que el trabajo fue producto de un relevamiento realizado por las distintas representaciones diplomáticas de la Cancillería argentina, buscando oportunidades comerciales para las exportaciones en el marco de la pandemia de Covid-19.

La mayoría de las oportunidades a explorar corresponden a cereales y oleaginosas, aceites vegetales (soja, girasol, oliva), carnes (bovina, aviar, porcina), frutas frescas, frutos secos, productos de la pesca, lácteos (leche, leche en polvo, quesos), harinas, vinos, yerba mate, golosinas y preparaciones alimenticias.

En una primera etapa, la Cancillería marcó como prioritarios 62 mercados en 10 regiones. Para cada mercado destacado en esta primera etapa se anexó una priorización de hasta cinco productos que tienen potencial exportable. Para cada mercado se ha destacado en esta primera etapa una priorización de hasta 5 productos que tienen potencial exportable. Este es el ejemplo de Angola:

“Esta crisis sanitaria afectó la producción y el consumo de alimentos, y eso conlleva problemas y oportunidades, acá estamos destacando las oportunidades ”, expresó el ministro. Solá detalló que podría tratarse de “los productos básicos, agrícolas, anuales o cultivos perennes, agroindustria, etcétera, unido a todo lo que tenemos nosotros como inteligencia para exportar, que es muy grande”.

Como agrónomo que finalmente es, Solá pidió dejar de lado la discusión sobre si hay que exportar materias primas o productos elaborados. “Los productos primarios tienen enorme valor agregado; tienen genética, inteligencia, agrónomos, industria química”, enfatizó.

“El problema no es si tienen o no valor agregado, si son industria o no. El problema es que son los de más bajo valor. Hay mucho valor agregado pero un valor bajo. Entonces tenemos que avanzar hacia productos de mayor valor. Hay que partir de un cambio de mentalidad para que las exportaciones argentinas de origen agroindustrial exploten”, señaló el Canciller.

La mayoría de las oportunidades a explorar corresponden a cereales y oleaginosas, aceites vegetales (soja, girasol, oliva), carnes (bovina, aviar, porcina), frutas frescas, frutos secos, productos de la pesca, lácteos (leche, leche en polvo, quesos), harinas, vinos, yerba mate, golosinas y preparaciones alimenticias.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, coincidió que los retos consisten en buscar el modo de “agregar mayor valor, conseguir mayores precios del producto, diversificar nuestra oferta exportadora, que es un gran tema, porque nosotros no tenemos una nave insignia de las exportaciones”.

Etiquetas: cancilleríaexportacionesfelipe solájorge nememercadosoportunidades comerciales
Compartir31Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Biogénesis Bagó pegó su segundo contrato en EE.UU.: Le proveerá vacunas contra la aftosa hasta 2037

Siguiente publicación

Una pequeña empresa juguera de Río Negro quiere producir biogás a partir del orujo de las frutas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .