UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Campo Limpio pide más tiempo para recolectar los envases de agroquímicos en La Pampa: "Nuestra intención es acelerar los procesos"

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
30 enero, 2020

El gobierno de La Pampa ha decidido esta semana disponer una veda de comercialización de agroquímicos en toda la provincia, luego de que se venciera el plazo para instalar tres Centros de Acopio Transitorio (CAT) para los bidones vacíos (En Alta Italia, en Macachín y en Colonia Barón), lo que implicaba también disponer de un sistema de trazabilidad de esos envases.

Ernesto Ambrosetti, director ejecutivo de Fundación Campo Limpio, entidad que tenía esa responsabilidad, comentó a Bichos de Campo que “seguimos trabajando proactivamente con el gobierno provincial para llevar adelante el sistema de gestión, incorporando los nuevos requerimientos que nos hicieron desde la secretaria de Ambiente provincial, tanto en el CAT de Alta Italia, como en el de Colonia Barón, y de este modo poder arrancar con el sistema lo antes posible”.

Escuchá lo que nos decía Ernesto Ambrosetti:

Ambrosetti también dijo que, mientras tanto, “diseñamos un sistema de campañas itinerantes en distintas localidades de La Pampa para llevar adelante la recolección, y todo esto también lo estamos charlando con el gobierno provincial”.

“Nuestra intención es acelerar los procesos todo lo posible para terminar con los nuevos requerimientos, y lograr que se elimine a la brevedad esta medida que no permite comercializar agroquímicos en La Pampa”, concluyó el director ejecutivo de Fundación Campo Limpio.

Ver: La Pampa finalmente prohibió la comercialización de agroquímicos

Por su parte, la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Fedia), emitió un nuevo comunicado en el cual advirtió que la prohibición tendrá consecuencias muy negativas para las agronomías y cooperativas pampeanas dedicadas a la venta de agroinsumos.

“Pone en serio riesgo sanitario a la producción en curso; un avance significativo en la población de orugas y enfermedades foliares, se están produciendo en la zona, y los cultivos no estarán exentos de otro tipo de amenazas, en el corto y mediano plazo, si no son aplicados los procedimientos preventivos correspondientes”, alertó Fedia.

El comunicado de la federación recordó que la responsabilidad de instalar los centros para recolectar los envases vacíos de agroquímicos, como exige una ley nacional sancionada en 2016, cae por entero en la Fundación Campo Limpio. “Por ello que solicitamos se reconsidere esta medida y se reemplace por una más justa y que realmente apunte a señalar la falta de los verdaderos responsables de esta situación”, concluyó.

Etiquetas: agroquímicoscámarascampo limpiocaternesto ambrosettifediala pampaprohibición
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fernando Brys produce hidromiel en Misiones: “Creamos un modelo nuevo para áreas tropicales y subtropicales”

Siguiente publicación

Un programa para evitar que los productores cometan offside en materia de trabajo infantil

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Empresas

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

27 julio, 2025
Notas

Del rojo contable al verde sustentable: De cómo el pastoreo racional Voisin se convirtió en la estrategia central para la cría bovina en un establecimiento de Lavalleja, en Uruguay

27 julio, 2025
Actualidad

De Raíz: Restaurando un espacio histórico que estaba descuidado, el paisajismo dijo presente en el corazón de la Exposición Rural de Palermo

27 julio, 2025
Actualidad

¿Descartes peletizables? A eso apuesta una pyme familiar, que comercializa máquinas para elaborarlos a base de madera, alfalfa, lana y hasta de batata

27 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .