UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cambios en los requisitos para elaborar la vacuna antiaftosa: “Es una medida competitiva que alineará a Argentina con las políticas regionales”, celebraron desde Tecnovax

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2024

Luego de haber logrado que el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Seasa) revisara los requisitos para la elaboración de la vacuna antiaftosa, que a partir del primero de marzo de 2025 ya no será tetravalente al quedar excluida el uso de la cepa C3 Indaial, Tecnovax, la empresa que ofertó traer vacunas desde Brasil y romper con la posición casi monopólica del laboratorio Biogénesis Bagó, destacó el impacto positivo que tendrá la medida.

“Recibimos la noticia con muchísimo beneplácito. Creemos que es una medida pro competitiva que va a ayudar a que Argentina se pueda alinear a las políticas regionales de vacunas bivalentes que se vienen utilizando en los últimos veinte años, y que contribuyeron a la erradicación de la enfermedad en los países de la región. Sin duda es un obstáculo más que se corre del camino para que los productores argentinos puedan disfrutar de un mercado con competencia perfecta y con mejores precios de la vacuna antiaftosa”, dijo Diego La Torre, CEO de Tecnovax, en una entrevista con Bichos de Campo.

-¿Los precios que se venían pagando eran muy elevados?- le preguntamos.

-Eso habría que preguntárselo a los productores, pero según me cuentan sí. Los precios del mercado oscilaban cerca de los dos dólares, que es no menos de cinco veces más caro de lo que se pagaba históricamente en la región.

-Ahora se van a poder utilizar otras vacunas. ¿Qué destacás en particular de la modificación que se hizo desde lo técnico?

-Es una modificación que permite un periodo ventana para que todos los elaboradores se puedan adaptar a la nueva resolución. Permite que hasta marzo del año 2025 se continúen utilizando algunas tetravalentes, trivalentes y ovivalentes, siempre y cuando contengan las cepas A y O. Es una resolución que permite la adaptación de los factores de la producción y esperemos que también contribuya a que lleguen vacunas regionales para abastecer la demanda local.

Se confirmó que Senasa bajará las exigencias (o barreras) sobre la vacuna contra la aftosa en 2025: Pero de dejar de vacunar no se dice ni mu

-¿Están en condiciones de importar? ¿Qué pasó con ese pedido?

-Nosotros tenemos hecho un pedido formal y una reserva por 15 millones de dosis para ingresar a Argentina tan pronto como Senasa nos de bandera verde. Nosotros apelamos a un artículo de la ley de Aftosa y de la resolución de Aftosa que permite que Senasa, en caso que lo considere necesario por cuestiones epidemiológicas o abastecimiento, pueda importar de manera directa. Fue así que nos acercamos a las autoridades y pusimos a disposición esas 15 millones de dosis de vacuna, y en este momento estamos presentando un trámite formal de autorización de esas vacunas bivalentes a partir de la resolución que se publicó en el día de la fecha.

A continuación, añadió: “Esperemos que eso permita una rápida evaluación del expediente y la autorización para el uso dentro de Argentina que es muy importante porque el aumento de la oferta es la forma de que el precio baje y que los productores argentinos puedan disfrutar de la plena competencia”.

-¿Se las están haciendo fácil o se las están complicando?

-Nosotros somos plenamente respetuosos de los procesos técnicos que establece Senasa. Los vamos a transitar siempre con respeto a la resolución y apego a la ley, y creemos que si Senasa simplifica el proceso de registro va a ser mejor no solamente para nuestra compañía sino para todo el sector ganadero, para que puedan disfrutar de una mayor cantidad de oferta y menores precios.

Triunfo agrario: Senasa quita una cepa de la vacuna antiaftosa, que deberá ser bivalente o trivalente (¿y más barata?) desde la primera campaña de 2025

-¿Pero encontraron trabas?

-Digamos que la normativa en general o el consenso en el Estado es de no innovar, de no cambiar, porque cuando se cambian las cosas se afecta el estatus quo y eso impacta en múltiples situaciones. Genera miedo de muchos funcionarios, se tocan diferentes situaciones y nosotros propendemos y solicitamos en favor de lo que creemos correcto para nuestro país, para nuestro sector y para nuestra compañía.

-Y con respecto al cambio del estatus sanitario en Brasil, ¿qué opina?

-Es una decisión sin duda arriesgada, sobre todo porque todavía en Venezuela, según nuestra información, puede haber brotes activos de aftosa. Si bien también hay una barrera geográfica muy importante que separa a Brasil de ese país, hay virus activo según nos cuentan en Venezuela. Eso ha producido algún brote hace no muchos años en Colombia y es una medida sin dudas arriesgada. Pero esperamos que Brasil tome todas las medidas del caso y se haga un buen banco de vacunas antiaftosa para que sea capaz de hacer una vacunación estratégica y contenerlo.

Brasil comenzó el proceso para declarar todo su territorio como libre de aftosa sin vacunación

-¿Y aquí hay que seguir vacunando como hasta ahora?

-Esas son cuestiones de estrategia epidemiológica. Siempre que se siga vacunando, Tecnovax va a estar presente con su oferta tecnológica, sanitaria y productiva en favor del productor. Pero también somos plenamente conscientes de que es bueno que el país transite en algún momento hacia ser un país libre de aftosa sin vacunación porque necesitamos que la región esté sólida y creemos que se ha avanzado mucho en los últimos 20 años. Prácticamente no hay brotes activos en Paraguay, en Bolivia, en el sur de Brasil, mucho menos en Uruguay, y tenemos ejemplos de que sí se puede ser libre de aftosa sin vacunación. México lo es desde el año 1940 que se aplicó creo que la última dosis, y está todavía más cerca de Venezuela que nosotros. Es decir, sí se puede de manera estratégica y de manera inteligente.

Etiquetas: Diego La Torremodificacionrequisitossenasatecnovaxvacuna antiaftosa
Compartir98Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

¿Qué piensan los productores tacabaleros del famoso Rey del Tabaco y la pelea entre cigarreras? El jujeño Pedro Pascuttini recordó que fueron ellos los primeros en denunciar este problema en 2018

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace bonaerense vuelve a la carga contra el gobierno provincial por el impuesto inmobiliario rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .