Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
gdggf

gdggf

El arranque del año no fue bueno para las exportaciones de carne vacuna. Hubo una clara pérdida de competitividad que se tradujo en una caída del 25% en los volúmenes embarcados en el primer bimestre del año. Es muy probable que los datos de marzo también pongan en evidencia esa situación.

Pero el escenario estaría revirtiéndose, un poco por las medidas cambiarias del gobierno anunciadas la semana pasada y otro tanto por la firmeza del mercado mundial.

El nuevo valor del dólar significó una mejora cambiaria para las exportaciones de carne vacuna, sobre las que todavía pesan retenciones de 6,75% por todo lo que no sea carne de vacas. Eso redujo el peso de la materia prima en el negocio de los frigoríficos, lo que significa que hay más competitividad y rentabilidad.

En el primer día del nuevo régimen cambiario el precio de la soja medido en dólar “billete” subió casi un 10%

Los frigoríficos dicen que la mejora no fue mayor a 4 o 5%. En efecto, si el costo en dólares del novillo, que se paga 5000/5100 pesos el kilo en gancho, la semana pasada era de 4,80/4,85 dólares, en estos días eso se redujo a 4,600 pesos. Eso indica una baja de 5%.

Este nuevo valor en dólares de los novillos empata al de Uruguay, lo que también refuerza la idea de algunos operadores y consultores del sector que destacan un mejor escenario para el sector exportador de carne vacuna.

Al mismo tiempo, sostienen que hay que ver qué pasa la semana próxima cuando se regularice el comercio. En Argentina cada vez hay menos novillos, y por lo tanto la mejora cambiaria podría trasladarse a precios y el efecto de las medidas terminarían siendo neutros.

En el caso de las vacas, otra importante categoría ganadera para la exportación de carne, ya que con estos animales se abastece a la demanda de China, también se observa una estabilidad en los precios debido a la alta oferta estacional.

Hay muchas vacas en la faena en este tramo del año, ya que los criadores están descartando los vientres que no quedaron preñados y eso limita las subas.

El consultor Víctor Tonelli dijo que en cuanto la oferta comience a menguar los precios de las vacas van a subir. “Ya tendrían que haberlo hecho en función de la mejora en la capacidad de pago de los frigoríficos, pero eso no se vio de forma marcada por la alta oferta. Creo que en cuanto se reduzcan los ofrecimientos los precios van a subir”, indicó.

Tonelli agregó: “hay que tener en cuenta que China está pidiendo más carne vacuna y convalidando precios más altos”.

En efecto, desde APEA, la Asociación de Productores Exportadores, informaron los precios por tonelada de carne a ese destino, que superan los 5.000 dólares la tonelada. Esto significa un incremento de al menos 10% en el último mes.

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

Respecto de las causas Tonelli explicó. “Hay ruido en el comercio mundial por la guerra comercial y hay menos producción en Estados Unidos, lo que reduce la oferta global. También más consumo interno en China, donde se vendió muy bien el año nuevo lunar y necesitan recomponer stocks”.

Pero sucede que además hay muy buenos precios en los otros destinos importantes para la carne vacuna argentina.

La demanda europea está convalidando precios realmente muy buenos. La tonelada Hilton se ubicó en 18.000 dólares y en el caso de los Estados Unidos el precio  se sostuvo en 8000 a 8100 dólares, a pesar de los aranceles que anunció Donald Trump, lo que da cuenta de sus necesidades de abastecimiento del producto.

Etiquetas: apeacarne vacunaexportaciones de carnefrigoríficos exportadoressalida del cepoVíctor Tonelli
Compartir175Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

El peor momento para vender soja disponible: Comenzó a ingresar la cosecha y los precios lo saben

Siguiente publicación

Postales de la Puna: Enzo Gabriel Palacios defiende la calidad de los corderos de esa región mientras nos enseña los mil modos de comer carne de llama

Noticias relacionadas

Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Salió el datito que tanto esperaban Caputo & Cia: El sector agrícola liquidó 30% más divisas en abril

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .