Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Calcular la oferta exportable de Ucrania pasó a ser parte de un episodio de la “dimensión desconocida”

Valor Soja por Valor Soja
12 agosto, 2023

El balance de oferta y demanda mundial de cereales del ciclo comercial 2023/24 elaborado por el Departamento de Agricultura de EE.UU (USDA) contiene algunos datos que, hasta nuevo aviso, son producto de una especulación más que de una evidencia estadística.

Se trata de la oferta exportable prevista de cereales por parte de Ucrania, dado que desde mediados de julio pasado esa nación no puede emplear los puertos del Mar Negro para concretar exportaciones agroindustriales.

No se trata de una cuestión menor porque, según el USDA, en 2023/24 Ucrania debería exportar 19,5 millones de toneladas de maíz (cifra equivalente al 10% de la oferta exportable mundial proyectada del período) y 10,5 millones de toneladas de trigo (5%).

Un documento publicado por el propio USDA hace referencia al hecho al recordar que el pasado 17 de julio Rusia retiró su participación en la Iniciativa de Granos del Mar Negro –el “corredor granario”– negociado un año atrás junto a Turquía y Naciones Unidas, lo que permitió, durante la vigencia del acuerdo, que Ucrania exportase casi 33,0 millones de toneladas de productos agroindustriales desde sus puertos en Chornomorsk, Odesa y Yuzhny.

“Los puertos del río Danubio de Ucrania siguen siendo rutas de exportación operativas además de los carriles solidarios de la UE”, señalael USDA.

“Sin embargo, en las últimas semanas Rusia lanzó varios ataques contra los puertos ucranianos de Odesa y el río Danubio, destruyendo granos y dañando la infraestructura. Rusia ha señalado sus intenciones de bloquear los puertos del Mar Negro, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de las exportaciones marítimas de Ucrania”, añade.

La tercera vía de exportación es la terrestre, ya sea a través de camión como ferrocarril, pero el volumen que puede enviarse de esa manera es muy limitado respecto de los embarques realizados por el Mar Negro, que se destinan mayormente a China y Turquía.

Un factor no menor es que, para proteger a los agricultores locales, la Unión Europea prohibió la importación de productos agrícolas provenientes de Ucrania en Polonia, Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia. La medida, que en principio iba a aplicarse por algunas semanas, fue extendida de manera sucesiva: la última fecha “tope” ahora es el 15 de septiembre de este año, aunque es muy probable que sea extendida nuevamente.

“El USDA continuará evaluando cualquier cambio aparente en la capacidad de exportación de Ucrania”, señala el documento, lo que muestra el grado de incertidumbre para evaluar las exportaciones de esa nación en los próximos meses.

Les tocaron el bolsillo y se acabó la solidaridad: La Unión Europea prohíbe a Ucrania vender granos a naciones vecinas que integran el bloque

Etiquetas: campaña 2023/24RusiaucraniaUSDA
Compartir1730Tweet1082EnviarEnviarCompartir303
Publicación anterior

Con la campaña de trigo ya bien avanzada, el gobierno prepara el lanzamiento de un programa para fomentar la fertilización nitrogenada del cereal

Siguiente publicación

¿Cómo impacta la geopolítica sobre el agro argentino? Mientras lidia con nuevas exigencias sobre deforestación, Gustavo Idígoras dice que “Europa instaló el tema del cambio climático para desconectarse de Rusia”

Noticias relacionadas

Valor soja

Contra esto competimos: El USDA reparte 16.000 millones de dólares a productores afectados por desastres naturales

por Valor Soja
11 julio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .