Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Caen fuerte las exportaciones de harina de trigo y los molinos no saben si es culpa de las retenciones o del increíble contrabando hacia Bolivia a plena luz del día

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2024

La cosecha de trigo avanza a buen ritmo y gracias a las lluvias que frenaron el deterioro del cereal este año la cosecha será del orden de las 20 millones de toneladas. Una parte importante de esa producción, cerca de 6 millones de toneladas, se molerá en fábricas locales para atender tanto el consumo interno como los mercados de exportación. Ese sector, actualmente se ve jaqueado por la combinación de las retenciones y un inédito flujo de contrabando.

Diego Cifarelli, recientemente reelecto presidente de la Federación de la Industria Molinera (FAIM), dijo que le genera cierta preocupación la comercialización del cereal, su exportación y también la de harina, porque se están complicando las cuentas de los productores y está cayendo al competitividad para vender el producto al extranjero.

“Seguramente vamos a tener un stock total por encima de las 23 millones, y eso sí o sí amerita que la exportación esté con toda su capacidad para exportar, ya sea trigo o harina”, señaló, en referencia a la campaña 2024/25.

Y agregó: “Cuando hablo de toda su capacidad, creo que hay que discutir claramente los contrapesos que no son propios del sector, las retenciones, porque si no no vamos a poder sacar el trigo. Y si no lo podemos sacar, se va a resentir el precio. Y si se resiente el precio, se resiente la expectativa del productor. Y todo eso que comienza en algo que no es nuestro, ni del productor, ni de la industria”.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Video-2024-12-04-at-1.11.34-PM.mp4

“El gobierno, que ha hecho una tarea titánica en mejorar la macroeconomía, todavía no pudo despejar esta situación, fundamentalmente en una cadena de trigo y harina, que no pesa (en materia de aporte fiscal) lo que pesa la de la soja”.}, subrayó.

Cifarelli agregó que es necesario dar incentivos a la producción de trigo, ya que su siembra es clave en la rotación del suelo y en la organización financiera de las empresas agrícolas. Para ello dijo que es necesario mejorar las condiciones de exportación del grano y de la harina.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Lo único que espero es que el precio no se caiga, porque insisto, sería muy malo para las expectativas del productor en no volver a apostar al trigo para el año que viene. Ya sabemos y hemos demostrado que sin contratiempos y sin contrapesos es una cadena que no tiene techo. Pero bueno, llegó la hora de empezar a quitarle los contrapesos que no son nuestros”, iniustió el preisndete de FAIM.

El contrabando a Bolivia, la gestión de Zarich y los registros de la ex ONCCA: En Salvador Mazza se habilitaron más depósitos de harina que en La Matanza

Escuchá el reportaje completo:

Un tema que preocupa especialmente al sector molineros es la exportación de harina, que llegó a ser de hace 1 millón de toneladas quince años atrás y ahora se ubica en cerca de la mitad de ese volumen. Cifarelli dijo que este año le fue “mal, muy mal. Exportamos casi 500.000 toneladas y lo exportamos porque tenemos dos países casi cautivos, uno es Brasil y el otro Bolivia”.

Cifarelli contó que en este segundo destino, que sufre el problema de la falta de divisas, “se ha exacerbado el contrabando en frontera”, haciendo caer todavía más las exportaciones formalizadas.

“Bolivia consume 315.000 toneladas de trigo en harina que la pasa por la frontera porque la gente tiene qué consumir. En este momento estamos cerrando el año y las exportaciones están en 130.000 toneladas, lo que quiere decir que pasaron por frontera 200.000. Eso lo tengo registrado”, apuntó el directivo empresario.

Según explicó, ese inmenso volumen pasa bajo la modalidad de “tránsito froterizo, que permite pasar todo el menudeo. “Pero eso no puede ser en carretillas que cargan 20 bolsas de harina o de trigo de 50 kilos ¿Quién consume en la casa una bolsa de 50 kilos de trigo?”, se quejó Cifarelli.

El industrial agregó que presentaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, esta información y varios videos. “Nos dijo que iba a meter manos en el tema así que confiamos en ella, que cuando decide se mete. Así que les digo que este era un tema para ella muy importante”.

-¿No dio más respuesta que esa?

-No, porque quería conocer más a fondo el tema. Pero está claro que si limitamos el tránsito vecinal fronterizo a lo que tiene que ser realmente inmediatamente se recompone la exportación de harina.

En otra entrevista reciente a Cifarelli de Bichos de Campo, en el marco del congreso latinoamericano de molinería, el directivo analizó las dificultades de fondo que tienen la Argentina para convertirse en un exportador estable de harina de trigo:

Etiquetas: contrabandocontrabando de harinaDiego CifarelliFAIMharina a boliviaHarina de trigomolineros
Compartir8117Tweet5073EnviarEnviarCompartir1421
Publicación anterior

Dramático: Con un mercado bajista, productores argentinos aún no le pusieron precio a 22 millones de toneladas de soja 2023/24

Siguiente publicación

Brevant Play lanza su segunda temporada: El primer streaming del agro busca llevar el campo a nuevos horizontes

Noticias relacionadas

Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

A Gabriel Jaciuk, productor de pitaya de Misiones, le preocupa el ingreso de fruta de contrabando: “Está entrando mucho de Brasil”, cuenta

por Diego Mañas
30 enero, 2025
Actualidad

¿Qué son los “mejoradores” de la harina? El chileno Edgardo Weininger trabaja en una centenaria empresa alemana pionera en el uso de enzimas y otros aditivos

por Lucas Torsiglieri
27 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 5

  1. hector says:
    6 meses hace

    Nicolás Razzetti.. Sólo tene´s que pedir un autito prestado y patalear un poco nuestro territorio, pero no para ir a ver los glaciares, sino para chuparte unos cafecitos en las estaciones de servicio de las poblaciones donde están radicados los molijnos y, prontito nomás, llegaràs a conocer que NI LOCOS LOS MOLINOS ESTAN FUERA DEL NEGOCIO DE LA EXPORTACION MARGINAL

  2. Luis Alberto SARQUIS says:
    6 meses hace

    SUGIERO. 1° CREAR UN GRUPO DE WHATSAPP XQ es el más fácil p Nos los Viejos Donde podamos Opinar
    2° LA Gente de Campo debe Crear Fondos de Inversiones Alternativos al Campo, Xej. Apoyar la Pequeña y Mediana Industria de Equipos de Campo al Igual que la Investigación, Infraestructura y Comercio INDEPENDIENTE DE LOS GOBIERNOS PROV Y EL NACIONAL
    TENGO MAS P DECIR …

  3. hector says:
    6 meses hace

    Luis Alberto SARQUIS
    La creación de un grupo de Whatsapp puede ser muy interesante, si fuese que ingresen a él y se interesen los más jóvenes. Sino la cosa vá a girar entre los viejos, quienes ya están fuera de pista
    En cuanto a la ” gente de campo “……….hay que concluír en que ” el campo” no es todo igual y, por lo tanto, tampoco su gente.
    Todo lo que podés proponer, ya cuenta con estructuras dentro del sector cooperativo del campo agricola, no agrícola e industrial. FAA AFA ACA CONINAGRO …….la mayoría de los jugadores de la producción están dentro de ésas organizaciones, que. aparte, cuenta con un poder económico potencial ” que te la voi a dire “

  4. edgardo says:
    6 meses hace

    Alguna vez dejaran de llorar esta gente,cuando pueden lo revientan al consumidor argentino,solo dicen es ek precio internacional

    • Diego says:
      6 meses hace

      Edgardo hace silencio no opines de lo que no sabes

Valor soja

La campaña argentina de girasol 2024/25 terminó con un récord histórico gracias al aporte de las zonas no tradicionales

23 mayo, 2025
Actualidad

Mastellone rechazó una nueva propuesta de compra de parte de Arcor por bajo precio y se “empioja” la negociación

23 mayo, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen apostando fuerte por un derrumbe del precio del maíz ¿Qué están viendo que otros no?

23 mayo, 2025
Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .