UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cabandié aseguró que Argentina tiene “serios problemas fitosanitarios” y vaticinó que los campos estarán “agotados” en dos generaciones más

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2022

Este viernes comenzó en el Velódromo municipal de la ciudad de Montevideo la Expo “Uruguay Sostenible”, en la cual un centenar de instituciones tanto públicas como privadas mostrarán diferentes acciones emprendidas para compatibilizar la producción con el cuidado del ambiente.

El evento fue inaugurado por la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón, y el ministro de Ambiente oriental, Adrián Peña, quienes gentilmente invitaron al acto al coordinador residente de las Naciones Unidas en Uruguay, Pablo Ruiz, y al ministro de Ambiente argentino, Juan Cabandié.

Si bien se trataba nada más que de un evento, podríamos decir, protocolar, Cabandié –a pesar de estar en un país vecino– decidió que era una buena oportunidad para aleccionar a los empresarios agropecuarios argentinos.

“No se puede seguir produciendo como producimos en el siglo XX; ahí está la responsabilidad del Estado, pero también del sector privado que también tiene que tener conciencia de esto”, afirmó Cabandié.

“En Argentina tenemos serios problemas fitosanitarios: la cantidad de glifosato que se usaba hace 25 años se multiplicó por siete al día de hoy. Tenemos que encontrar regulaciones en ese sentido. Los hijos de mis hijos no van a poder tener la utilidad de la producción de ese campo porque van a estar agotados. Es inteligente incorporar criterios de sostenibilidad también para la producción”, enfatizó Cabandié frente a la mirada atónita de los funcionarios uruguayos.

“Uruguay tiene leyes de excelencia como la ley de envases, por ejemplo, la de etiquetados para la alimentación saludable; los caminos que tenemos que transitar van por ese lado”, aseguró el ministro de Ambiente sin recordar, muy probablemente, que la Argentina también tiene legislaciones en la materia.

Finalmente, como frutilla del postre, Cabandié dijo que “hay muchos argentinos y argentinas que les gusta Uruguay pero no quieren las leyes que hay en Uruguay para nuestro país”. Si bien no los nombró, la alusión estuvo claramente dirigida a los integrantes del agro argentino.

Por su parte, Peña se refirió al desafío regional en materia ambiental e indicó que “no es sencillo para países como el nuestro financiar políticas ambientales de mediano y largo plazo”, por lo que resulta necesario que los principales países del mundo faciliten recursos para tal propósito. También dijo que era indispensable “generar a nivel nacional nuestros propios mecanismos de validaciones y certificaciones, como herramientas para una producción sostenible”.

El ministro uruguayo agregó que “la nueva dimensión en la toma de decisiones para América Latina es una oportunidad, para una región en la emitimos muy pocos gases de efecto invernadero en términos relativos, somos productores de alimentos, tenemos la reserva de biodiversidad más importante del planeta, entonces la región tiene que parase de otro modo porque tenemos mucho que aportar con una postura común en las negociaciones internacionales”.

En el evento, que se extenderá hasta este domingo, más de 100 expositores mostrarán temas como la sostenibilidad del agua, biodiversidad, cambio climático, movilidad y moda sostenible, construcción sustentable, control ambiental, educación ambiental, economía circular y gestión de residuos, entre otros.

Etiquetas: expo ambiental uruguayfitosanitariosGlifosatojuan cabandiéministerio ambientesostenibilidad
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroempresas: Molinos Agro tuvo un año récord de ventas pero menor rentabilidad por el “costo argentino”

Siguiente publicación

Guiado por el sueño de su abuelo de elaborar un brie nacional, Daniel Rigabert fundó Fermier, una fábrica de quesos especiales al estilo de los granjeros franceses

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

por Lucas Torsiglieri
5 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Como buen docente, el agrónomo Augusto Piazza invita a sus colegas a “estudiar más” para que se deje de demonizar a los aviones aplicadores

por Lucas Torsiglieri
19 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Mario Domenech says:
    3 años hace

    Y tiene razón… Cualquiera que recuerde la cantidad de insectos y bichos que había hace 30 años puede darse cuenta de que hay demasiado veneno en el ambiente…

  2. Mario Domenech says:
    3 años hace

    Por no hablar de la tasa de cáncer en personas de 30 o 40 años…

  3. Hugo says:
    3 años hace

    Que otra cosa se le puede ocurrir a un terrorista que meter terror y correctivos

  4. Lucas says:
    3 años hace

    Que le costaba al de arriba tirarnos un funcionario público decente y sensato?

  5. Lucas says:
    3 años hace

    Si funcionarían las leyes cabandie no podría ser ministro…

Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .