Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buscando otros colores: El sector lechero se puso a trabajar para mejorar su comunicación con el resto de la sociedad

Elida Thiery por Elida Thiery
10 junio, 2023

La lechería argentina es la responsable del sustento de muchos pueblos y ciudades, y es una economía dinámica con importante generación de empleo directo en tambos e industrias, y muchos más indirectos en la prestación de servicios anexos al sector.

En Carlos Pellegrini, Santa Fe, se llevó a cabo este viernes la segunda edición del “taller de embajadores de la cadena láctea argentina”, que tuvo lugar en la empresa tambera de la familia Chiavassa, un lugar en el que trabajan personas que sostienen económicamente a 80 familias, con el ordeño de 1.800 vacas por día, que resultan en 60 mil litros en cada jornada.

La bienvenida estuvo a cargo de Gustavo Mozeris como gerente; y Miguel Taverna como presidente de FunPel, al tiempo que también participó el dueño de casa, Cristian Chiavassa.

“No estamos comunicando todo lo bien que deberíamos respecto al aporte que hace la cadena láctea. Este tipo de reuniones con jóvenes nos muestra que tenemos muchas cosas positivas para mostrar”, indicó Taverna frente a más de 20 asistentes al encuentro.

El promedio de la tonelada de cualquier producto exportado argentino está en 500 dólares, mientras que la tonelada de lácteos promedia los 3.000 dólares. “Esto demuestra el plus que podríamos tener al exportar productos con mayor valor agregado, que contienen mano de obra especializada, bien paga, más vida para los pueblos y un mayor desarrollo en general”, explicó el titular de FunPel, agregando que “existe una apuesta en los jóvenes para multiplicar estos mensajes y generar un mejor posicionamiento de la cadena”.

Luego de la presentación institucional de FunPel y de la herramienta fundamental que significa el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), para la obtención de datos unificados y confiables, se avanzó sobre algunos de los mitos que rondan al sector.

Sin monopolio en la producción de lácteos, a pesar de los mensajes confusos que bajan muchas veces desde la política, ya que entre las tres primeras empresas en el ránking nacional están a cargo de la generación del 30% de los productos totales puestos a disposición del consumo interno, se sumó también el cuestionamiento de la variabilidad de los precios respecto a los parámetros generales de inflación. La fijación de precios unilateral por parte de las industrias fue un punto de debate que descubre diferentes enfoques en una misma cadena.

La capacitación avanzó sobre conceptos para construir sustentabilidad y generar oportunidades sobre la base de una agenda propia y confiable, siempre dinámica.

“El sector tiene que trabajar en construir su legitimidad, tener su propia narrativa basada en consenso científico, potenciando el capital humano para atraer a futuras generaciones, siempre motivando en base a historias que inspiran”, señaló María Inés Rimondi, de la consultora Innovar Agro, la comunicadora a cargo de esta capacitación.

La jornada contó con ejercicios individuales y grupales para detectar fortalezas en la comunicación, no sólo de experiencias vinculadas al sector, sino incluyendo percepciones a partir de la recorrida de las instalaciones del sector de cría y en los galpones con cama de compost, dónde están los animales que dos veces al día se ordeñan en una calesita de 40 lugares.

El taller buscó motivar a protagonistas de diversas instancias de la cadena láctea a comunicar, a contar la tarea cotidiana, a entender las formas de responder a las demandas sociales y los planteos negativos de algunos sectores.

¿Y a usted cómo le suena? José María Cano, el productor que quiere erradicar la palabra “explotación” del lenguaje agropecuario

FunPel propone agrupar este tipo de mensajes con #laVidaLactea para generar conversaciones, ubicar respuestas de una manera más ágil, pero sobre todo fortalecer la forma de intercambiar mensajes no sólo para el interior de la cadena, sino para articularlas con el resto del segmento agropecuario y a nivel general en la comunidad.

Contar cómo es el sector, lo que se hace cada día, la manera de vivir a la lechería, desde el tambo, la industria, e incluso como consumidor de los productos que surgen de la bebida más completa disponible, es la mejor manera de explicitar los detalles de una actividad tradicional que avanza con innovación, tecnología y valor.

Etiquetas: comunicación con la sociedadcristian chiavazzaexportaciones lácteasfunpelgustavo mozerislechería
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

¡Por fin se ocupan de lo importante! Diputados radicales quieren obligar a las empresas productoras de huevos que informen a los consumidores si las gallinas viven en jaulas

Siguiente publicación

Quedan 10 millones de toneladas de soja por comercializar a la espera de algún incentivo que pueda “descongelarlas”

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .