UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 21, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buscan garantizar en Mendoza la llegada de hasta 15 mil trabajadores para levantar las sucesivas cosechas

Bichos de campoporBichos de campo
24 septiembre, 2020

En las últimas horas, la Federación Económica de Mendoza (FEM) manifestó su preocupación ante la imposibilidad de contar con cosechadores temporarios de otras provincias para realizar las tareas de cosecha que se aproximan con cada primavera y verano. Obviamente tiene que ver con el Covid, y a pandemia eterna que no se temrina.

Las entidad advirtió que se podrían “generar grandes pérdidas en el sector, ya que se estima que el 30% del personal necesario para estas tareas proviene de otras provincias principalmente del norte de nuestro país”.

“Se está mirando con mucha preocupación el tema de la mano de obra necesaria para la distintas cosechas de la provincia de Mendoza”, aseguró Alberto Carletti, presidente de la FEM en declaraciones a Radio Nihuil. Agregó que será necesario “habilitar el traslado entre jurisdicciones, ya que hoy cada provincia tiene sus protocolos de tránsito, por lo cual el desplazamiento de las personas es muy complejo, por lo que eso tiene que estar coordinado y es lo que le pedimos al gobierno nacional”.

El empresario calculó que “se van a necesitar entre 12 y 15 mil cosechadores contando desde las primeras cosechas, que habitualmente corresponden al ajo y la cereza, y termina con la uva, los olivos, y los frutos secos como la nuez”, enumeró.

Usualmente “los cosechadores comienzan a llegar a fin de octubre, principio de noviembre que es cuando comienza el flujo. En enero, febrero, y marzo es cuando se produce la mayor actividad”, aseveró.

Desde la cartera económica sostienen que Mendoza y Jujuy trabajan en protocolos sanitarios para el ingreso de los trabajadores temporales. En ese sentido, se informó que autoridades gubernamentales de ambas provincias mantuvieron un encuentro virtual para avanzar en acciones conjuntas que permitan la llegada de mano de obra previo al inicio de la cosecha. Pero no es la única provincia de origen de la mano de obra golondrina.

Etiquetas: Alberto Carletticoronaviruscuarentenaeconomías regionalesgolondrinasMendozaolivotrabaji ruralvitivinicultura
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroecología, Agricultura Orgánica y Buenas Prácticas: Para Eduardo Requesens, la confusión es grande y hay que “desensillar hasta que aclare”

Siguiente publicación

Todo bicho que camina va a parar al domador: Fabricio García amansó hasta los clones de la yegua favorita de Cambiaso

Noticias relacionadas

Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

porLucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

porDiego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

porBichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

porBichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En septiembre el Estado nacional registró un superávit de 309.623 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

20 octubre, 2025
Valor soja

Se incrementa en cinco puntos la probabilidad de una fase “La Niña” para el verano 2025/26

20 octubre, 2025
Actualidad

Molinos Agro y LDC piden al juez concursal que neutralice una acción del grupo Grassi para lograr la mayoría por capital

20 octubre, 2025
Destacados

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

20 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .