Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Burger King asegura que sus vacas se tiran menos gases y que así ayudan a frenar el cambio climático

Manuel Fernandez por Manuel Fernandez
16 julio, 2020

Con un simpático y casi bizarro video publicitario, la marca de comida rápida Burger King comenzó a promocionar su estrategia para evitar que el cambio climático afecte sus negocios: Afirma que modificando la alimentación del ganado se puede reducir la cantidad de metano liberado por las vacas a la atmósfera como resultado de su propia digestión.

Las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI) por parte del ganado existen y son consideradas por los expertos en cambio climático como uno de los factores que colaboran en el calentamiento del planeta. No son la principal causa pero sí una importante.

Sabiendo que una de las principales críticas de los ambientalistas es esa, la cadena Burger King empieza a replicar este mensaje con este tipo de publicidades:

https://www.youtube.com/watch?v=x6xDv8RX87A

¿Y cuál es la modificación en la dieta de los bovinos que utiliza Burger King para elaborar sus hamburguesas climáticamente inocentes?

Bueno, acá parece que las agencias de noticias no se ponen demasiado de acuerdo. Algunas hablan de que “añadiendo lemongrass” a la dieta se consigue reducir las emisiones. Otras mencionan un simple “jugo de limón” o “100 gramos de limoncillo”. Finalmente otras aseguran que se trata de la “hierba cymbopogon” (?).

“Burger King ha trabajado una fórmula con científicos de la Universidad de California en Davis y la Universidad Autónoma del Estado de México”, informan desde la compañía. Y aseguran que dicha fórmula “es capaz de reducir los gases del ganado, y de esta manera el metano que se libera en la atmósfera, un 33% aproximadamente”

Los voceros empresarios agregaron que la carne del ganado criado bajo este régimen alimenticio ya se usa “en los Whoppers en algunos restaurantes de Miami, Austin, Los Ángeles, Nueva York y Portland”, a partir del martes 14 de julio.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la ganadería es responsable del 14.5% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre.

Luis Villa: “Es falsa la acusación de que la ganadería emite más gases que otras actividades, como el transporte”

En Bichos de Campo ya escribimos varios artículos al respecto y muchos especialistas no parecen estar muy de acuerdo con estas afirmaciones de la FAO.

Algunos otos afirman que aquí no será tan necesario modificar la dieta de los bovinos, pues la ganadería argentina, al tener una base de alimentación a pasto, en realidad toma de la atmósfera más gases GEI de los que emiten los animales.

Habrá que ver cuánta certeza científica tiene éste anuncio de Burger King o cuanto de anuncio marketinero, puro humo… o gases.

Etiquetas: bovinosBurger Kingcalentamientocambio climáticoefecto invernaderoemisionesgasesGEI
Compartir27Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Falta agua y en Mendoza cambia el paisaje: “Este año entramos en otoño anticipado, porque en febrero ya se caían las hojas de los árboles”, dice Ricardo García

Siguiente publicación

Producir pitaya hasta debajo de luces Led: Una finca de Jujuy envasa la pulpa de esa extraña fruta y la vende en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Viva la libertad, canejo! Pese a la apertura exportadora, el stock vacuno cayó otro 2,2% en 2024 y se siguen achicando el rodeo de vacas y la oferta de novillos

por Nicolas Razzetti
10 abril, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Actualidad

Vuelve a caer la faena vacuna pero el consumo interno absorbe más carne: Se debe a la reducción de las exportaciones, que frena una suba de precios del ganado

por Nicolas Razzetti
6 marzo, 2025
Actualidad

Llovió y subieron los precios ganaderos: Mejoró el escenario para la siembra de pasturas, que tienen “buena tasa de retorno” según el consultor Fernando Gil

por Nicolas Razzetti
5 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .