Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Vecinos: Uruguay agradece el aporte argentino para lograr precios históricos del novillo con faena récord

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 julio, 2021

La cadena ganadera uruguaya sigue festejando la decisión del gobierno argentino de cerrar parcialmente las exportaciones. Desde la otra orilla del Río de la Plata se está exportando más carne vacuna y se paga mejor la hacienda.

“El novillo especial de exportación cotiza en 4,35 dólares por kilo en gancho, el valor histórico más alto y que solo iguala el precio de diciembre de 2019”, explicó a Bichos de Campo el consultor uruguayo Rafael Tardáguila de Fax Carne, quien agregó “la tendencia sigue firme”.

Eso se da inclusive con un nivel de faena elevado. “El ritmo es acelerado: éste va a ser el mes de julio con mayor faena de la historia, dado que llegará a las 225.000 cabezas, 10% por encima de los registros más altos, que se registraron en julio de 1982 y de 1989 y eso tiene que ver con el espacio que dejó Argentina en el mercado mundial, que lo está ocupando Uruguay”, aseguró.

La “retirada” de la Argentina contribuyó a consolidar el incremento de los precios de exportación que venía registrando la carne bovina uruguaya desde el segundo trimestre de 2021.

En lo que va del presente año, según datos informados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC) al 24 de julio pasado, las exportaciones cárnicas vacunas orientales sumaron casi 275.000 toneladas peso carcasa, una cifra 1,6% superior a la del mismo período de 2019 (el año 2020 no es comparable por las distorsiones generadas por la pandemia de Covid-19).

Si bien China representa un 58,7% del total de los envíos en volumen del período, Uruguay mantiene una importante presencia en mercados clave como EE.UU., Canadá, Israel y Europa. Incluso este año, aprovechando el evento de Tokio 2020, lograron colocar más de 4000 toneladas peso carcasa de cortes bovinos de alta calidad en Japón.

Mientras tanto, en la Argentina, desde el momento en el que el gobierno nacional suspendió las exportaciones para luego aplicar un “cepo cárnico”, el valor del novillo pesado de exportación cayó más de un 5% respecto de los precios vigentes antes de la intervención, mientras que la vaca gorda descendió casi un 10%.

Como no podría ser de otra manera, luego del “cepo cárnico” implementado por el presidente Alberto Fernández, las exportaciones se cayeron de manera notable: en junio pasado las ventas externas de cortes bovinos congelados fueron de apenas 29.563 toneladas peso producto, una cifra 34% y 19% inferior a la registrada en el mismo mes de 2020 y 2019 respectivamente, según un informe del Consorcio ABC elaborado con datos oficiales.

Los envíos de cortes bovinos enfriados, remitidos fundamentalmente a la Unión Europea, Chile e Israel, fueron el mes pasado de 5212 toneladas peso producto versus 5722 en junio de 2020 y 7745 en el mismo mes de 2019.

Etiquetas: cepo carniconovillo argentinanovillo uruguayuruguay ganaderia
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El dentista de bovinos: Javier Pralong desarrolla prótesis dentales que permiten estirar la vida útil de las vacas de descarte

Siguiente publicación

Un tango para AGD: Con Gardel de fondo, reclaman que una productora nacional de mayonesa desista de los huevos de gallinas criadas en jaula

Noticias relacionadas

Actualidad

La carne es débil 1: Esperan que los frigoríficos exportadores casi tripliquen la oferta de cortes baratos al mercado local, pasando de 6.000 a 15.000 toneladas por mes

por Bichos de campo
13 febrero, 2023
Actualidad

Peor que el coronavirus: El sector frigorífico argentino aún no pudo recuperar el nivel de actividad registrado durante la pandemia gracias al “cepo cárnico”

por Bichos de campo
9 agosto, 2022
Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Ganadería

Datos oficiales: Sigue sin levantar cabeza la actividad en el sector frigorífico bovino gracias al “cepo” cárnico

por Bichos de campo
5 mayo, 2022
Cargar más
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Valor soja

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .