Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Aires tiene 14 chacras experimentales repartidas por toda la provincia: ¿Qué función cumplen?

Bichos de campo por Bichos de campo
30 julio, 2021

Quizás muy pocos sepan que el gobierno provincial, al igual que sucede con la Nación y el INTA, tiene sus propias estaciones experimentales agropecuarias. En efecto, la Provincia tiene unas 14 lugares distribuidos por todo su territorio que trabajan en investigación y extensión agropecuarias.

“Queremos revalorizar las chacras y ponerlas a disposición del sistema productivo y de los productores”, dijo a Bichos de Campo Javier Cernadas, jefe de Gabinete en la subsecretaría de Desarrollo Agrario dentro del Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires (MDA).

-¿Qué implica revalorizar?

-Implica hacer inversiones, obras de infraestructura que estamos haciendo en el marco del plan de Provincia en Marcha e incorporar capacidades técnicas a cada una de las chacras con ingenieros agrónomos jóvenes y profesionales con capacidad de investigación y ensayo que sirvan para generar más producción-, respondió el licenciado en Comercio Internacional.

Mirá la entrevista completa a Javier Cernadas:

Bichos de Campo entrevistó a Cernadas en la chacra de Mercedes que puntualmente es una estación especializada en fruticultura. Tras invitar a una recorrida por varios ensayos, Cernadas comentó que la idea primordial allí era buscar alternativas al durazno, un cultivo característico de una zona privilegiada para el desarrollo de la fruticultura, pero cuya fruta actualmente encuentra dificultades comerciales. En esa ciudad bonaerense se realiza cada año la Fiesta Nacional del Durazno desde el año 1966.

Cernadas agregó que “queremos lograr un sistema integrado para que no sea sólo la chacra de Mercedes o de cada uno de los distritos sino un sistema provincial de innovación puesto al servicio de la producción”.

https://www.facebook.com/watch/?v=769905536959688

El funcionario valoró algunos desarrollos de la chacra de Mercedes, tales como “el tener una sala de elaboración de dulces donde opera una cooperativa- Alma Mercedina- que agrega valor a la producción frutícola y que al mismo tiempo está puesta al servicio de los productores. No se trata de dar sólo valor agregado en la chacra o tener una ciencia abstracta desvinculada de la realidad territorial, sino que sea una sinergia permanente entre los productores y la chacra”.

En cada una de las chacras experimentales se hace experimentación adaptativa, desarrollo de modelos de producción a escala real, transferencia y adaptación de tecnologías de productos y procesos, ensayos, análisis y trabajos de innovación, capacitación a productores y profesionales. Lo que se busca es que todas ellas contribuyan al desarrollo sustentable del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial atendiendo a las características de cada región de la provincia.

Etiquetas: 14 chacras experimentalesbuenos airesChacras experimentalesestaciones experimentalesexperimentales de Buenos Airesinvestigación y desarrolloJavier CernadasMinisterio de Desarrollo Agrario
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

El día en que un vivero de Tucumán ingresó al Libro Guiness por haber reunido la mayor cantidad de plantines de limón en todo el mundo

Siguiente publicación

Bioinsumos: Proponen crear un registro de empresas elaboradoras en el marco de un programa de promoción

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez se sumó a la polémica por la importación de maquinaria usada, y agregó a los astilleros como sector perjudicado por Nación

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Con ánimo de desarrollar todavía más esa producción en el sur provincial, Buenos Aires creó “La Ruta del Olivo”, que pasa por una docena de partidos

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

“Milei desmantela el INTA, nosotros apostamos por la ciencia”, dijo el ministro bonaerense Javier Rodríguez, desde un evento de tecnología para el agro

por Bichos de campo
3 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .