Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenos Aires era la capital de un país ganadero: La Legislatura porteña aprobó adherir a la campaña global “Lunes sin Carne”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 abril, 2021

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, sin demasiado debate en el recinto, aprobó un proyecto que declara de interés en la capital de la Argentina, país ganadero si los hay, la campaña mundial “Lunes Sin Carne”, que promueve que los seres humanos reduzcan su consumo de carne vacuna para cooperar con la reducción del efecto invernadero.

La iniciativa, que había sido impulsada por la Unión Vegana Argentina, fue presentada en el recinto legislativo por la diputada Mercedes de las Casas, integrante del PRO y presidenta de la Comisión de Ambiente. El proyecto llevaba el número de Expediente 171-D-21. Y como no produjo debate entre los legisladores, no sufrió cambios respecto del original.

Y el original decía que para la Ciudad de Buenos Aires ahora será de interés ambiental la campaña mundial “Lunes Sin Carne” impulsada por Sid Lerner en 2003 y retomada por Paul McCartney en 2009, que “tiene como objetivo concientizar acerca del impacto ambiental que genera el excesivo consumo de carne”.

“Lunes Sin Carne (Meat Free Monday en inglés) es una campaña internacional sin fines de lucro que alienta a las personas a no comer ningún tipo de carne los días lunes. El objetivo de la misma no es instaurar el vegetarianismo o veganismo, sino que nos invita a dar un pequeño paso para frenar el cambio climático, conservar los recursos naturales y mejorar nuestra salud al tener una dieta a base de plantas al menos un día a la semana”, se explica en los fundamentos.

En realidad, es un tema muy discutido el de la responsabilidad de la ganadería en las emisiones de Gas4es del Efecto Invernadero (GEI). Es decir, está probado claramente que las emisiones de metano de los bovinos y otros animales existen y son perjudiciales. Pero todavía se debe mensurar en esa huella el efecto positivo que podría tener la ganadería extensiva como la que se practica generalmente en la Argentina, donde las grandes praderas cumplen un rol como sumideros de Carbono.

Por otro lado, es frecuente que las organizaciones ambientalistas del Hemisferio Norte meneen la responsabilidad de la ganadería en el calentamiento global atribuyéndole ser la mayor responsable de las emisiones, omitiendo que en realidad la principales emisoras de GEI son las actividades antrópicas, con el transporte a la cabeza y la quema de hidrocarburos. Pero este discurso es muy funcionar a los intereses de los países europeos, que se han convertido en importadores de alimentos (en especial carnes) y cada vez imponen más exigencias ambientales a sus proveedores.

Según un estudio del INTA, la intensificación ganadera es la mejor alternativa para reducir el impacto ambiental de la actividad

La legisladora del PRO porteño, en los considerandos, cita un viejo estudio de la FAO que ya fue refutado en muchas ocasiones, La Larga Sombra del ganado”, para afirmar que “la industria de la carne es la mayor generadora de gases de efecto invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y amoníaco”.

“Además, asegura que dicha industria es la principal causa de deforestación para crear pastizales y cultivos forrajeros, dado que la ganadería utiliza el 30% de la superficie terrestre. También es responsable del 37% de todo el metano producido por la actividad humana (23 veces más perjudicial que el CO2), que se origina en su mayor parte en el sistema digestivo de los rumiantes, y del 64% del amoníaco, que contribuye de forma significativa a la lluvia ácida”, afirma la diputada.

Por eso ha sido discutido por muchos científicos. Porque existe debate, es que en la capital de la Argentina la discusión sobre la iniciativa “Lunes sin Carne” hubiera merecido más espacio.

En principio, la iniciativa internacional estaba más vinculada a los daños que la ingesta exagerada de carne podía provocar en la salud de las personas. En 2003, el publicista Sid Lerner recuperó esta campaña para prevenir enfermedades vinculadas con el excesivo consumo de carne. Nada mejor para la Argentina, que tiene los niveles de consumo de carne vacuna más elevados del mundo, con unos 50 kilos anuales por habitante.

Let it be (Déjalo ser): Paul McCartney le pidió a Alberto que sume a la Argentina a la iniciativa global “un lunes sin carne”

Pero desde 2009, según recuerda el proyecto aprobado en la Legislatura porteña, el ex Beatle “Paul McCartney y sus hijas Mary y Stella han tomado la iniciativa y llevan adelante la campaña, transmitiendo dicho mensaje en sus giras musicales por todo el mundo”.

En enero de este año, el músico inglés le envió una carta al presidente Alberto Fernández la adhesión de la Argentina a esta iniciativa global. Pero fue una legisladora del PRO, prácticamente sin discusión, la que impulsó la primera iniciativa concreta en la Argentina.

Etiquetas: alimentaciónambientalismolegislatura de Buenos Aireslunes sin carnemercedes de las casasveganismoveganos
Compartir59Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

“Bienvenidos a Mi Pueblo”: En Santa Fe se puso en marcha un plan para repoblar cinco comunidades rurales, generar empleo y fomentar el arraigo

Siguiente publicación

Caro pero no el mejor: La región núcleo pampeana dejó de ser el líder absoluto en el ranking de rindes de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hasta el día de hoy la polenta es comida de perro o de pobre… Nos cuesta salir de esos discursos y miradas”, afirma Cecilia Trillo, bióloga especializada en “etnobotánica”

por Lola López
29 marzo, 2025
La Peña del Colorado

“Recuperar la poesía de los bosques”: Un movimiento artístico y comunitario que se plantea una curiosa y efectiva estrategia en defensa del monte nativo

por Esteban “El Colorado” López
16 febrero, 2025
Actualidad

Otra vez aúlla el yaguareté: Greenpeace recurre a la Corte Suprema para tratar de frenar el avance de los nuevos ordenamientos de bosques en Salta y Chaco

por Bichos de campo
10 febrero, 2025
Actualidad

Hernán Giardini, coordinador de Bosques en Greenpeace, dice que la nueva ley salteña es un gran retroceso: “Seguimos entre los 20 países que más bosques pierden a nivel mundial”

por Bichos de campo
8 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel Vénica says:
    4 años hace

    PROPONGO “MAYO SIN IMPUESTOS”

  2. Jose Crotto says:
    4 años hace

    Hay Mercedes Mercedes, ignorante y miope. Cualquiera que conozca del tema sabe que en la Argentina, la ganaderia tiene saldo a favor por la captura de los suelos del CO2. A la ganaderia le importa poco lo que consuman los argentinos, lo que sobra se lo llevara el mundo, con China a la cabeza, que no tiene limites.

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .