Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenas Prácticas en frutas y verduras: Ricardo Velimirovich advirtió que "no alcanzan los profesionales para certificarlas"

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2020

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) ya son obligatorias en uno de los sectores más complicados que es el frutihortícola. Sucedió porque entró en vigencia la Resolución 5/2018, publicada en noviembre del 2018. Esa norma incorporó en el Código Alimentario Argentino (CAA) a partir del 2 de enero de 2020 las BPA para los productores de frutas, lo que se extenderá al sector hortícola desde el 4 de enero de 2021. El objetivo oficial es promover la inocuidad de los productos frutihortícolas y lograr alimentos aptos para el consumo humano sin dañar el ambiente.

En el cinturón frutihortícola de Mar del Plata, debido sobre todo a la presión social, de las buenas prácticas se habla hace rato. “Ya tenemos casi 11.000 hectáreas certificadas a través del INTA y hemos logrado medir digitalmente la superficie bajo invernadero, al tiempo que hay un trabajo grande en capacitaciones, lo que nos da un cordón muy importante con una calidad muy buena de productos”, dijo a Bichos de Campo Ricardo Velimirovich, titular de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredón.

El dirigente recalcó que “tenemos pruebas de laboratorio de parte de la Municipalidad, y de hecho, es la única de la región que hace este tipo de pruebas hace muchos años, lo que marca la calidad del tipo de producto que comercializamos acá. También diseñamos un sello de calidad, y aunque estamos trabados en la parte comercial, la realidad es que vamos por buen camino”.

Escuchá el reportaje completo a Ricardo Velimirovich:

Pero no todo es un camino libre de espinas. Respecto a los escollos que surgen para implementar las BPA, el dirigente frutihortícola dijo que “el problema es que hay una falta del Estado por llegar a los productores en general”. Es decir, desde los gobierno se exige a los productores, pero no se acompañaría como es debido.

“Son muchos los productores y pocos los profesionales e ingenieros que certifiquen tal como pide la legislación de BPA. De modo que ahí tenemos la principal problemática, que no nos alcanzan los profesionales para certificar en cada uno de los campos. Es ahí donde hay que trabajar y el Estado debe poner su parte”, indicó el dirigente futihortícola.

Ver Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: “Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación”

De todos modos, para Velimirovich, “no es difícil implementar las buenas prácticas. Hay que poner más atención al momento de preparación de los productos. Por ejemplo, no se acostumbraba a hacer análisis de los pozos de agua propios. Es una cuestión de dedicación y de hacer cosas que antes no se hacían por costumbre, de darle relevancia a estos temas”.

“Con las aplicaciones (de agroquímicos), que es donde más problemas tuvimos, nos basamos en dar capacitaciones teóricas y prácticas, y hoy casi todos los productores tienen su título de aplicador”, describió.

Etiquetas: agroquímicosBPAbuenas prácticas agrícolasfrutihortícolaGeneral Pueyrredónmar del plataRicardo Velimirovichsenasa
Compartir29Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Marcelo Mengani está al frente de uno de los frigoríficos más grandes, pero sigue concurriendo temprano al Mercado de Liniers: "Lo llevamos en la sangre"

Siguiente publicación

Mendoza ya logra retener unos 40 mil terneros gracias al avance del feedlot y la siembra de pasturas bajo riego

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .