UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Buenas Prácticas en frutas y verduras: Ricardo Velimirovich advirtió que "no alcanzan los profesionales para certificarlas"

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2020

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) ya son obligatorias en uno de los sectores más complicados que es el frutihortícola. Sucedió porque entró en vigencia la Resolución 5/2018, publicada en noviembre del 2018. Esa norma incorporó en el Código Alimentario Argentino (CAA) a partir del 2 de enero de 2020 las BPA para los productores de frutas, lo que se extenderá al sector hortícola desde el 4 de enero de 2021. El objetivo oficial es promover la inocuidad de los productos frutihortícolas y lograr alimentos aptos para el consumo humano sin dañar el ambiente.

En el cinturón frutihortícola de Mar del Plata, debido sobre todo a la presión social, de las buenas prácticas se habla hace rato. “Ya tenemos casi 11.000 hectáreas certificadas a través del INTA y hemos logrado medir digitalmente la superficie bajo invernadero, al tiempo que hay un trabajo grande en capacitaciones, lo que nos da un cordón muy importante con una calidad muy buena de productos”, dijo a Bichos de Campo Ricardo Velimirovich, titular de la Asociación Frutihortícola de Productores y Afines de General Pueyrredón.

El dirigente recalcó que “tenemos pruebas de laboratorio de parte de la Municipalidad, y de hecho, es la única de la región que hace este tipo de pruebas hace muchos años, lo que marca la calidad del tipo de producto que comercializamos acá. También diseñamos un sello de calidad, y aunque estamos trabados en la parte comercial, la realidad es que vamos por buen camino”.

Escuchá el reportaje completo a Ricardo Velimirovich:

Pero no todo es un camino libre de espinas. Respecto a los escollos que surgen para implementar las BPA, el dirigente frutihortícola dijo que “el problema es que hay una falta del Estado por llegar a los productores en general”. Es decir, desde los gobierno se exige a los productores, pero no se acompañaría como es debido.

“Son muchos los productores y pocos los profesionales e ingenieros que certifiquen tal como pide la legislación de BPA. De modo que ahí tenemos la principal problemática, que no nos alcanzan los profesionales para certificar en cada uno de los campos. Es ahí donde hay que trabajar y el Estado debe poner su parte”, indicó el dirigente futihortícola.

Ver Juan Perlo dirige a los horticultores de Córdoba: “Las buenas prácticas no son solo buenas intenciones, hace falta dinero y capacitación”

De todos modos, para Velimirovich, “no es difícil implementar las buenas prácticas. Hay que poner más atención al momento de preparación de los productos. Por ejemplo, no se acostumbraba a hacer análisis de los pozos de agua propios. Es una cuestión de dedicación y de hacer cosas que antes no se hacían por costumbre, de darle relevancia a estos temas”.

“Con las aplicaciones (de agroquímicos), que es donde más problemas tuvimos, nos basamos en dar capacitaciones teóricas y prácticas, y hoy casi todos los productores tienen su título de aplicador”, describió.

Etiquetas: agroquímicosBPAbuenas prácticas agrícolasfrutihortícolaGeneral Pueyrredónmar del plataRicardo Velimirovichsenasa
Compartir29Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Marcelo Mengani está al frente de uno de los frigoríficos más grandes, pero sigue concurriendo temprano al Mercado de Liniers: "Lo llevamos en la sangre"

Siguiente publicación

Mendoza ya logra retener unos 40 mil terneros gracias al avance del feedlot y la siembra de pasturas bajo riego

Noticias relacionadas

Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .