Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Breve retrato de José Mattievich: Comenzó a trabajar con carne a los 21 años y ahora tiene siete plantas frigoríficas

Bichos de campo por Bichos de campo
23 noviembre, 2021

En su último boletín informativo, la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA relató brevemente la historia de uno de sus principales socios, el empresario santafesino José Mattievich, quien comenzó a trabajar en el sector de la carne ni bien terminó la conscripción a los 21 años y desde allí no se detuvo nunca. Hoy el grupo tiene siete plantas frigoríficos, aunque dos de ellas todavía permanecen cerradas por las recurrentes crisis del sector. 

Dice la crónica que Mattievich “supo consolidar un importante grupo frigorífico en las últimas décadas” y que “sus plantas de faena aportan carne al consumo y a la exportación, generando mano de obra y agregado de valor”. Pero también revela que el empresario tiene además un campo de cría y feedlot en Lucas González, Entre Ríos, por lo que tiene presencia en toda la cadena.

“Por eso conoce las realidades de toda la cadena ganadera y por eso sostiene que es necesario que se cuente con la previsibilidad necesaria de que los negocios se van a poder desarrollar y las inversiones tendrán sus frutos. Caso contrario se desalienta al sector y antes o después la descapitalización se traduce en achique del mercado y del negocio”, se afirmó.

Mattievich conoce de subas y bajas, pues él mismo las vivió en varias ocasiones. Su historia en el negocio de la carne arranco de muy joven. Apenas terminó el servicio militar comenzó a trabajar como matarife abastecedor con apenas 21 años. Recién a inicios de los 80 pudo comprar la primera planta ubicada en Casilda, donde ahora el grupo tiene su administración central.

La empresa cuenta actualmente con 5 plantas activas y dos que permanecen cerradas desde la última gran crisis del sector frigorífico. La mayoría de sus instalaciones está orientada al abastecimiento de carne para el consumo interno. Por eso trabajan con usuarios de faena y no con hacienda propia.

Tiene un frigorífico en Rosario (ex Sugarosa), otro en Arroyo Seco, la planta de Casilda y otras dos en Carcarañá. En esa localidad santafesina el grupo Mattievich dispone de su mayor frigorífico exportador, que modernizó luego de vender a Coto en 2018 una planta que estaba ubicada en el ingreso a la ciudad de Rosario.

En la planta de Casilda instaló un “carton freezer” (túnel de congelado de carne), un depósito de congelado, uno de enfriado, además de sumar tecnología para abastecer de cortes kosher a Israel. En la localidad de Carcarañá tiene también con una fábrica de “rendering” donde se hace harina de carne y sebo bovino líquido, de manera de transformar subproductos de la faena en productos con valor agregado.

Mattievich cuenta actualmente con una capacidad de faena de unos 45.000 cabezas al mes. A ese volumen llegó luego de adquirir el frigorífico Integrados, que le agregó al grupo la posibilidad de procesar otras 8 a 10 mil cabezas.

Etiquetas: carcarañacasildaempresariosfifrafrigoríficosgrupo mattievichJosé Mattievichsanta fe
Compartir221Tweet138EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Noticia bajista: Joe Biden interviene el mercado de petróleo por medio de la venta de reservas estratégicas

Siguiente publicación

Como un brujo de las pociones, Nicolás Cestari se animó a abrir una pequeña destilería y revivió la vieja receta de fernet de su abuelo

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno achicará el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .