Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Brasil muestra los dientes ante la normativa europea sobre deforestación: “Podemos en diez años duplicar nuestra producción”, aseguró el ministro de Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2023

Mientras la Argentina apuesta a intentar obtener una ventaja comercial a partir de 2025 con la implementación de la normativa europea sobre deforestación, Brasil está evaluando gestionar el asunto a través de la vía diplomática.

El ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, recibió este martes en Brasilia a representantes del Grupo Citic de China, un conglomerado gigantesco controlado por el Partido Comunista que tiene inversiones y empresas en gran parte de las naciones del mundo.

En el caso de la Brasil la empresa cuenta con una empresa semillera (LP Sementes) luego de adquirir en 2017 por 1100 millones de dólares el negocio de genética agrícola de Dow Chemical en el país sudamericano.

Durante la audiencia, Fávaro presentó el programa de recuperación de pastizales degradados por medio del cual se pretende recuperar nada menos que 40 millones de hectáreas de áreas de baja productividad del Cerrado brasileño con fines fundamentalmente agrícolas.

Deforestación: Productores de Brasil, Argentina y Paraguay afirman que la normativa europea es “una barrera comercial disfrazada de medida ambiental que traerá impactos considerables”

“Podemos en diez años duplicar nuestra producción de alimentos, respetando el ambiente y sin necesidad de deforestar. Sabemos nuestra responsabilidad de alimentar a Brasil y al mundo”, destacó el ministro Fávaro en una clara alusión encubierta a la nueva normativa europea en la materia.

El presidente del Citic, Hexin Zhu, afirmó que la iniciativa es interesante y –según el comunicado oficial del gobierno brasileño– dijo que el conglomerado está interesado en realizar inversiones en los sectores de agroquímicos, fertilizantes y almacenamiento agrícola.

“Estamos interesados ​​en avanzar en la asociación con Brasil y aprovechar el momento favorable de estabilidad política y económica brindado por el presidente Lula (da Silva). Por eso buscamos apoyo del ministerio para seguir aumentando las inversiones en el país”, señaló Hexin Zhu.

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Apartheid agrícola: Recomiendan discriminar a la soja producida en el norte argentino para que la proveniente de la región pampeana pueda tener un mejor acceso al mercado europeo

Un aspecto controvertido de la nueva normativa es que clasificará a los países, o incluso a regiones dentro de ellos, como de riesgo “bajo”, “estándar” o “alto”. Los productos de países de bajo riesgo estarán sujetos a un procedimiento simplificado de control, el cual se intensificará de manera proporcional en las siguientes dos categorías. Todos los países serán considerados inicialmente como de riesgo “estándar” y luego serán recategorizados por la UE-27 en función de la documentación y garantías presentadas por los mismos.

Los criterios para categorizar a los países son múltiples y aún no está claro cómo serán considerados y aplicados los mismos al momento de hacer la evaluación. Entre los factores comprendidos se incluyen presencia de bosques, presencia de comunidades aborígenes, prevalencia de deforestación o degradación forestal, dificultades presentes en el país (con criterios tales como nivel de corrupción o violación de los derechos humanos), características de las cadenas de suministros, riesgo de elusión o mezcla con productos de otros orígenes y antecedentes comerciales.

En ese marco, se prevé que una de las naciones que resultaría más afectada por la normativa europea es precisamente Brasil, que está tejiendo vínculos con China con el eventual propósito de contar con un aliado estratégico en caso de la UE-27 emplee la excusa de la deforestación como una barrera comercial o medida para-arancelaria.

En la Argentina, la situación es diferente con un gobierno que el mes pasado decidió validar una plataforma desarrollada por el sector privado para poder garantizar la exportación de productos libres de deforestación del complejo sojero y carne vacuna hacia la Unión Europea (UE-27). Se trata de la plataforma Visión Sectorial del Gran Chaco Argentino (Visec), que consiste en un sistema georreferenciado que permitirá realizar a nivel nacional una trazabilidad completa de las partidas de soja y la hacienda vacuna desde el campo de origen hasta el puerto de embarque.

Visec está siendo desarrollada por Ciara-CEC y la BCR, en conjunto con The Nature Conservancy, Peterson Consultancy y Tropical Forest Alliance, para monitorear el flujo logístico de los productos comprendidos en la normativa europea. La exigencia para soja se aplicará a nivel nacional y estará a partir de 2025 contenida en los contratos de compraventa del poroto, lo que implica que, si Visec detecta que una partida de soja proviene de un establecimiento que deforestó más de una hectárea luego de la fecha de corte (31 de diciembre de 2020), entonces el sistema dará de baja a ese establecimiento y la soja producida en el mismo no podrá a partir de entonces ser vendida a ningún exportador. En lo que respecta a la ganadería, Visec solamente se aplicará en aquellos establecimientos habilitados por la autoridad competente (Senasa) como proveedores de la UE-27.

El gobierno argentino validó la plataforma desarrollada por el sector privado para garantizar exportaciones libres de deforestación

Etiquetas: Brasildeforestaciónunión europeaunion europea deforestacion
Compartir174Tweet109EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Sólo para corajudos: Quedan casi 3,0 millones de soja 2022/23 con precio “a fijar” en un contexto por demás difícil

Siguiente publicación

El mundo cambió: Crearon un grupo CREA de empresas elaboradoras de quesos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .