Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, diciembre 2, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, diciembre 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Brasil, gracias a Uruguay, le ganó una partida clave a la Argentina en la “guerra de la yerba mate”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 octubre, 2022

Detrás de la icónica tradición del mate se viene registrando, en las sombras, una intensa contienda comercial en el ámbito de las dos principales naciones que integran el bloque del Mercosur.

El reglamento del Mercosur establece que el límite de admisión de elementos metálicos y no metálicos en la yerba mate es en arsénico de hasta 0,6 miligramos por kilogramo, en plomo de hasta 0,6 mg/kg y en cadmio de hasta 0,4 mg/kg.

Este año el gobierno brasileño solicitó a sus pares del Mercosur la posibilidad de flexibilizar tales parámetros al considerarlos muy restrictivos y, fundamentalmente, porque buena parte de su creciente producción no cumple con los mismos.

La respuesta de la Argentina no solamente fue negativa, sino que además, por medio de la resolución 287/2022, procedió a incorporar la exigencia presente en el Mercosur en el propio Código Alimentario Argentino.

Incluso en los fundamentos de la resolución 287/2022 se indica que “la Red de Seguridad Alimentaria-CONICET puso en conocimiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate un trabajo en el que se expresa que un alto porcentaje, cercano al 80% de la yerba mate importada, no cumple con la resolución Mercosur GMC N° 12/11 que estableció el límite máximo para residuos de arsénico, plomo y cadmio”.

Adicionalmente, las autoridades argentinas potenciaron los controles orientados a obstaculizar el ingreso a provincias del NEA de yerba mate brasileña sin el correspondiente estampillado oficial.

El INYM decomisó más de 1500 kilos de yerba uruguaya sin estampillar, que era comercializada en supermercados y farmacias de Misiones, Corrientes y Chaco

Eso no cayó nada bien en Brasil, dado que la industria yerbatera presente en ese país viene creciendo mucho y también sus necesidades de exportar grandes volúmenes hacia los demás países del Mercosur, que son los mayores consumidores mundiales de la infusión (la marca Canarias, de origen brasileño, está presente hace tiempo en Argentina, Paraguay y Uruguay).

El gobierno uruguayo, en cambio, aprovechó el pedido realizado por Brasil para negociar y acordó, recurriendo al Aladi (un organismo anterior al Mercosur), flexibilizar los parámetros de ingreso de la yerba mate importada a cambio de un protocolo que permite la desgravación total del arancel externo común de las mercaderías producidas en las zonas francas de ambos países.

El acuerdo es especialmente significativo para Uruguay porque cuenta con un proyecto para crear una zona franca en la localidad de Rivera, lindante con la frontera brasileña, que se propone constituirse como un parque industrial y logístico orientado a promover el desarrollo de esa zona postergada del país. Además, vale recordar, Uruguay cuenta con doce zonas francas en las cuales están radicadas muchas filiales de grandes corporaciones regionales e internacionales.

Por ese motivo, la entrada en vigencia del acuerdo yerbatero y del protocolo fue anunciado hoy martes por el gobierno oriental de Luis Lacalle Pou como “un hito en el relacionamiento entre Uruguay y Brasil”.

El Canciller Bustillo, el Secr. Gral. de la Aladi, Sergio Abreu, y el Representante Permanente de 🇧🇷 ante Aladi y Mercosur, Emb. Antonio Simoes participaron de la entrega de la nota conjunta de 🇺🇾 y 🇧🇷 relativa a los Protocolos Adicionales sobre zonas francas y yerba mate.
👇 pic.twitter.com/fFt7UbH27n

— Cancillería Uruguay 🇺🇾 (@MRREE_Uruguay) October 4, 2022

La cuestión es que el acuerdo yerbatero firmado entre Brasil y Uruguay genera un antecedente importante en futuras negociaciones realizadas por el gobierno brasileño, dado que si un miembro del Mercosur aceptó flexibilizar ciertos parámetros, pero otro miembro se negó a hacerlo, podría interpretarse que este último está empleando cuestiones sanitarias como una barrera para-arancelarias.

La industria yerbatera brasileña viene incrementado de manera progresiva las intenciones de colocar mayores volúmenes en los mercados del Mercosur. En el caso de la Argentina, cifras oficiales muestran que en los primeros ocho meses de 2022 ingresaron 11.109 toneladas de yerba mate brasileña por un valor de 18,2 millones de dólares.

La Secretaría de Agricultura reconoce la elevada inflación: Incrementó 48% el precio semestral de la yerba mate al productor

Etiquetas: aladiMercosuryerbayerba argentinayerba brasilyerba mateyerba uruguayyerbamate
Compartir32Tweet20EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

El “dólar soja” fue un éxito, pero aún queda al menos un 28% de la cosecha en manos de los productores

Siguiente publicación

Marcos Hermansson es el nuevo presidente del Centro de Corredores de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Noticias relacionadas

Actualidad

Se actualizaron las remuneraciones mínimas de los trabajadores rurales de diferentes actividades en Corrientes, Misiones y Cuyo

por Bichos de campo
14 noviembre, 2023
Actualidad

La tendencia no cambia: Catorce economías regionales se encuentran en rojo, golpeadas por el clima y la suba de precios

por Bichos de campo
10 noviembre, 2023
Actualidad

Inflación para todos y todas: Tras el laudo de Bahillo, el precio de la yerba mate subirá más del 100% en solo seis meses, pero en cómodas cuotas

por Bichos de campo
27 octubre, 2023
Actualidad

Subibaja: Mientras el consumo de vino en el mercado interno está en baja, el de la yerba mate alcanza niveles históricos

por Bichos de campo
30 agosto, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Rober Rodríguez says:
    1 año hace

    Soy uruguayo y no tomo mate pero me da vergüenza que el gobierno tome una decisión tan arbitraria y no cuide la salud de la mayoría de su gente se vuelven a prostituirse al mejor postor.

Destacados

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

2 diciembre, 2023
Actualidad

SanCor y Atilra intentarán un acuerdo el miércoles, sin reducir riesgos para los trabajadores que quieren volver a la actividad contra la voluntad del gremio

2 diciembre, 2023
Actualidad

Desde la Asociación Braford, Diego Rodríguez cree que con mejores condiciones comerciales el rodeo vacuno puede ser más eficiente y producir más carne

2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .