Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Brasil alcanzó un nuevo récord y ya exporta tanta carne vacuna como la que se produce por año en la Argentina

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 enero, 2025

Unas 2,89 millones de toneladas de carne vacuna fueron la exportadas por Brasil en el 2024. La cifra es un nuevo récord para ese país, el principal exportador mundial de proteínas animales. Y equivale a casi el total de la producción de carne de la Argentina, donde se producen poco más de 3 millones de toneladas anuales.

Según los registros difundidos por la Asociación brasileña de exportadores de carne (Abiec), esta marca representa un aumento interanual del 26,2% de estos envíos al mercado internacional, especialmente hacia China, su principal comprador.

Con este significativo volumen de exportación, el país vecino logró recaudar alrededor de 12.800 millones de dólares, lo que equivale a un 21% más de las ganancias obtenidas en 2023.

Brasil no detiene su marcha y bate nuevos récords en exportaciones de carne vacuna

“Fue un año histórico para la industria bovina nacional, para el sector ganadero y para Brasil. La contribución decisiva a la balanza comercial positiva es prueba de ello y ya se esperaba. Aunque todavía es pronto para hacer una predicción, creo que 2025 tiene todo lo necesario para batir el récord de exportaciones y también de ingresos”, dijo en un comunicado de prensa el presidente de Abiec, Roberto Perosa.

Las estimaciones del directivo se sustentan en que Brasil se encuentra en trámites para acceder a nuevos mercados. Entre ellos Japón, Vietnam y Corea del Sur. Actualmente estos destinos lideran el consumo mundial de carne de vaca.

La alegría es solo brasileña: China habilitó a otros 38 frigoríficos de ese país para que le vendan distintos tipos de carne

Mientras tanto, sigue siendo China el más grande receptor de las exportaciones de carne brasileña. Por ejemplo en el año que recién concluyó, este país asiático absorbió 1,33 millones de las toneladas exportadas, generando unos 6 millones de dólares de ingresos. En términos porcentuales, el volumen de carne enviado al gigante asiático, creció un 11,6% en la variación interanual de volumen, mientras que los ingresos aumentaron un 4,71%.

De los 157 mercados donde Brasil coloca sus productos cárnicos, Estado Unidos se ubica en segundo lugar.  Particularmente en el 2024 se enviaron a la nación norteña 229 mil toneladas, lo que representa un 65,14% sobre las exportaciones del 2023 y los ingresos por esta operación totalizaron 1.350 millones de dólares, un aumento del 59%.

Sin embargo, la revelación en este negocio fue el crecimiento que experimentó el mercado de los Emiratos Árabes Unidos, donde las importaciones alcanzaron 132 mil toneladas, y un ingreso de 604 millones de dólares.

Si bien Brasil llega a colocar todas las categorías de productos cárnicos en más de 150 países, la carne fresca representa el 90% de los ingresos y ha logrado conquistar hasta el momento unos 132 mercados.

Etiquetas: abiecBrasilcarne vacunaexportcionesmercado internacionalrecord de exportacionesRoberto Perosa
Compartir19457Tweet12161EnviarEnviarCompartir3405
Publicación anterior

Noticia no apta para gente sensible: En 2024 en la Argentina cerraron 1.068 tambos, más del 10% de los que había un año antes

Siguiente publicación

El consultor Raúl Milano tiene algo que decir sobre las retenciones: “El campo no puede ser la variable de ajuste de los modelos macroeconómicos”

Noticias relacionadas

Actualidad

Déjà vu en el Congreso Maizar 2025: Al igual que en 2024, la cadena se quejó de las retenciones y el gobierno aseguró que ellos son “profesionales” que están “haciendo lo mejor que pueden”

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Actualidad

Brasil autorizó el ingreso de fruta argentina desde áreas libres de la polilla de la vid y ya no será necesaria una cuarentena para exportar

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

Gracias a los buenos precios se recuperaron algo las exportaciones de carne en abril, aunque el consumo le compite mano a mano por la hacienda disponible

por Nicolas Razzetti
21 mayo, 2025
Empresas

El más grande del mundo: Marfrig, la líder cárnica de Brasil, anunció su fusión con BRF, otro grupo del vecino país que comercializa 5 millones de toneladas de alimentos al año

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Sebasvega says:
    5 meses hace

    A costa de deforestar e incendiar el amazonas y a beneficio de quien ? Los brasileros siguen tan favelados como siempre ,el modelo de milei es ese ,riqueza para los de la final de polo de palermo ,miseria para el 90 % restante ..

    • l Darío Capp says:
      5 meses hace

      Tiene toda la razón….el brasilero no es un modelo a seguir…

  2. Nombre *jose says:
    5 meses hace

    La política es la atrasa los pueblos de América latina si el presidentes de cada país no cambia y no sigue un patrón de mejorar las condiciones sociales
    Cada ves que sube otro presidente viene con otro patrón miren a los europeos y aprendamos a unir nuestras fuerzas y así lograremos más desarrollo no miremos ĺo pasado miremos el futuro desde río grande hasta tierra del fuego una unión aduanera y de tránsito libre así habrá más oportunidad de cambios somos todos y bajara la delincuencia y la emigración a otras latitudes más y más fuga de cerebros de juventud gracias

  3. Waldemar Rios says:
    5 meses hace

    La poblacion de brasil no consume carne vacuna por su elevado precio.
    Por tal motivo se exporta la totalidad de lo que se produce.
    Los brasileros viven a poroto y arroz.
    En argentina el 75% lo consume el mercado interno, solo el 25% de lo que se faena se exporta, es mas conveniente vender al mercado interno a precio de dolar blue que exportar a Dolar oficial menos retenciones.
    El plan de este gobierno es presisamente quitar poder adquisitivo a la gente para que no puedan consumir carne y dedicalo todo a la exportacion, cosa que a los frigorificos y a los ganaderos no les conviene porque es mas rentable vender al mercado interno que exportar.

  4. Walter Schaffner says:
    5 meses hace

    Soy uruguayo… Brasil no es modelo de nada, menos con el delincuente de Lula gobernando y devaluando el real un 27% en el año… Gana competitividad devaluando la moneda y empobrece aún más al brasilero pobre que no ve carne vacuna ni pintada. Los brasileros del “defensor de pueblo” están en los niveles más bajos de consumo de carne desde 2004, 20 años. Todo esto a pesar del aumento de la producción… Brasil es no es ejemplo de nada!!!

    • Damian says:
      5 meses hace

      Brasil gobernada por un socialista está mejor gobernado que con un Anarco capitalista en Argentina

    • Ramiro says:
      5 meses hace

      Toda la vida le sacaron mano a Lula…”ese comunista..les viene a sacar a los ricos para darle a los pobres..que noquieren trabajar..”..resulta que devalua…esta bien…por desmanejos en la politica fiscal..perfecto..aquien favorece?..al sector agro industrial que exporta y cobra en dolares y paga en reales..los empresarios..de parabienes..y viene la queja…”eh Lula HDP..le sacas a los pobres”..en que quedamos?..
      Es lo mas pragmatico que hay Lula..que comunista ni que comunista..si..devaluo..pero esta sentado sobre una montaña de dolares..tiene casi pleno enpleo…esa devaluacion NO se refleja en un salto inflacionario como seguro pasa aca en Argentina a semejante nivel…exporta a todo el mundo..no se cierra ideologicamente..esta facturando terriblemente lis dolares de los argentinos que veranean ahi..esta en otra Brasil..juega a otra cosa…no somos ni el furgon de cola de Brasil nosotros..ahora..”uh..le vamos a vender gas..”..claro..el.sector industrial de Brasil necesitagas PARA PRODUCIR..y despueste vende SU producto…si en vez de venderle ese gas a Brasil se usara en NUESTRAS INDUSTRIAS..ah para..NO tenemos industria..NO tenemos produccion de NADA..vendemos “commodities ” nomas..somos la risa del mundo pero algunos putean a Lula…por favor..asi nos va…

  5. Lio says:
    5 meses hace

    Festejan el modelo ganadero brasilero? Basado en la deforestación que provoca estragos climáticos con gran influencia en nuestro país,generando sequía que perjudica la producción agroganadera Argentina. La verdad no sé entiende en que piensan.

  6. Mabel says:
    5 meses hace

    No pagan retenciones ,en Brasil,si pagarían ,sacarían a mucha más gente de la pobreza,pero como haces para poner retenciones si las bancadas del congreso y la diputados tiene mayoría de gente del campo.

Valor soja

Maizar 2025: El bioetanol permite ahorrar divisas al reducir la necesidad de importar nafta (sí, Argentina importa nafta)

28 mayo, 2025
Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .