UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Billetera mata galán: Bahillo debutó como secretario anunciando un millonario aporte para combatir la polilla de la vid en Mendoza

Bichos de campo por Bichos de campo
10 agosto, 2022

En sus primeras horas como secretario de Agricultura, el entrerriano Juan José Bahillo se pudo dar el lujo de anunciar una millonario aporte del gobierno nacional para la lucha sanitaria contra la Lobesia Botrana o polilla de la vid, una de las plagas que más preocupan a las provincias cuyanas.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Agricultura confirmó la transferencia de los fondos necesarios para encarar esa campaña sanitaria contra la plaga, por un toral de 950 millones de pesos. Esto representa la mitad del gasto total previsto. La otra mitad las pondrán las provincias de Mendoza y San Juan.

Bahillo quedó como un duque con poca cosa: en realidad, según cuenta el colega especializado en vitivinicultura Pablo Pérez Delgado, desde junio pasado que el ex ministro Julián Domínguez tenía prometidos esos fondos, o por lo menos los 600 millones de pesos que corresponden a Mendoza. Habrái que hacer las cuentas de cuánto se perdió por la inflación de estos dos o tres meses. Nadie se acordó hoy de la promesa del ex funcionario. Billetera mata galán.

La Secretaría de Agricultura de la Nación finalmente confirmó la transferencia de los fondos ($600 millones) para combatir la “polilla de la vid”.
Hubo demoras a pesar del compromiso personal con @evaquie que había asumido a fines de junio el exministro Domínguez. pic.twitter.com/94IOkr8G6N

— Pablo Pérez Delgado (@PerezDel2000) August 10, 2022

De todos modos, pese a que ya se conocía la decisión del pago, el flamante secretarios recibió en su despacho a funcionarios involucrados y a alguna política interesada en aparecer en la foto. Entre los primeros estaba la flamante secretaria de Producción, la productora viñatera Gabriela Lizana. La política era la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti, mendocina y kirchnerista.

Martín Hinojosa, el presidente del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), indicó que no se trataba solo de sacarle lustre a la silla: “La reunión con el nuevo secretario y el Gabinete nos permitió dialogar sobre varios temas que son de suma importancia para el sector vitivinícola y en particular sobre los fondos que tienen que ver con el Programa de Lobesia botrana. En este marco es que agradecemos la gestión e inmediatez de girar los fondos a los gobiernos de Mendoza y San Juan, teniendo la importancia de continuar con esta campaña ya que estamos hablando de una plaga que ataca a la calidad y a la producción, poniendo en riesgo la competitividad del sector”.

La Lobesia botrana es una polilla que ataca los racimos de la vid y es considerada de importancia cuarentenaria en nuestro país, para evitar la pérdida de producción y de calidad. El Senasa lanzó hace algunos años el Programa Nacional de Prevención y Erradicación y dentro del mismo hayu trabajos pendientes de control fitosanitario para la Campaña productiva 2022-2023. Lo que hay que hacer es comprar insumos.

“El objetivo es implementar medidas de control fitosanitario en grandes áreas de cultivo de San Juan y Mendoza con el fin de lograr una disminución drástica y rápida de la plaga. Para ello se realizarán acciones sostenibles y sustentables en el tiempo que contribuyan a mejorar el estatus fitosanitario a nivel regional en todas las áreas de la provincia con presencia de la plaga Lobesia botrana. La estrategia combina el control químico/biológico, el cultural y el cuarentenario”.

Etiquetas: juan josé bahillolobesia botranaplagaspolilla de l avidsanidad vegetal vitivinicultura
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La primera estimación de siembra de soja 2022/23 en la Argentina proyecta 16,8 M/ha con un crecimiento del 4,3%

Siguiente publicación

En Aapresid, tres provincias expresaron su compromiso con la salud de los suelos, pero de retenciones bla, bla, bla…

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es “El Daño” según Benito Condorí? Este productor cría llamas en las alturas de Ovejería y pierde de 40 a 50 animales por año a manos de este extraño fenómeno

por Matias Longoni
5 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .