Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Bien parados: A pesar de la caída del poder adquisitivo de la gente, existe un sector productivo que obtiene rentabilidad y enfrenta “una lluvia de buenas noticias”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2024

En los últimos años la producción de huevos alternó buenas y malas. Las malas estuvieron generalmente relacionadas con las intervenciones en el mercado interno de parte de los gobiernos kirchneristas, que controlaban los precios de los huevos como alimentos básico de la población. Pero de un tiempo a esta parte las cosas han cambiado y, según los dirigentes del sector avícola, esa cuestión va mejorando.

En este subibaja, el 2024 está resultando un buen año para el sector y se espera una aceleración del crecimiento de la producción y del consumo, a pesar de los problemas de poder adquisitivo que presenta el mercado interno.

“El balance de este año es positivo. Nosotros hemos tenido en los últimos años un crecimiento importante, un crecimiento que fue de la mano del compromiso de los productores para crear una relación estrecha, cercana desde el productor al consumidor. Esto ha hecho que en los últimos 20 años hemos casi triplicado el consumo: De 127 huevos que se consumían en el año 2013, hoy estamos arriba de 350 huevos anuales per cápita”, dijo Javier Prida, presidente de la Cámara de Productores Integrados Avícolas (CAPIA).

Según indicó fue clave en el apalancamiento de ese desarrollo el cambio que hizo el consumo doméstico respecto del huevo. “Antes lo encontrabas en una preparación como un ingrediente, hoy la gente come huevo como alimento principal. Eso es debido principalmente que ha tomado conciencia y ha encontrado en el huevo un aliado, desde los aspectos nutricionales y los culinarios, a los aspectos económicos. Es indiscutible todas las características y las bondades que tiene al momento de evaluarlo”.

Prida destacó que en el sector avícola “hay una lluvia de buenas noticias”. Además del crecimiento de la producción y del consumo, también crecen las inversiones en las granjas porque mejora la rentabilidad.

Eascuchá la entrevista completa:

“Los productores están recuperando terreno perdido, principalmente haciendo inversiones, modernizando, tratando de mejorar instalaciones que estaban muy obsoletas, muy viejas, haciendo algún recambio de lotes con más frecuencia. Hay otra dinámica en el sector, por eso entendemos que el sector está bien, saludable, activo”, resumió.

Prida dijo que las empresas avícolas “obviamente enfrentan los desafíos de lo que es el mercado interno, ya que el 97% de nuestra producción queda dentro del país y alrededor del 3% es lo que se exporta a un mercado externo muy malo, donde Argentina no es competitiva”.

Arranca una nueva edición de la Copa América: ¿Qué país es el que pone más huevo?

La mejora en el resultado económico de las granjas tuvo que ver con diferentes cuestiones. Por un lado se está tratando de evitar intermediaciones y así bajar costos para llegar en mejores condiciones a atender a consumidores a los que no les sobra nada. “Los productores se dieron cuenta que yendo directamente al consumidor, la rentabilidad es mucho mejor”.

“Hoy tenés unas rentabilidades que en algunos casos pueden orillar entre el 5% y el 8%, pero los que van directamente al consumidor tienen un poco más, que pueden llegar a los dos dígitos”, explicó Prida.

“Cada vez más productores tienen sus propios locales de venta, sus propios canales de comercialización, evitando los intermediarios” agregó.

Este buen resultado económico se apoya en otra pata muy fuerte que mejoró la ecuación en los últimos meses: la baja del precio de granos como soja y maíz, que son clave en el costo de alimentación de las gallinas ponedoras.

“En estos últimos meses hubo para nosotros, que somos transformadores de maíz y de soja, una mejora competitiva en el precio de los cereales. El escenario no es el mismo que hace tres meses. Hace tres meses si había rentabilidad, era mucho menor. También por otro lado nosotros tenemos el precio estancado. El huevo subió hasta el mes de marzo, algo en abril, y después se estancó. También tenemos costos como es el combustible, que volvió a subir este fin de semana, la energía eléctrica, nos han pegado otros costos. Pero la verdad es que estamos bien”.

Un tercer elemento que juega a favor de que el resultado económico sea positivo es la reinversión de utilidades que hace que las granjas sean más grandes. “Acá lo que está dando también un poco de rentabilidad es la escala. Los productores cada vez buscan tener un poco más de escala, porque si vos tenés un grupo electrógeno, no es lo mismo amortizarlo con 50.000 animales que con 100.000 animales, como tampoco otras maquinarias como puede ser un camión para el reparto”.

Los huevos en distintas canastas: La crisis del 2001 los obligó a diversificarse y con los años cuatro socios crearon una planta avícola de punta en Entre Ríos

Según Prida, entonces, el sector “la mayor escala, cambios en la comercialización, precio de los granos bajos, esto es lo que le está dando la rentabilidad del sector a pesar del estancamiento en el precio y el producto final y la suba de los otros costos”.

Prida explicó que la proyección de la CAPIA es llegar en 2030 a un abastecimiento interno de 400 huevos por persona, pero al ritmo que van las inversiones eso podría darse antes.

“Al paso que vamos podemos lograrlo entre el año 2028. Pero la Argentina es cíclica. Nuestras métricas indican que tenemos 4 años buenos y uno de retracción. Con ese criterio el año que viene deberíamos contraernos un poco”, alertó.

Etiquetas: aviculturacapiaconsumo interno de huevosJavier Pridaproduccion de huevos
Compartir3217Tweet2011EnviarEnviarCompartir563
Publicación anterior

Osvaldo Luna asegura que “la prohibición del uso de ciertas zonas para actividades ganaderas es contraproducente para la prevención de incendios”

Siguiente publicación

Eduard Müller, un gurú de la regeneración, pide dejar de pelear al pedo: “Nadie quiere destruir el mundo. Entonces, si logramos poner metas a futuro, podemos trabajar diferentes bandos en un lenguaje común”

Noticias relacionadas

Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir gallinas y huevos “felices” en medio del viento, el frío y la nieve? Juan Juárez integra la cooperativa avícola de Tierra del Fuego, una experiencia inédita que viene creciendo

por Esteban “El Colorado” López
9 marzo, 2025
Actualidad

Senasa confirmó el reingreso de la Influenza Aviar a la Argentina y pidió al sector avícola extremar los recaudos

por Bichos de campo
16 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .