Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bidones con chip de silicio: Un sistema para comenzar a reciclar los envases de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 octubre, 2018

Los bidones plásticos que contienen agroquímicos y que fabrica la empresa Plásticos Lago, ubicada en La Tablada, comenzarán a llevar una etiqueta equipada con un chip de silicio, que contendrá datos sobre ese envase que podrán ser leídos por un sistema de radiofrecuencia. Esto permitirá contar con un sistema de trazabilidad total para dichos envases, de modo de garantizar que los mismos sigan el protocolo definido legalmente para su reciclado.

La innovación forma parte de un sistema integral creado por Logiseed, una empresa de logística de Venado Tuerto, para encontrar una solución al problema del recupero de los bidones que se utilizan para los agroquímicos. Según una información de prensa difundida por la empresas, este sistema “implica tener la trazabilidad total de cada uno de los envases utilizados para agroquímicos, desde que se fabrica hasta que se destruye o recupera”.

En la Argentina se utilizan anualmente 17 millones de envases fitosanitarios, lo que representa 13.000 toneladas de plástico. Sabido es que muchos de esos envases quedan desperdigados en el campo, otros se acopian en galpones, algunos se reutilizan y otros van al entierro o quema. “Lo cierto es que muchos de ellos  entran a un mercado ilegal y otros tantos se llevan a disposición final en rellenos sanitarios no aptos”, advirtió la empresa que diseño este nuevo sistema.

Ver Ernesto Ambrosetti: “Con la gestión de envases vacíos vamos a una agricultura más sustentable”

La ley 27.279, reglamentada este año a través del decreto 134/2018, estableció una serie de requisitos para el recupero de esos envases vacíos. De acuerdo al grado de toxicidad de lo que llevaban dentro, requieren una gestión condicionada y diferenciada, con procesos específicos y una completa trazabilidad, desde la producción hasta la disposición final del envase.

En ese contexto, ID-First, una empresa perteneciente al Grupo Logiseed América, creó y patentó “el primer sistema integral de recupero de envases fitosanitarios”, al que bautizó SIRENFI. Para ello concretó una alianza de a tres: la propia ID-First, que aporta la invención y el sistema; Plásticos Lago, que produce y luego reutiliza o destruye los envases; y Logiseed, que brinda el nuevo servicio de logística inversa.

Para lograr la mentada trazabilidad total de los envases, el SIRENFI utiliza el sistema de radiofrecuencia, una tecnología que emplea ondas de radio para codificar y almacenar datos, mediante etiquetas que cuentan con un chip de silicio. “El seguimiento y lectura de esos datos se realizará a través de antenas instaladas en los puntos de trazabilidad”.

Ver ¡Al fin! Se reglamentó la ley sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios

GS1, organización presente en 155 países que lidera los sistemas de identificación con código de barras, DataMatrix y radiofrecuencia, proveerá el ePC (Electronic Product Code). A través de el, SIRENFI logra seguir cada envase en cada cambio de su ciclo de vida, asegurando un rastreo en cada instante, se indicó. 

La lógistica inversa es el traslado de los bidones desde los campos donde fueron utilizados y lavados al Centro de Acopio Temporal (CAT). Este proceso se hará con vehículos de Logiseed y bolsas especiales. El tercer paso es el prensado de los bidones y el cuarto y último paso es el triturado de los mismos,  dentro del CAT para su destrucción o reciclado.

Plásticos Lago realizó una inversión de 20 millones de dólares en una nueva planta en la localidad de Ezeiza, que se dedicará en un 80% a la producción de envases bajo el nuevo sistema SIRENFI. Cuenta con 24.000 m2, divididos en dos naves, para dar mayor seguridad. Apuntan a que esté operativa el 30 de enero de 2019, con una capacidad de producción de 30 millones de bidones anuales.

“El nuevo método SIRENFI no se aplica en ningún otro país y fue patentado por Gabriel Otero, gerente general del Grupo Logiseed América, luego de años de investigación y desarrollo. El Grupo está trabajando actualmente en la aplicación de este sistema, con las adaptaciones necesarias, en otros mercados donde ya cuenta con oficinas, como es el caso de Chile, Estados Unidos y Brasil”, informó la compañía sacando pecho.

Etiquetas: agrolimpioagroquímicosbidoneslogiseedplásticoplasticos lago
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Solo dos agropecuarias entre las empresas premiadas por el Gobierno como exportadoras ejemplares

Siguiente publicación

Papel Prensa y su mayor fortaleza: la producción forestal en el delta inferior del Paraná

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Federico says:
    7 años hace

    Felicito la iniciativa, soy un profesional del agro pero todavía me pregunto porque los fitosanitarios no vienen en forma hidrosoluble si hablamos de sales quimicas que eso es lo que son no? Contaminariamos miles de veces menos, los productos serían más faciles de manipular y más seguros y la logistica seria mas batata….Porque no se hará ?…….

Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .