Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, mayo 21, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 21, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Papel Prensa y su mayor fortaleza: la producción forestal en el delta inferior del Paraná

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2018
Papel Prensa y su mayor fortaleza: la producción forestal en el delta inferior del Paraná

La zona de islas del Delta del Paraná abarca un humedal de 300 mil hectáreas en su parte inferior y de 1,750 millones de hectáreas río arriba, ya en territorio de Entre Ríos. Pero estas últimas no están sistematizadas para producir de forma estable y entonces generalmente se utilizan para la ganadería temporal o nómade. En épocas de crecida, los productores deben mover los animales en barcos jaula hacia tierra firme, y por eso no se aconseja críar bovinos sino más bien engordarlos, aprovechando la amplia oferta de pastos de calidad.

La zona inferior, ubicada en Buenos Aires, en cambio sí posee muchas hectáreas sistematizadas, mediante diques y albardones que conforman parcelas que difícilmente se inunden. Al estar cerca de la Capital Federal, a tan solo 62 kilómetros, se ha generado un polo foresto-industrial que data de la década del ’50 y si bien tiene mucho para crecer, abarca hoy entre 60 a 65 mil hectáreas implantadas (falta un censo preciso) con salicáceas (álamo y sauce). Son administradas por unos 300 productores distintos y de ellos 92% maneja menos de 200 hectáreas. O sea, son chicos.

Ver: César Fuentes, un veterano que vio crecer la forestación en el delta bonaerense

La madera producida en la región sirve para “usos sólidos” (muebles, ataúdes, puertas, envases frutihortícolas, palillos de fósforos, entre otros) y es procesada por aserraderos y debobinadoras. Aquella madera que escapa al rollizo del tronco, es decir las ramas finas, van al triturado para hacer tableros de partícula (fabricados por Arauco SA, de capitales chilenos) o para papel y cartón.

Acá entra a tallar Papel Prensa, que desde septiembre de 1978 tiene una presencia económica y productiva muy importante en esta cuenca forestal, no solo por tener sus propias plantaciones sino sobre todo por su planta industrial para producir par el para diario y otros papeles en San Pedro. El día que se inauguró el diario Clarín -uno de sus propietarios- contó el suceso con una recordada tapa que mostraba al dictador Jorge Rafael Videla inaugurando tal industria.

Más allá de las intensas polémicas que rodean la historia y el presente de Papel Prensa SA (que fue fundada en 1971 y hoy produce el papel necesario para 170 diarios en todo el país), nadie puede poner en discusión la importancia estratégica de esa industria forestal para el desarrollo de esta región productiva. En rigor, de la totalidad del triturado de madera producida en el Delta (unas 350.000 toneladas en 2014, valor estable en los anteriores cinco años) la compañía absorbió casi el 80%. El resto fue para la chilena Arauco.

Fuente: INTA

Papel Prensa posee cuatro establecimientos en todo el país que están destinados al cultivo forestal. Dos de ellos están en tierra firme, en Bragado (Buenos Aires) y Teodelina (Santa Fe).  Los otros dos se ubican en el Delta inferior del Paraná.

Pero estos campos no están ni cerca de proveer toda la madera necesaria para ocupar toda la capacidad de proceso instalada que tiene el monopolio del papel de diario en el país. “El 75 % de lo procesado en la planta de San Pedro proviene de campos de terceros”, destacó el ingeniero forestal de la firma, Marcos Jouanny, a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con Marcos Jouanny:

El ingeniero explicó que de la superficie forestal en el Delta podría crecer de las 65 mil hectáreas actuales hasta unas 150 hectáreas. Pero advirtió que se necesita “mejorar la capacidad instalada y el desarrollo de caminos y demás infraestructura, para que la actividad tenga un desarrollo a largo plazo y mejore la tasa de implantación de las especies forestales”.

Jouanny aseguró que Papel Prensa planta árboles al mismo ritmo que los cosecha de sus campos, a razón de unas 180 hectáreas por año. Pero reconoce que no todos los productores pueden sostener ese ritmo.

Etiquetas: deltaforestaciónforestoindustriapapel prensapapeleras
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Bidones con chip de silicio: Un sistema para comenzar a reciclar los envases de agroquímicos

Siguiente publicación

Palabra de productor: “A las retenciones las veíamos venir, pero este no era el momento oportuno”

Noticias relacionadas

La vida del humedal: José Jacobsen nació en el delta entrerriano y dirige una cooperativa que pelea para recuperar la actividad y retener a la población de isleños
Clima

La vida del humedal: José Jacobsen nació en el delta entrerriano y dirige una cooperativa que pelea para recuperar la actividad y retener a la población de isleños

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía
Actualidad

Corrientes se ilusiona con que se incluya su flamante puerto forestal de Ituzaingó en el dragado de la Hidrovía

por Bichos de campo
17 mayo, 2022
En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”
Ganadería

En Misiones, la Estancia Santa Cecilia combina ganadería con forestaciones y busca aumentar su secuestro de carbono en suelo: “La vaca no es mala dependiendo como se produzca”

por Sofia Selasco
15 mayo, 2022
La vida del humedal: “Los que están legislando no vienen a ver cómo vivimos”, lamenta Luis Kirpach, que maneja uno de los pocos aserraderos que quedan en Villa Paranacito
Notas

La vida del humedal: “Los que están legislando no vienen a ver cómo vivimos”, lamenta Luis Kirpach, que maneja uno de los pocos aserraderos que quedan en Villa Paranacito

por Bichos de campo
9 mayo, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    11102 Comparte
    Compartir 4441 Tweet 2776
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10499 Comparte
    Compartir 4200 Tweet 2625
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    7751 Comparte
    Compartir 3100 Tweet 1938
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7072 Comparte
    Compartir 2829 Tweet 1768
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    4885 Comparte
    Compartir 1954 Tweet 1221
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...