UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Bernardino Capra, un apasionado de los caminos rurales, recomienda dejar los arreglos en manos de “gente que sepa”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2019

En una reciente reunión sobre caminos rurales realizada en Rosario nos encontramos con Bernardino Capra, un apasionado de este tema. Trabaja desde hace mucho tiempo en Vialidad de la Provincia de Buenos Aires y es ingeniero vial. Pero mamó el tema desde muy pequeño, ya que su abuelo trabajaba sobre maquinaria vial que todavía era tirada a caballos, y su padre manejó durante 40 años una motoniveladora. “Mis vacaciones perfectas eran en la casilla con mi viejo”, dice.

Bernardino afirma que el problema del mal estado de los caminos rurales tiene solución, pero que hay que tomar una serie de decisiones para llegar a buen puerto. En principio dice que no puede seguir sucediendo que las decisiones respecto de la obra las tome gente que no está capacitada, y en eso incluye a muchos productores que pecan de voluntarismo. Pero habla sobre todo de los políticos, los intendentes.

“Este es un problema que se puede solucionar desde la técnica, pero a veces lo que fallan son las soluciones políticas. Tenemos obras viales en el país que demuestran que la ingeniería vial es muy buena”, nos dice este experto, reivindicando el papel que les toca jugara quienes estudiaron para eso.

Mirá la entrevista completa con Bernardino Capra:

Para este trabajador de Vialidad, se necesitan tres patas para abordar esta problemática tan cara a los intereses de quienes transitan el medio rural. La primera es la decisión política, que en la Provincia de Buenos Aires “la tiene que poner los intendentes”, que son quienes recaudan la tasa vial de los productores. Según cifras de Carbap, serían unos 7.000 millones de pesos al año, que equivalen a 60 mil pesos por kilómetro por año.

La segunda pata es el acompañamiento de las fuerzas vivas, incluyendo no solo a los productores sino a todos los que transitan por el campo, como los maestros y los trabajadores rurales, “El compromiso de la comunidad es necesario. Tenemois la tendencia los argentinos a dedicarle más tiempo al fútbol o a una ONG, pero fallamos cuando tenemos que participar de estas cuestiones, en las que se necesita mucho diálogo. Pero cuando juntás a todos los sectores se crea una fuerza. Y si tenes un Estado que escucha, los resultados están a la vista porque hay muy buenos ejemplos en la Argentina”, describe Capra.

Y ahí viene el tercer factor que explica el fracaso actual: la ausencia de una conducción técnica. Lo dice con claridad este apasionado ingeniero: “Si vos tirás esos 7.000 mil millones de pesos a gente que no sabe de caminos rurales… Yo entiendo que el político necesita tener a su persona de confianza en lugares de poder, pero en algún momento tiene que haber alguien que sepa hacer las cosas, que sepa de caminos, de hidráulica…”

En ese sentido, Capra advierte que “el camino de tierra es la obra de ingeniería que se empieza a romper ni bien la terminaste, y por eso no la puede hacer nadie que no sepa del tema. Lamentablemente se le anima cualquiera al tema de los caminos rurales. Pero una cosa es el entusiasmo y otra cosa es la calidad. Tenemos que apuntar que haya gente capaz”, suplica. El reto les cabe a muchos productores, que , hartos de la falta de avances, proponen ellos mismos hacerse cargo de los arreglos.

En ese sentido, dice que “la erosión en los caminos es fruto del viento, la lluvia, el tránsito y yo le agregaría las malas prácticas”. Según el especialista, pasar una maquina para emparejar es parte de esas malas prácticas que han convertido los caminos rurales en canales.

Ver “Popo” Giaveno, veterinario y humorista, no hace chistes con los caminos rurales: “Tenemos que arreglarlos de una vez”

Bernardino nos cuenta que en la Provincia de Buenos Aires, en los años 70, se aplicaba una ley mediante la que se transferían recursos solo a los municipios que demostraran que el tema vial estaba en manos de una persona idónea. “Si no cumplían con ciertos parámetros, se le restaba coparticipación”, describe. Piensa que “era una medida inteligente porque apuntaba al desarrollo de vialidad en cada uno de los municipios”.

“Alguien se tiene que hacer cargo. A veces decimos ‘el intendente hace lo que puede…’ No, el intendente hace desastres. No entiendo a la política y su lógica. Si ponés una persona que sabe y el que sabe fracasa, la culpa es del que pusiste y no anduvo. Pero si el que pusiste hace bien las cosas y arregla los caminos, el mérito será del político”, razona Bernardino.

-¿Y qué le aconsejarías a los productores?

-Si yo fuera un usuario, cada vez que se discuta la tasa vial, le pediría al intendente un plan para ver en qué va a gastar esa plata. Cuando el que administra los recursos se ve observado e interpelado por la sociedad, las cosas funcionan mejor.

Etiquetas: bernardino caprabuenos airescaminoscaminos ruralesinfraestructuravialidad
Compartir353Tweet172EnviarEnviarCompartir48
Publicación anterior

Informe de Coninagro: La carne de pollo crece en exportaciones casi tanto como la bovina

Siguiente publicación

El maíz tardío ya tiene identidad propia. Y la Bolsa de Cereales comenzó a medir la adopción de tecnologías

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras idas y vueltas, el Consejo Deliberante votó y la empresa EVA SA, acusada de tener vínculos con el intendente, se quedó con la concesión de los caminos rurales en Junín

por Lucas Torsiglieri
28 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Actualidad

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hugo says:
    6 años hace

    Tenemos caminos que unen dos pueblo .. tránsito de/ tractores con maquinaria pesada .camiones. cosechadoras y todo tipo de transporte .. cuando llueve más de 20. mm se hace intransitable .. y para completarlo.se está llenando de plantas .. años que solo 2 beses por año se raspa la cuneta y se deja la tierra a1mt de la misma ) se está asiendo un canal

Destacados

Informe clave en el proceso de “cram down”: El valor de liquidación de Vicentin alcanza para cubrir el 22% del pasivo concursal

28 agosto, 2025
Actualidad

Por ahora Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero volverá a extender la prórroga que permite el uso de ese herbicida

28 agosto, 2025
Valor soja

Inédito: Comienza la temporada comercial de la soja estadounidense 2025/26 sin un solo embarque vendido a China

28 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

28 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .