Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Benjamín Antonio creó una distribuidora especializada en biológicos: “El suelo es igual que tu estómago. Lo que vos comés repercute en tu cuerpo, lo que vos le ponés al suelo repercute en tu cultivo”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
26 abril, 2024

Cansado de repetir todos los años las recetas de la agronomía convencional, muchos años atrás Benjamín Antonio se lanzó a emprender y promover una agricultura con la que siempre soñó, “no solamente pendiente del beneficio económico sino del beneficio ecológico”. Fue así que fundó su propia empresa especializada en bioinsumos, llamada El Caburé, que no es más que una agronomía dedicada netamente a la distribución de productos biológicos.

“Yo empecé haciendo agronomía convencional y haciendo desarrollos para la empresa BAF, con los primeros herbicidas de contacto. Después me dediqué a la administración agropecuaria de grandes empresas en el oeste de la provincia de Buenos Aires. Fueron muchas campañas cargando bidones de agroquímicos, hasta que un día dije ‘esto por acá  no va, esta no es la agricultura que quiero que se haga’. Me retiré de la agricultura convencional”, contó el agrónomo a Bichos de Campo.

Han pasado 10 años desde que Antonio tomó la decisión de salir de los agroquímicos para pasarse a los biológicos, porque su principal propósito es “incorporar vida” al sistema productivo y romper con esa lógica de aplicar fitosanitarios todos los años, en lugar de realizar un tratamiento en los cultivos que tenga consecuencias benéficas a largo plazo. Por eso en El Caburé solo comercializa productos biológicos, minerales en nanopartículas y todo tipo de semillas sin tratamiento químico.

“Yo entendía que para resolver no había que sacar cosas, sino que había que ponerle más. Y en los biológicos encuentro un poco de eso. Cuando uno va a intervenir con un biológico, en vez de tratar de pensar que plaga va a sacar, está pensando qué nuevo microorganismo puede incorporar”, indicó.

“Estamos tratando de revertir como concepto agrícola que primero tenemos que mirar la biota, la composición física del suelo, y recién después mirar de la planta para arriba. O sea, que primero entendamos de dónde viene ese problema y después veamos qué podemos incorporarle al sistema para que genere la solución“, enfatizó.

Mirá la entrevista completa acá:

Si bien Benjamín es un apasionado de los bioinsumos, y parece capaz de convencer a cualquier productor que los biológicos ofrecen prácticamente una gran solución a los problemas de los cultivo, en sus inicios no le fue sencillo que lo escucharan muchos en el sector. Por el contrario, a su grupo los llamabab “los locos de los bichos”, en referencia a los microorganismos.

“En los primeros años que empezamos a distribuir en varias zonas. Nos decían, ¿cómo me vas a controlar con un hongo otro hongo? Sin embargo hoy decís trichoderma y más o menos el productor conoce el concepto y sabe de que se habla. Pero esto no sucedía hace diez años atrás y éramos como los bichos raros. Nos costó, pero lentamente fuimos como sentando una base de expertise y de referencia”, celebra ahora.

Una charla futbolera con Ubaldo Estanga, el gerente de I+D de Nitrap, nos permitió entender la lógica que aplican los creadores de bioinsumos para el agro

-¿Crees que se puede romper con esa lógica anual y crear en cada lote un ecosistema con bioinsumos, que sea aprovechado por el cultivo?

-El suelo es un estómago en el contexto de una biota general o de un ambiente, es igual que tu estómago. Lo que vos comés repercute en tu cuerpo, lo que vos le ponés al suelo, es lo que repercute en tu cultivo o en tu esquema productivo. Si vos no le das bien de comer al suelo y desequilibrás la biota que tiene ese suelo es como desequilibrar tu estómago.

-¿Y crees que realmente los productos biológicos resuelven problemas concretos a campo o simplemente son una moda y el centro de una buena campaña de marketing?

–Yo creo que fue el consumidor el que traccionó hacia este cambio, más que las empresas proveedoras de insumos. Las empresas vienen por atrás de lo que el consumidor quiere. Vemos lo que está pasando en Europa con el tema del consumo y las empresas, con todas las moléculas químicas que tenían, era como que estaban en un punto de agotamiento. Entonces empiezan a aparecer las malezas resistentes, los insectos resistente, porque no hay moléculas nuevas que los controlen.  Entonces se han empezado a virar hacia lo biológico. 

No obstante, Benjamín es de los que piensa que se está haciendo un mal uso del término “bio”, para referirse a los temas agrícolas. Sobre todo en un contexto en el que, a su modo de ver, falta mucho para que se consolide este proceso de adopción de los productos biológicos.

“Primero hay que trabajar en la  formación de técnicos, la academia no tiene formación en biológicos. Y después que ese aumento de resistencias en la agricultura convencional sirva de para que el productor inteligente busque un recurso diferente y busque un recurso que a continuidad sume resultado. No es solamente aplicar un biológico con la misma dinámica mental de antes”, remarcó. 

Una larga charla con el profesor Enrique Lobos: Experto en manejo de plagas, celebra la utilización de bioinsumos, pero no cree que puedan reemplazar por completo a los insecticidas

 

Etiquetas: agronomíaagroquímicosbenjamin antoniobioinsumosel caburemicroorganismossuelo
Compartir189Tweet118EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Los invitamos a conocer una triste historia triguera: Cómo Brasil logró perjudicar a sus vecinos del Mercosur con una jugada magistral

Siguiente publicación

EL USDA pronosticó menores compras chinas de carne vacuna, pero por ahora no sucede: El negocio creció 22% en el primer trimestre, aunque con precios más bajos

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

por Lucas Torsiglieri
7 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .