Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Batakis debutó con una caricia al sector agropecuario y promesas de disciplina fiscal, pero abrió la puerta a una revaluación de los campos

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2022

Flanqueada por los ministros productivos del gobierno, la flamante ministra de Economía Silvina Batakis anunció este lunes una serie de medidas para estabilizar la macroeconomía que van en el sentido de los reclamos de la Mesa de Enlace y otros actores del universo privado: hubo promesas de una mayor disciplina fiscal y una caricia a agro y su gran aporte actual de divisas. En este sentido, no hubo referencias a nuevos impuestos ni a una suba de las retenciones. Pero a la par, la funcionaria dejó abierta la posibilidad a que suceda un revalúo de los campos y otras propiedades a mediano plazo.

Daniel Scioli, de Desarrollo Productivo, a su izquierda. Julián Domínguez, de Agricultura, a la derecha. Y más allá otros funcionarios claves, como el presidente del BCRA o la titular de la AFIP. Batakis en el centro concentró toda la atención de los medios que en conferencia de prensa escucharon sus primeros anuncios. Cuando le tocó hablar descartó de plano una devaluación ni la creación de nuevos tipos de cambio (se había especulado mucho con el dólar turista). Trató de llevar tranquilidad a los sectores productivos y remarcó la necesidad de eliminar el déficit fiscal.

Eso sí, como ya es costumbre, responsabilizó de buena parte de la crisis macroeconómica argentina a la situación internacional. “Hoy estamos viviendo una situación inédita de guerra y nos afecta mucho, pero la matriz estructural de la Argentina está intacta. Esa matriz queremos mantenerla y hacerla más productiva, queremos exportar más, entendemos en esa exportación que hay más trabajo argentino y no apostamos a un modelo especulativo”, aclaró.

Pero allí también dijo lo que muchos empresarios querían escuchar: que el Estado está gastando más de la cuenta y necesita disciplinar sus gastos. “Necesitamos de cierto orden y equilibrio”, pregonó. Y expuso: “Yo creo mucho en la solvencia del Estado”. Solo avaló alentar el déficit en el marco de “situaciones extremas como la pandemia”, como política anticíclica.

En ese tono, las medidas que anunció la titular del Palacio de Hacienda fueron:

  • Que las cuotas presupuestarias mensuales que el Ministerio de Economía otorga a la administración para poder ejecutar va a ser acorde con la proyección de caja real. Es decir, explicó, “no vamos a gastar mas de lo que tenemos”.
  • Que se mantendrán las metas con el FMI que se plantearon en la gestión del renunciado Martín Guzmán. “Entendemos que es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir”, indicó.
  • Que se va a crear un Comité asesor de deuda, para revisar la política de de endeudamiento del sector público en pesos.
  • En materia de ajuste del gasto público, avisó que “todos los organismos tienen que estar contemplados en el manejo eficiente del presupuesto” y adelantó que se va a incorporar al gasto nacional “los efectivos de cada uno de los organismos”, de modo tal de obtener “por lo menos 600 mil millones de pesos” adicionales.
  • En ese sentido, agregó que van a instrumentar el “sistema de cuentas únicas” en la administración pública nacional, como sucede en la mayoría de las provincias. “Este sistema garantiza poder planificar la opción eficiente de los recursos del Estado”, indicó.
  • También con visos de ajuste, Batakis sostuvo que se va a extender el congelamiento de personal que está vigente en toda la administración centralizada nacional a “todos los organismos del estado”.
  • En materia financiera, la ministra adelantó que se intentará elevar la tasa de interés para los prestamistas del Estado en pesos. “Vamos a respetar el programa de emisiones, vamos a ir  hacia un terreno de tasas positivas, vamos a ofrecer otro tipo de instrumentos para que quienes quieran invertir en el Estado salvaguardando el tipo de cambio”, indicó.
  • Fue allí que descartó una devaluación o la creación de nuevos tipos de cambio. “Entendemos que el tipo de cambio multilateral esta en una situación de equilibrio”, remarcó. Más tarde diría que el dólar blue es un mercado marginal que mueve 3 millones de dólares por día, cuando el dólar oficial moviliza 1.000 millones. “Toda la cadena de precios se construye con el dólar oficial”, enfatizó.

Fue tras la enumeración de esas primeras medidas que la titular del Palacio de Hacienda tuvo un gesto concreto para llevar tranquilidad a los productores agropecuarios, al destacar que el sector está aportando una exportación récord este año y que es ese flujo de ingresos el que “esté permitiendo sostener el gran incremento de precios que tuvo la energía a nivel mundial”.

“En Argentina no hay cortes, como en otros países. Con esta gran exportación estamos pudiendo sostener esta energía que necesita esta economía en crecimiento”, ensalzó la ministra, que aprovechó para anticipar que se avanzará con la segmentación de tarifas pendiente y celebrar el inicio de las obras del gasoducto Néstor Kirchner.

Pero no todo fueron caricias. Y en este contexto delicado de la economía donde a este nuevo programa económico habrá que verlo transcurrir, Batakis habilitó dos nuevos capítulos que podrían resultar en una amenaza para el sector productivo:

  • Por un lado afirmó que van a conformar la autoridad nacional de Defensa de la Competencia, para que actúe aplicando sanciones o correcciones cuando correspondiera en materia de control de precios. “No podemos permitir abusos de precios, lo que sucedió esta semana no tiene ninguna explicación técnica y solo responde a especulaciones”, indicó la funcionaria, que más tarde se negó a arriesgar un pronóstico sobre la inflación anual.
  • El segundo intríngulis es la propuesta de revaluación de todos los activos de los argentinos, que por supuesto incluirá la tasación de los campos. Esta ofensiva para cobrar más por vía de los impuestos provinciales y municipales, se concretaría mediante una migración del organismo fiscal de valuaciones inmobiliarias al Ministerio de Economía, “para hacer valuaciones inmobiliarias en todas las provincias y ser más justos con los contribuyentes”.
Etiquetas: ajuste fiscaldeuda publicaEconomíarevaluación de activossilvina batakis
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los dirigentes rurales marcharán en Gualeguaychú: ¿Cómo será el paro agropecuario testimonial lanzado por la Mesa de Enlace?

Siguiente publicación

Nelson Illescas confirma la triste presunción de que la Argentina marcha a contramano del resto del mundo agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No te creas tan importante! El motor del agro cada vez empuja menos a la economía, tanto en la Argentina como a nivel global

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? Para Carlos Melconian la respuesta está en dos promesas de campaña no cumplidas, que son la dolarización y la eliminación de retenciones

por Bichos de campo
17 marzo, 2025
Actualidad

El ministro Caputo pidió a los productores mirar el proceso económico en “perspectiva” y afirmó: “En el ranking de baja de impuestos, el campo está arriba de todo”

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

La macroeconomía disfruta de los famosos superávits gemelos: Cuánto aportó el agro a un dato que trae tranquilidad en el Palacio de Hacienda

por Lucas Torsiglieri
13 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .