UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Basta de joder con la ganadería: Un estudio científico determinó que los humedales tropicales son los mayores responsables de las emisiones de metano

Bichos de campo por Bichos de campo
18 marzo, 2022

Para muchos fanáticos del ambientalismo la consigna de los humedales es tan fuerte que consideran válida cualquier alternativa con tal de borrar toda huella humana de los mismos. Adicionalmente, hacen grandes esfuerzos por asociar las emisiones de metano con la ganadería. Sin embargo, nueva evidencia científica quizás pueda hacer que revisen su posición.

Un equipo de investigadores británicos y chinos determinaron que en la década comprendida entre 2010 y 2019 más del 80% del crecimiento registrado en el período de emisiones globales de metano atmosférico se originó un humedales de zonas tropicales.

El equipo se valió de las mediciones realizadas por un satélite japonés de observación de gases de efecto invernadero (GOSAT,5) y otro europeo destinado al mismo fin (TROPOMI6). Ambos permitieron contar con un mayor volumen de datos sobre las emisiones regionales de metano y cómo varían en el tiempo.

El resultado del estudio es relevante porque entre 2010 a 2019 la tasa de crecimiento atmosférico global de metano, realizada a partir de mediciones terrestres, varió nada menos que de 5 a casi 13 partes por mil millones por año.

Con la nueva evidencia, los investigadores estiman que los humedales son responsables aproximadamente del 60% del total de las emisiones globales de metano.

Al emplear análisis meteorológicos correlativos, los científicos pudieron determinar fuertes correlaciones estacionales entre cambios a gran escala en la temperatura de la superficie de los océanos tropicales y variaciones regionales en las emisiones de metano sobre áreas tropicales de América del Sur y África.

“Dada la importancia global de las emisiones tropicales de metano, estos resultados abren una nueva y convincente vía para explorar cómo se pueden usar los pronósticos de las variaciones de temperaturas superficiales de los océanos para ayudar a describir las variaciones futuras en el crecimiento atmosférico de metano”, indica el trabajo publicado esta semana en la revista  Nature Communications.

Ahora bien, ¿cuál es la razón de tal fenómeno? Sucede que los suelos inundados poseen condiciones anaerobias que favorecen la producción de metano, el cual –vale recordar– es considerado un potente gas de efecto invernadero.

¿Y eso a su vez qué significa? Que, en situaciones de ausencia de oxígeno (condición anaerobia), existe un grupo de bacterias específicas que tienen la capacidad de transformar materia orgánica en una mezcla de gases, fundamentalmente metano y dióxido de carbono, que no es otra que el principio aplicado para la producción de biogás.

Como los humedales también son sumideros de carbono, las emisiones de metano deberían ser compensadas con la captura estimada de carbono para poder obtener, en cada caso particular, el balance de carbono de cada humedal.

Etiquetas: cambio climaticoganaderia metanogases efecto invernaderohumedalesmetanometano humedales
Compartir1322Tweet827EnviarEnviarCompartir231
Publicación anterior

Aunque usted no lo crea: El primer lote de soja argentina se cosechó con el mercado de aceite y harina de soja cerrado

Siguiente publicación

En Voz Alta: Paro y marcha a Buenos Aires reclaman los productores cordobeses ante las nuevas medidas

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza la COP30 en Brasil, una incómoda cumbre climática para el gobierno argentino, que envió a funcionarios de segunda línea a presentar un discutido plan para, aparentemente, disminuir emisiones

por Lucas Torsiglieri
10 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora qué es moderado y tiene más filtro, ¿el Presidente Milei le dará bolilla a la COP30 sobre cambio climático? Es lo que le reclamaron 34 entidades de todo el sector agroindustrial

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto Jorge Rabello says:
    4 años hace

    El “estudio científico” que menciona este artículo sin citar adecuadamente, existe realmente? Porque lo que sabemos es que los humedales son sumideros de carbono. Y sobre esto, sí, hay mucha verdadera investigación científica

    “Las actividades humanas son claramente la principal causa del aumento del metano atmosférico. No existen evidencias científicas de un ‘bucle’ entre el calentamiento global y las emisiones de metano por parte de los humedales en este momento, pero la evidencia sugiere que, según aumenten las concentraciones de GEI antropogénicas, este será otro problema al que deberemos enfrentarnos”, explica Zhen Zhang, investigador de la Universidad de Maryland en EEUU y autor principal del estudio. “Las únicas buenas noticias que tenemos son esas: que ese ‘bucle’ es todavía muy débil. Pero si no tomamos inmediatamente acciones sustanciales, perderemos la oportunidad de controlar la cantidad de metano que estos entornos naturales emiten”, apostilla.

    https://www.elconfidencial.com/medioambiente/clima/2022-01-05/emisiones-de-metano-agricultura-industria_3353517/

Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .