Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Barrera polémica: Productores presentaron un recurso de amparo para dejar sin efecto la flexibilización que permite ingresar asado a la Patagonia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025

La semana pasada el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó la resolución 460, mediante la cual se flexibiliza la barrera sanitaria que separa a la Patagonia del resto del país, y que limita el comercio de carne y de hacienda producidas en la zona libre de aftosa con vacunación a esa región que goza del status de libre sin vacunación.

Eso significa que desde el viernes pueden entrar a la Patagonia cortes con hueso -como tira de asado, costillares o falda- procedentes de la región central y norte de Argentina.

Los productores patagónicos vienen defendiendo sus intereses y rápidamente reaccionaron a la desregulación que determinó el organismo conducido por Pablo Cortese, quien responde a Federico Sturzenegger, ministro que se jacta abiertamente de llevar adelante medidas que en nombre de la libertad muchas veces terminan afectado a la producción.

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

Los ganaderos del sur no se quedaron cruzados de brazos ante esto que consideran muy perjudicial, y ya presentaron un nuevo recurso administrativo ante Senasa para que quede sin efecto la resolución 460.

También presentaron un recurso de amparo en la justicia para que ponga orden en el accionar del organismo sanitario y no entre carne de la zona con vacunación a esa región. Esto lo hicieron ante el juzgado federal N° 1 de Viedma.

Javier Perrote, productor y abogado en la zona de Río Negro, fue el encargado de esas gestiones. “Los fundamentos de la resolución 460 no son los adecuados ya que se basan en los fundamentos de la resolución 180 (que fue la que en marzo levantó la barrera sanitaria) pero finalmente en el artículo 6 el Senasa termina abrogando, es decir, derogando la 180 por lo cuando se produce una paradoja porque no puede una norma que ya no existe en el mundo jurídico fundamentar otras que sí existe. Esto es inconcebible, no vi algo así en toda mi vida”, dijo el abogado.

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

Con respecto al recurso de amparo indicó: “La cuestión es lograr una medida cautelar para que se suspenda el ejercicio de la resolución hasta que la administración (de Senasa) decida sobre el recurso y si lo hace en forma negativa que actúe entonces la justicia”, explicó el abogado patagónico.

Según Perrote “pidieron a la justicia que defina si considera que, con el accionar del Senasa, se pone en riesgo a la región y que en tal caso aplique una cautelar”.

En el escrito presentado a la justicia, los productores dicen que el Senasa ignoró a instancias legislativas superiores, es decir, intentó regular mediante una resolución sin tener en cuenta que contradecía la legislación vigente.

Entre otras leyes, se nombra a la 24.305 que estableció el plan de control contra la aftosa que se sigue aplicando en el centro y norte del país, y dice que “el organismo sanitario no tiene el menor interés en cumplir con las normativas jerárquicas”.

La Patagonia se endurece: Productores y gobiernos al sur del Río Colorado exigieron dar marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Los productores patagónicos esperan que la justicia actúe lo antes posible y tuerza la balanza a su favor y no en función de los intereses que tienen frigoríficos y sobre todos el supermercadismo, que sería el mayor beneficiario de la medida en perjuicio de los ganaderos.

Los productores ganaderos creen que esto le permitiría, a empresas como La Anónima, comprar carne más barata, pero que eso no se va a traducir en precios más bajos al consumidor. En definitiva, la medida del Senasa será sólo un favor para que el eslabón comercial le baje el precio al ganado y siga cobrando lo mismo en la góndola.

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

Eso corroboraría que el accionar de los funcionarios es, una vez más, en favor de los grupos concentrados y no en función del desarrollo productivo.

A continuación, el recurso de amparo presentado:

Amparo
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

De Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos: “Las malditas retenciones, esa tiene que ser la prioridad del gobierno si realmente quiere bajar impuestos”

Siguiente publicación

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

Noticias relacionadas

Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

por Ezequiel Tambornini
1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

por Valor Soja
30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .