UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Balance agroexportador del primer año de Milei: Los complejos que más crecieron y sus productos estrella

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
24 enero, 2025

Ya está disponible el último Informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que corresponde al período diciembre 2024 pero permite tener un panorama completo de cuánto aportó la agroindustria a la balanza comercial durante el primer año de Javier Milei como presidente.

Si bien en el desglose complejo por complejo hay ganadores y perdedores, el saldo de todo el sector fue positivo, porque las exportaciones crecieron un 26,4% en el año. Cabe aclarar que esta recuperación se relaciona principalmente al fin de la sequía que azotó al sector durante el 2023.

Aún así, se trata de un aspecto no menor para el Ministerio de Economía, que considera al equilibrio de la “macro” una arista clave de su proyecto. En total, durante 2024, los despachos al exterior sumaron 46.171 millones de dólares, 9.600 millones más que el año anterior.

Pero el podio está reservado para unos pocos. El ranking lo lidera el sector sucroalcoholero, que agrupa a los ingenios azucareros y las fábricas de alcohol, cuyas exportaciones crecieron un 366%. No es un dato menor, porque pudo revertir la tendencia a la baja que arrastraba desde 2023, donde acumulaba una caída del 55%.

La medalla de plata del 2024 fue para el complejo algodonero, porque incrementó en un 149% lo exportado, que es fundamentalmente algodón sin cardar ni peinar. De cerca lo sigue resto hortícola, que duplicó sus envíos al extranjero gracias, sobre todo, a uno de sus productos estrella: las arvejas secas desvainadas, que crecieron un 700% y representan una tercera parte de lo vendido por el sector.

El trigo también cerró un gran año, porque en 2024 se ubicó entre los 4 sectores con mayor crecimiento relativo con una suba del 103% y un total de 2.573 millones de dólares en exportaciones. Los demás cereales también hicieron una buena campaña, pues la soja creció un 42% y el maíz 13%.

El complejo de los cítricos, que excluye al limón, también anduvo muy bien, porque aumentó sus exportaciones en un 95% respecto al año anterior, traccionado particularmente por la naranja: el jugo de naranja sin fermentar creció un 310%, mientras que las exportaciones de fruta fresca se incrementaron en un 85%.

Esas cifras se explican por el fuerte descenso en las exportaciones de limón que se registran desde hace varios años. Si bien la sobreproducción empieza a amortiguarse por la cantidad de productores que deciden reconvertir sus fincas, el precio internacional es poco tentador y la actividad arroja resultados magros. Sin ir más lejos, la venta de fruta fresca al exterior se derrumbó en un 22% durante el año pasado.

De acuerdo al informe de diciembre de 2024, las exportaciones de todo el sector sólo crecieron un 7% durante 2024, que revierte la caída del 16% que arrastraba en el 2023. Sea como fruta fresca o como producto industrial, el limón ya no es el negocio rentable que solía ser, y por eso aumentan los despachos al exterior de otros cítricos, sobre todo la naranja, elegidos por los productores para reemplazarlo.

Según detalló recientemente la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Argentina podría volver a posicionarse como el segundo país que más exporta cebada al mundo, un hecho que no ocurre desde hace más de una década. Las proyecciones se basan en el aumento que hubo del área sembrada, con alrededor de 130.000 hectáreas más que la campaña anterior, lo que representa un 8,5% adicional.

Esa tendencia aún no se refleja en el informe del CAA, porque las exportaciones de cebada cayeron un 7% durante 2024, en parte debido al menor rinde promedio registrado. Aún así, entre sus productos más destacados se ubicó la cebada cervecera, de la que se exportó casi 87% más que en 2023.

Pero también son interesantes las cifras al interior de cada sector. Por lo que representan para el complejo sucroalcoholero, un 40% de sus exportaciones, entre los productos estrella del 2024 se ubican los azúcares de caña, que registraron una suba de más del 1300%. Las lentejas secas desvainadas superaron esa cifra,  pero sólo representan una porción mínima de lo que exporta todo el complejo resto hortícola.

Balance 2024: El agro generó 18 mil puestos en un país que perdió más de 200 mil empleos registrados

Entre los cereales, el producto estrella fue el trigo y morcajo, con un 170% de crecimiento, que significa más del 90% de lo exportado por el complejo. La misma tendencia se observa para la soja, porque se exportó un 147% más de porotos y se duplicó la venta de aceite. De todos modos, lo que más vende al exterior el complejo sigue siendo la harina y pellets, de lo que se vendió un 67% más.

Para el sector de las legumbres, el 2024 fue negativo. Exportaron un 26% menos que el año anterior y la caída se concentró sobre todo en los porotos comunes y secos. De acuerdo con el informe del Consejo Agroindustrial, eso amortiguó el crecimiento que tuvieron otros sectores, sobre todo el cerealero.

Etiquetas: balance agroexportadorCAAcomplejos agroindustrialesConsejo Agroindustrial Argentinocrecimientodólaresexportacionesmacroeconomíatipo de cambio
Compartir138Tweet87EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

¿Una de Milei en contra de Galperin? Anticipan que con la baja de retenciones se pondrá fin a la protección histórica de la industria curtidora

Siguiente publicación

El agrónomo Fernando Migues afirma que “los productores hacen cuentas de cuánto van a perder en esta campaña” y anticipa qué estrategia se debería seguir en la próxima

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .